Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Cumaneses se “mudan” a las bombas para abastecer tan solo 25 litros de gasolina

agosto 31, 2020
en Nacionales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

En la capital del estado Sucre los conductores no solo duermen en sus carros hasta que les toque su turno de echar gasolina, sino que comen dentro de sus vehículos y hasta hacen en ellos sus necesidades. Permanecer tres y hasta cuatro días en una cola ha generado, además de molestias e incomodidades, una suerte de solidaridad entre los usuarios para poder cuidarse entre ellos porque el estado no aplica ningún dispositivo de seguridad ciudadana.

Mónica Salazar | Crónica Uno

NoticiasRelacionadas

Colombia ratificó su compromiso con la migración venezolana que huye de Maduro

marzo 4, 2021

Pescadores del Oriente venezolano exigen mayor seguridad ante auge del hampa (Video)

marzo 4, 2021

Prosperi desde Nueva Esparta: No podemos quedarnos de brazos cruzados porque nos duele Venezuela

marzo 4, 2021

La crisis ha popularizado la vasectomía en Venezuela, incluso entre jóvenes sin hijos

marzo 4, 2021

Desde el 24 de agosto y hasta el 30 de este mes el estado Sucre fue incluido por disposición nacional en la fase tres de la etapa de flexibilización del 7+7, luego de que esta entidad permaneciera tres semanas en cuarentena radical. Para el ciudadano común en esta flexibilización, la activación del abastecimiento de combustible es uno de los sectores que más interés despierta. Sin embargo, deben permanecer tres y hasta cuatro días en cola para poder llenar el tanque de los vehículos. Para algunos esto significa que se “mudan a las bombas”.

El anuncio de la incorporación del estado Sucre en la flexibilización provocó que desde el mismo domingo conductores y motorizados se apostaran en los alrededores de las diferentes estaciones de servicio para llenar el tanque de sus vehículos y motos.

Para Juan Carlos García, un joven de 26 años de edad, ponerle gasolina a su carro era un reto, ya tenía más de dos semanas sin poder realizar sus diligencias personales porque con el combustible que tenía en el tanque de su carro solo llegaba a la estación de servicio.

Juan Carlos contó que cuando se enteró de la flexibilización amplia inmediatamente se fue a la bomba más cercana a su casa, la estación BP de Caigüire, pese a que por el terminal de su placa le tocaba echar gasolina el miércoles.

Así como Juan Carlos muchos pasaron hasta cuatro días en la cola para poder echar apenas 25 litros de gasolina, que debían cancelar en efectivo a menos que decidirán poner la premium, por la cual debían pagar 0,5 dólares el litro.

En las diferentes estaciones de servicios en Cumaná el caos era evidente. Se comentaba que solo atenderían 150 carros y desde el lunes a las tres de la tarde ya se habían cerrado las listas con los cupos según el terminal de placa de los carros que les tocaba echar gasolina este jueves 27 y viernes 28 de agosto.

Juan Carlos relató que prácticamente los conductores se “mudan” para la bomba. Allí esperan que algún familiar les acerque la comida o cuadran con alguna persona en la cola mientras hacen un viaje de ida y vuelta para la casa. «Es una tragedia, pero no nos dejan otra opción”.

Juan Carlos advierte que en el sector de la bomba donde decidió echar gasolina, en la comunidad de Caigüire, a los residentes que viven a orillas de la carretera y a unas cuadras de la estación por derecho de frente les corresponde el cupo de un vehículo, pero en lugar de uno meten en la cola tres y hasta cuatro carros, lo que genera mayor descontento entre los conductores que llevan hasta tres días en espera por su turno para abastecerse de combustible.

Para el señor Octaviano Gómez, de 65 años de edad, “esto no tiene nombre”, dijo al referirse al tiempo y las condiciones que tienen que soportar para echar apenas 25 litros de gasolina.

Yo mismo tengo que hacer la cola porque mis hijos se fueron del país, y mi nieto es apenas un niño”.

En estas colas, así como el señor Octaviano todos temen por su seguridad porque aseguran que el estado no activa ningún dispositivo de seguridad para garantizar la integridad de quienes hacen la cola para llenar sus tanques.

Entre los conductores se crea una especie de solidaridad para cuidarse entre si. Foto: Mónica Salazar.

Entretanto, para Claudia Gil, profesional de Administración, la seguridad es un tema que angustia a todos. Insiste en que por ser mujer se siente más vulnerable.

En está cola por gasolina me ha tocado hasta orinar dentro de mi carro en un pote plástico, porque si no pierdo el chance de echar gasolina”, contó un poco apenada.

Claudia reconoce que a pesar de todas las molestias e incomodidades que generan las condiciones que tienen que soportar los usuarios para tener acceso a la gasolina, “también se crea una especie de solidaridad entre quienes están en la cola, porque toca cuidarse entre uno mismo”.

Nadie arriesga

En las diferentes colas que se hacen en las estaciones de servicio para echar gasolina en Cumaná, los usuarios denuncian “el complot” entre funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y personeros del gobierno.

Muchos denuncian que los funcionarios son los primeros que rompen el orden desde el momento que permiten el paso a un determinado número de vehículos sin hacer la cola y cerrar la estación cuando se acaba la gasolina, entonces se quedan sin llenar el tanque quienes llevan más de tres días en la cola.

Así como echan gasolina “los carros oficiales” sin hacer cola; los conductores son testigos de cómo pasan a grupos de motorizados para que carguen los tanques de sus motos sin que les corresponda por cronograma.

Ante esas irregularidades, David González aseguró que todo el mundo protesta en medio de la cola, pero nadie hace valer su derecho.

“Aquí hay mucho miedo. En una oportunidad quise reclamar y nadie me acompañó porque nadie quiere ir preso como pasó en Margarita”, acotó.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: CumanágasolinaNacioanlesvenezuela

Relacionado Publicaciones

Internacionales

Colombia ratificó su compromiso con la migración venezolana que huye de Maduro

marzo 4, 2021
Nacionales

Pescadores del Oriente venezolano exigen mayor seguridad ante auge del hampa (Video)

marzo 4, 2021
Política

Prosperi desde Nueva Esparta: No podemos quedarnos de brazos cruzados porque nos duele Venezuela

marzo 4, 2021
Nacionales

La crisis ha popularizado la vasectomía en Venezuela, incluso entre jóvenes sin hijos

marzo 4, 2021
Trabajadores y miembros de las fuerzas de seguridad participan en la jornada de limpieza de las zonas comunes de la plaza de mercado Corabastos este viernes, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega
Nacionales

Realizarán jornadas de limpieza en Nueva Casarapa tras llegada de la cepa brasileña

marzo 4, 2021
Coronavirus

Dr. Julio Castro: «Pocos hospitales en Venezuela pueden estudiar variante del COVID-19»

marzo 4, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Departamento de Estado de EEUU entregará el “Premio Internacional Mujer de Coraje” a la presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas
    Departamento de Estado de EEUU entregará el “Premio Internacional Mujer de Coraje” a la presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas
  • Propondrán a la asamblea chavista de Maduro la eliminación de la gasolina subsidiada en Venezuela (Detalles)
    Propondrán a la asamblea chavista de Maduro la eliminación de la gasolina subsidiada en Venezuela (Detalles)
  • Se armó el parampampan en Maiquetía: Protestas, empujones y golpes en el primer día de cobro de la prueba PCR (Videos)
    Se armó el parampampan en Maiquetía: Protestas, empujones y golpes en el primer día de cobro de la prueba PCR (Videos)
  • Aplastante e histórico triunfo de Bukele en El Salvador: Organizado y estructurado por un equipo de profesionales venezolanos (Fotos)
    Aplastante e histórico triunfo de Bukele en El Salvador: Organizado y estructurado por un equipo de profesionales venezolanos (Fotos)
  • Se estremece la tierra: Se registra un tercer y poderoso terremoto de 8,1 de magnitud en Nueva Zelanda (Detalles)
    Se estremece la tierra: Se registra un tercer y poderoso terremoto de 8,1 de magnitud en Nueva Zelanda (Detalles)

Nacionales

  • Colombia ratificó su compromiso con la migración venezolana que huye de Maduro
  • #ServicioPúblico: familiares de paciente con Alzheimer solicitan ayuda para localizarla (Detalles)
  • Conseturismo espera apertura de nuevos destinos aéreos y “buena movilización” para Semana Santa
  • Pdte. (E) Guaidó tras hostigamiento de la asamblea chavista de Maduro: La dictadura cada vez se degrada más
  • Venezuela confirma 577 nuevos casos por COVID-19 y seis fallecidos en las últimas 24 horas #4Mar
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.