Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

EFE: La espada de Damocles toma forma de control de precios en Venezuela

abril 26, 2020
en Coronavirus, Economía, Nacionales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

El Gobierno de Venezuela anunció esta semana que comenzará a supervisar las ventas de tres empresas, e intervendrá una cuarta por al menos 180 días, a las que acusa de especular con los precios que ahora estarán bajo el control del Ejecutivo: una espada de Damocles para los comerciantes.

Alimentos Polar, la empresa más grande del sector en Venezuela e integrante del conglomerado Empresas Polar, es una de las afectadas. El Gobierno la ha sometido un control de precios, una medida sin precedentes en una compañía de ese tamaño que el grupo ha calificado como arbitraria.

NoticiasRelacionadas

Los ejercicios militares de la Fuerza Armada agrietaron viviendas y dañaron carreteras en Venezuela

marzo 4, 2021

Argentina fue el único país del Grupo de Contacto que no firmó el repudio a la expulsión de la embajadora de la UE en Venezuela

marzo 4, 2021

Diosdado sobre supuesto estadounidense detenido con un dron en Táchira: «Si está libre de culpa será expulsado»

marzo 4, 2021
Vacuna rusa, Sputnik V. Foto de archivo.

Unión Europea inició proceso de peritaje de la vacuna Sputnik V, según Rusia

marzo 4, 2021

El mismo destino tienen Plumrose, dedicada a los embutidos, y un matadero de Turmero, en el céntrico estado Aragua. La cuarta empresa es Coposa, dedicada al sector oleaginoso y sobre la que recae una intervención que ya está en marcha y que se prolongará por 180 días con posibilidad de prórroga.

Todo ello se ampara en la Ley de Precios Justos, aprobada en 2015, pero ¿por qué se había relajado su aplicación, qué regula y qué consecuencias tangibles puede tener sobre las empresas?

1- La Ley

La Ley Orgánica de Precios Justos entró en vigor en noviembre de 2015 y se creó bajo el paraguas de una ley habilitante, algo que da el poder al presidente, en este caso, Nicolás Maduro, de gobernar por decreto en un momento en que la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) aún estaba compuesta por una mayoría chavista.

Según explica el abogado Leonardo Palacios a Efe, “su formación es anticonstitucional” ya que “no hubo consulta obligatoria con los sectores productivos y deja abierta la actuación de la administración sin límite”.

2- Qué regula

La aplicación de la ley abarca el precio de máximo de venta de los productos, el margen de beneficios que se puede obtener por la venta de bienes o servicios -20% para importadores y 30% para productores nacionales- el marcaje físico del precio de los productos, así como el sistema para determinar los precios de esos bienes o servicios.

Por ejemplo, penaliza los productos remarcados con aumento de precio, no poner visibles los carteles administrativos exigidos por la ley o no exhibir los bienes que se tengan disponibles.

El incumplimiento lleva sanciones que van desde multas a penas de prisión de hasta quince años, además de la ya intervención en la empresa.

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Ricardo Cussano, detalla que esta es una ley que “de entrada es punitiva, que declara que la culpabilidad se presume y debes demostrar tu inocencia”.

3- Procedimiento “anómalo”

El abogado Palacios explica que, habitualmente, las sanciones y medidas que toma la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), entidad dependiente del Ministerio de Comercio, son “vías de hecho”, es decir, que se toman sin un debido procedimiento: son “anómalas, violatorias del Estado de Derecho”.

El procedimiento debería contemplar una primera visita a la empresa con una autorización para la inspección; después puede que el intendente encargado visite las instalaciones, revise y pida distintos documentos.

“Puede ser desde el libro de cuentas, el acta de fundación de la empresa, las facturas de importación, factura de adquisición, documentos de relación con otras empresas internacionales, listados de clientes o proveedores, estudios económicos”, detalla Palacios, quien asegura que muchas veces parte de esos documentos ya los tiene la Administración Pública en su poder.

Después de revisar y estudiar el caso, se deberían anunciar las sanciones y la empresa tendría derecho a reclamar y que se revisara el caso.

“Hay procedimientos que son largos, otros expeditos porque violan la actuación del derecho del contribuyente”, señala Palacios.

4- ¿Cuándo intervienen una empresa?

Tanto si la medida es el control de los precios como la intervención, los intendentes de la Sundde llegan a la empresa y conviven con el resto de los trabajadores habituales de la misma.

En el tiempo que dure la sanción, estos fiscales acuden a la empresa para regular precios, comprobar procedimientos y envíos. Además, pueden solicitar cuanto documento y procedimiento requieran.

En el caso de la intervención, la medida es más fuerte y supone la toma de control de la empresa por parte de la Sundde.

5- Regulación de precios e inflación

Los gobiernos chavistas hicieron de la alimentación una de sus banderas y entre las medidas que tomaron desde que ganaron las primeras elecciones en 1999 está la de regular los precios de productos de la cesta básica como azúcar, leche, harina de maíz o papel higiénico.

En un país donde la inflación ha sido constante, y se ha visto envuelta en una espiral de hiperinflación desde noviembre de 2017, los precios de estos productos se quedaban anclados.

6- ¿Por qué ahora

Aunque la ley estaba vigente, desde finales de 2018 hasta este mes se habían relajado las medidas y controles en los precios.

Cussano señala que el cambio vino determinado por los apagones nacionales que, desde marzo de 2019, sufrió toda Venezuela y que dejaron al país a oscuras o con intervalos de electricidad durante varias semanas.

“No había puntos de venta (datáfonos), el que tenía posibilidad usaba el dólar para comprar o cobrar sin importar que lo sancionaran”, explica Cussano.

El dólar y su uso estaba hasta ese momento penalizado en Venezuela -y teóricamente sigue estándolo-, un país con control de cambio desde 2003.

La fuerza de las “aguas vivas de la economía” impulsó, a juicio de Cussano, que el Gobierno permitiera el uso del dólar y relajó las medidas de la Ley de Precios.

“La ley seguía estando viva pero la conveniencia política y la realidad de la gente obligaba a no aplicarla“, apunta.

7- Una medida efectista

Todas las fuentes consultadas por Efe explican que en este momento el Gobierno retomó la ley como una “medida efectista” ante el agravamiento de la situación económica de los venezolanos debido a la cuarentena por el COVID-19, que se ha sumado a la escasez de combustible y la devaluación del bolívar.

“El primer impacto es una parálisis de actividad en las áreas de economía alimentarias, precisamente las que están agrediendo ahora”, explica a Efe la economista Tamra Herrera.

8- ¿Qué ocurrió en ocasiones anteriores?

Cussano, Palacios y Herrera concuerdan que en ocasiones anteriores, tanto el control de precios como la intervención de empresas supuso un retroceso en la economía, produjo escasez y un surgimiento del bachaqueo, la reventa ilegal de productos.

Por eso, consideran que ahora esta medida supone de nuevo una espada de Damocles que pende sobre las cabezas de los comerciantes. EFE

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: control de preciosn economíacoronavirusEFENacionalesNicolás Maduro

Relacionado Publicaciones

Nacionales

Los ejercicios militares de la Fuerza Armada agrietaron viviendas y dañaron carreteras en Venezuela

marzo 4, 2021
Internacionales

Argentina fue el único país del Grupo de Contacto que no firmó el repudio a la expulsión de la embajadora de la UE en Venezuela

marzo 4, 2021
Nacionales

Diosdado sobre supuesto estadounidense detenido con un dron en Táchira: «Si está libre de culpa será expulsado»

marzo 4, 2021
Vacuna rusa, Sputnik V. Foto de archivo.
Coronavirus

Unión Europea inició proceso de peritaje de la vacuna Sputnik V, según Rusia

marzo 4, 2021
Coronavirus

Madrid no permitirá movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer: alegan razones de salud pública

marzo 4, 2021
Coronavirus

Casos de COVID-19 en el mundo superan los 115,7 millones y las muertes alcanzan más 2.6 millones

marzo 4, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Suiza niega permiso de residencia al ex-ministro chavista Nervis Villalobos "por cuestiones de seguridad nacional"
    Suiza niega permiso de residencia al ex-ministro chavista Nervis Villalobos "por cuestiones de seguridad nacional"
  • Presidente Biden extiende la emergencia nacional de EE.UU. con respecto a Venezuela, decretada por primera vez en 2015
    Presidente Biden extiende la emergencia nacional de EE.UU. con respecto a Venezuela, decretada por primera vez en 2015
  • Hallan el cuerpo de una joven desaparecida enterrado en una parcela en Portuguesa: Otra víctima de femicidio
    Hallan el cuerpo de una joven desaparecida enterrado en una parcela en Portuguesa: Otra víctima de femicidio
  • AP: Gobierno de Biden sostiene primera reunión de alto nivel con el presidente (e) Juan Guaidó (Detalles)
    AP: Gobierno de Biden sostiene primera reunión de alto nivel con el presidente (e) Juan Guaidó (Detalles)
  • Tragedia en Bolivia: Siete estudiantes mueren al caer de un cuarto piso en la Universidad Pública de El Alto
    Tragedia en Bolivia: Siete estudiantes mueren al caer de un cuarto piso en la Universidad Pública de El Alto

Nacionales

  • Los ejercicios militares de la Fuerza Armada agrietaron viviendas y dañaron carreteras en Venezuela
  • Argentina fue el único país del Grupo de Contacto que no firmó el repudio a la expulsión de la embajadora de la UE en Venezuela
  • Diosdado sobre supuesto estadounidense detenido con un dron en Táchira: «Si está libre de culpa será expulsado»
  • Aviones Sukhoi venezolanos sobrevolaron instalaciones militares y policiales de Guyana (Foto)
  • Grupo de Contacto Internacional repudió expulsión de la embajadora de la UE en Venezuela
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.