Venezuela celebra este domingo elecciones presidenciales, con Nicolás Maduro y Edmundo González como principales candidatos. Los sondeos arrojan una amplia mayoría para el segundo, que encabeza la propuesta de la oposición democrática. La principal duda es si en el caso de perder el líder chavista aceptaría la derrota o no. Hay mucho en juego para el país latinoamericano y estas son algunas de las claves de la cita electoral.
¿POR QUÉ SE CELEBRAN EL 28 DE JULIO?
Normalmente tienen lugar en diciembre y la toma de posesión se produce en enero, sin embargo esta convocatoria ha sido decidida por Nicolás Maduro. «En ejercicio de sus competencias, la Junta Nacional Electoral evaluó las distintas propuestas y recomendaciones presentando a la junta directiva del CNE (…), siendo aprobada la elección presidencial del 2024 para el día 28 de julio del presente año», anunció el 5 de marzo Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral. La decisión fue tomada en el marco del diálogo de Barbados y dentro del periodo de tiempo pactado entre Gobierno y oposición.
¿QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS?
Participan 10 candidatos, siendo el ex embajador Edmundo González Urrutia (de la Plataforma de Unidad Democrática) el que lidera los sondeos de las encuestadoras tradicionales. Por el chavismo se presenta Nicolás Maduro, quien en 2018 logró su segundo mandato. El resto o bien tiene pocas posibilidades o son próximos al Gobierno. El punto curioso lo pone el tarjetón electoral presentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en el que aparece 13 veces Maduro. No es el único rostro que se puede ver repetido, ya que va en función de las organizaciones que representa cada postulante.
¿QUIÉNES ESTÁN LLAMADOS A VOTAR?
21,6 millones de venezolanos. Sin embargo, hay más de ocho millones de venezolanos en el exterior y solo 69.211 podrán votar. El bloqueo a los migrantes ha sido una de las polémicas en esta convocatoria. El retraso en la apertura del registro electoral ocasionó en Madrid hasta una huelga de hambre, protagonizada por la joven Lorena Lima ante el consulado de Venezuela. Las dificultades para actualizar datos ante las delegaciones venezolanas en el mundo ha sido una de las principales trabas. A Alex Ojeda, quien fue antiguo coordinador electoral en el equipo de Henrique Capriles y que hoy reside en Madrid, intentaron denegarle ese derecho por tener el NIE caducado. Logró resolver el «error de la Administración» española, según narra, y el domingo será elector.
«Nos limitaron por los requisitos que ellos impusieron, que son inconstitucionales porque sólo se requiere cédula y una residencia legal. Ellos han pedido además de la cédula, pasaporte vigente, que tengas residencia permanente, es decir que tengas más de cinco años en el país… Eso ha hecho que de un padrón electoral que había para las últimas elecciones de 107.000 se redujo a 69.000, porque EEUU y Canadá no participan. Y ese registro electoral que debió llegar a unos cuatro millones y medio, solamente es un escueto 69.000 en todo el mundo», explica María Gabriela Olavarría, dirigente de Vente Venezuela, partido de María Corina Machado, y enlace en España con el equipo de campaña. «España tiene la cifra más alta de electores, tenemos más de 25.000 en cinco centros: Barcelona, Bilbao, Madrid, Tenerife y Vigo», subraya Olavarría.
¿QUÉ VAN A HACER LOS QUE NO PUEDAN VOTAR EN EL EXTERIOR?
Desde el Comando con Venezuela Internacional, que apoya la candidatura de Edmundo González, van a intentar dar voz a los millones de venezolanos que no pueden participar, saliendo a las principales ciudades de los países donde reside el exilio. En Madrid, la oposición ha invitado a participar a las 20.00 horas en la Plaza de Colón a todo aquel que apoye la democracia en Venezuela.
A través de la web comanditosexterior.com «por cada voto que a mí me han negado, yo puedo movilizar cinco en Venezuela», explica Estefanía Parra, responsable internacional de Voluntad Popular. Lo harán dando apoyo logístico para que los venezolanos que siguen en el país acudan a la cita con las urnas. En 2018, hubo una alta tasa de abstención.
¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA EN EL PODER NICOLÁS MADURO?
Hugo Chávez murió de cáncer el 5 de marzo de 2013, pero ya había elegido a su sustituto: Nicolás Maduro. Ganó las elecciones presidenciales frente a Henrique Capriles el 14 de abril. En 2014, se inició uno de los desafíos más importantes de la oposición, con las protestas encabezadas por el líder opositor Leopoldo López. La oposición llegó a tener en sus manos la Asamblea, pero el resto de poderes los poseía el Gobierno recortando su posibilidad de acción. En 2016, se intentó celebrar un referéndum para revocar el mandato de Maduro, pero fue paralizado por el poder electoral y la justicia. Después llegó otro pico de protestas en 2017. El 30 de julio de ese mismo año se elige una Asamblea Constituyente que otorga todo el poder al chavismo y, en 2018, Maduro gana las elecciones presidenciales, en las que fue ilegalizada la Mesa de la Unidad Democrática y en las que hubo sospechas de fraude. Así en 2019 inicia su segundo mandato, pero la oposición lanza uno de sus pulsos más importantes: el 23 de enero, Juan Guaidó es elegido presidente encargado. Hasta 50 países llegan a reconocerle. La oposición trató de boicotear las elecciones legislativas de 2020. Este domingo Maduro vuelve a las urnas, pero el elegido no tomará posesión hasta enero de 2025.
¿TIENE POSIBILIDADES EN ESTA OCASIÓN LA OPOSICIÓN DEMOCRÁTICA?
La oposición democrática confía en la apuesta del tándem María Corina Machado y Edmundo González. Quienes apoyan su candidatura destacan que nunca antes la disidencia había estado tan unida, además de que el pueblo ya no tiene miedo a salir y manifestarse. Así lo han evidenciado los actos de campaña de Machado.
«En campañas anteriores nunca habíamos estado por encima en las encuestas de opinión», argumenta Ramón López, coordinador de la Plataforma Unitaria en España y diputado de la Asamblea Nacional de 2015. «Es una cuestión transversal: de los sectores más deprimidos de la población hasta la clase media. Todo el mundo en la calle, sectores que antes votaban por el chavismo, el madurismo, están expresándose en la calle», añade.
¿QUÉ VA A PASAR?
Nadie lo sabe. La clave está en lo que decida hacer Nicolás Maduro. ¿Aceptará los resultados si gana la oposición? Y, aunque los reconozca, se mantendrá en el poder hasta enero de 2025, un largo lapso de tiempo en el que todo puede pasar. «Baño de sangre» y «guerra civil» son los términos que ha usado a la hora de referirse a una posible victoria de la oposición democrática. Antiguos dirigentes venezolanos coinciden en que el papel de la comunidad internacional será vital. «Es una recta final en la que los ojos de la comunidad internacional no pueden parpadear si quiera», decía tajante Antonio Ledezma en el encuentro del exilio venezolano en Madrid al que convocó este diario. Es decir, «cumplir ese rol de observador en la distancia». En estas elecciones se ha acotado mucho la presencia de observadores internacionales.
¿SE TEME OTRA OLEADA MIGRATORIA?
Si Maduro sigue en el poder, no se descarta una nueva salida de venezolanos, como en anteriores momentos de crisis. Ya se vio en 2014 y 2017.