El Ministerio Público (MP) logró que se condenara a 12 años y 6 meses de prisión a Reiferson Piñango Gómez (29) por ejercer violencia sexual contra una enfermera de 20 años, hecho ocurrido el 11 de febrero de 2021 en el municipio Independencia del estado Miranda.
En una nota de prensa, el Ministerio Público explicó cómo ocurrieron los hechos. La víctima se encontraba camino a su trabajo por el sector Tomuso de la parroquia Cartanal, cuando el agresor la amenazó con un arma de fuego, la despojó de sus pertenencias y abusó sexualmente de ella.
Posteriormente, la mujer acudió al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para denunciar lo ocurrido, lo que generó la detención del hoy condenado, el 5 de mayo de 2021, en la urbanización Independencia de Santa Teresa del Tuy.
En el juicio, la Fiscalía 26ª de la mencionada jurisdicción ratificó la acusación contra Piñango Gómez por el delito de violencia sexual y el Tribunal 1º de Juicio de Miranda dictó la referida condena contra el hombre, quien cumplirá la pena en el Centro Penitenciario Metropolitano Yare III.
Violencia de género
En agosto de 2023, el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), documentó 24 femicidios consumados y 7 en grado de frustración. En promedio hubo una acción femicida en Venezuela cada 23 horas, explican en su monitoreo publicado el 13 de octubre
Según los datos aportados, las regiones de Venezuela donde se registraron mayor incidencia de femicidios consumados son Miranda, con 4 casos; Yaracuy y Aragua, 3 casos en cada uno; Guárico, Mérida y Nueva Esparta, 2 casos en cada uno. Mientras que la mayor incidencia de femicidios frustrados aparece registrada para el estado Bolívar, con 2 casos.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció, en octubre de este año, la revisión de estrategias para optimizar la lucha contra los delitos relacionados con la violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres.
La intención, según explicaron en un comunicado de prensa, es «ofrecer un servicio judicial eficiente».
Para ello, el TSJ inauguró una sala de audiencias cuyo fin es atender casos de grupos vulnerables, entre ellos niños y adolescentes, mujeres víctimas de violencia de género, víctimas de violencia familiar, pueblos indígenas, migrantes y personas con discapacidad.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.