Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

Inicio de flexibilización decretada por el régimen estuvo marcado por la escasez de gasolina

septiembre 8, 2020
en Coronavirus, Nacionales, Noticias Principales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

El inicio de la flexibilización ampliada en todo el país a partir de este 7 de septiembre se caracteriza por las colas en las estaciones de servicio y la activación de los centros comerciales.

Reinaldo Oliveros | El Diario

NoticiasRelacionadas

Se ha perdido el 30% de las industrias en Lara en los últimos 2 años

abril 16, 2021

Presidente (E) Guaidó respaldó a El Nacional tras nueva arremetida de la dictadura de Maduro

abril 16, 2021

Crisis por el combustible en Aragua: Ciudadanos pasan hasta cuatro días en colas (Video)

abril 16, 2021

Pelea dentro del chavismo: Gobernador de Yaracuy se desmarca de la línea de Maduro y afirma que elecciones del 6-D fueron un fraude (Audio)

abril 16, 2021

Venezuela inició una semana de flexibilización ampliada, luego de que el 5 de septiembre pasó la barrera de los 53.000 casos de covid-19 y de 400 pacientes fallecidos. Además, se suma la escasez de gasolina en Caracas y el resto del país, donde la situación es aún más crítica.

“Hoy no va a venir el camión de la gasolina. Probablemente venga mañana”. Así les dijo un funcionario de la Guardia Nacional (GNB) a varias personas que se encontraban haciendo cola para llenar el tanque de gasolina en una de las estaciones de servicio de la avenida Victoria, en Caracas.

La frustración y la preocupación comenzaron a propagarse entre los ciudadanos, quienes se encontraban aguardando bajo la esperanza de que llegara la gandola cargada con combustible. Esto tras una larga noche en la que tuvieron que dormir en el carro. No les quedó más que regresar a casa o intentar surtir en otra estación.

Así comenzó la nueva semana de flexibilización ampliada por orden de Nicolás Maduro. Una nueva medida para Caracas y todos los estados del país. Con excepción de los municipios fronterizos.

Esquema de flexibilización a partir del 7 de septiembre

Nicolás Maduro anunció el domingo 6 de septiembre que todos los estados irán a una flexibilización amplia. Solo quedan exceptuados de la medida los municipios fronterizos de los estados Táchira, Bolívar, Zulia y Apure.

Al inicio del esquema de flexibilización el régimen de Nicolás Maduro permitió la reactivación de 10 sectores de la economía, posteriormente incluyó otros 14.

Varias estaciones de servicio de la capital están cerradas porque no tienen combustible. Las personas deben acudir a las pocas bombas que se encuentran surtiendo para hacer cola por varias horas, o hasta días.

Activación de varios sectores económicos

A pesar del aumento en los casos de covid-19, los ciudadanos salieron a las calles, a locales y a los centros comerciales que abrieron este lunes. Los dueños de estos negocios, quienes no habían podido laborar porque no entraban dentro de los sectores económicos sujetos a la flexibilización parcial, aprovecharon para abrir sus puertas y recibir clientes.

Decenas de personas hicieron fila para ingresar al centro comercial Sambil, ubicado en el municipio Chacao. Lo hicieron cumpliendo con las medidas de bioseguridad pertinentes para evitar la propagación del covid-19, como el uso del tapabocas.

Las entidades bancarias también registraron largas filas. En diversas sedes los usuarios hicieron colas para retirar dinero en efectivo y solventar cualquier dificultad con el servicio online que ofrecen los bancos.

“Había mucha gente, pero por los mismos problemas. Cambio de claves, bloqueo del usuario en Internet, error de coordenadas, entre otros. Esas son la mayoría de solicitudes por parte de los usuarios. El efectivo no tanto, porque las personas ya saben que solo pueden retirar Bs.150.000”, dijo en exclusiva para El Diario el trabajador de un banco que prefirió no revelar su identidad.

En algunas calles se observaba una aparente “normalidad”. Cientos de personas caminaban por las calles como si no hubiera una pandemia que ha causado la muerte de más de 890.000 personas en todo el mundo, según el Instituto Johns Hopkins.

Protestas por gasolina en el interior del país

En estados del interior del país esta semana de flexibilización ampliada comenzó con protestas por la escasez de gasolina.

La escasez de gasolina ha aumentado en las últimas semanas. La molestia y el descontento, por parte de los habitantes, también ha incrementado. En Miranda los conductores cerraron el paso de los vehículos en la carretera Panamericana. Protestaron por estar más de dos días en la cola y no poder llenar el tanque de sus automóviles.

Habitantes de Cumaná, estado Sucre, también protestaron por tener más de una semana sin combustible. Los manifestantes bloquearon las avenidas exigiendo a las autoridades que cumplan, después de que les prometieron abastecer en la entidad.

En Mérida, Nueva Esparta y Táchira también han reportado que hay crisis de combustible desde hace varias semanas. No tienen información al respecto sobre cuándo podrán llenar de nuevo el tanque de los vehículos.

A pesar del drástico aumento de los casos de covid-19 en Venezuela y la creciente crisis de gasolina en el país, inició una semana de flexibilización ampliada. Probablemente serán días en los que varias personas se mantendrán haciendo filas en las estaciones de servicio mientras otras buscarán reactivar sus negocios y abastecerse. Por lo menos durante estos siete días, hasta que anuncien las medidas que deberán cumplirse la próxima semana.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: coronoavirusNacionalesnoticias pricipales

Relacionado Publicaciones

Economía

Se ha perdido el 30% de las industrias en Lara en los últimos 2 años

abril 16, 2021
Nacionales

Presidente (E) Guaidó respaldó a El Nacional tras nueva arremetida de la dictadura de Maduro

abril 16, 2021
Nacionales

Crisis por el combustible en Aragua: Ciudadanos pasan hasta cuatro días en colas (Video)

abril 16, 2021
Nacionales

Pelea dentro del chavismo: Gobernador de Yaracuy se desmarca de la línea de Maduro y afirma que elecciones del 6-D fueron un fraude (Audio)

abril 16, 2021
Diputados AN legítima. Foto CCN
Nacionales

Diputados de la AN desde el estado Miranda: Seguimos recorriendo el país exigiendo elecciones libres y vacunas para todos los venezolanos

abril 16, 2021
Economía

Usuarios de Banesco notificaron fallas en la plataforma en línea este #16Abr

abril 16, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Pelea dentro del chavismo: Gobernador de Yaracuy se desmarca de la línea de Maduro y afirma que elecciones del 6-D fueron un fraude (Audio)
    Pelea dentro del chavismo: Gobernador de Yaracuy se desmarca de la línea de Maduro y afirma que elecciones del 6-D fueron un fraude (Audio)
  • Dictadura de Maduro anuncia la muerte del ministro venezolano para el Ecosocialismo (Detalles)
    Dictadura de Maduro anuncia la muerte del ministro venezolano para el Ecosocialismo (Detalles)
  • TSJ de Maduro condena al diario El Nacional a pagar casi 15 millones de dólares (Detalles) #16Abr
    TSJ de Maduro condena al diario El Nacional a pagar casi 15 millones de dólares (Detalles) #16Abr
  • ABC | La diplomacia europea vuelve a caer en la trampa del chavismo
    ABC | La diplomacia europea vuelve a caer en la trampa del chavismo
  • División en el chavismo: Vielma Mora admite estar estudiando "revertir las expropiaciones"
    División en el chavismo: Vielma Mora admite estar estudiando "revertir las expropiaciones"

Nacionales

  • Guerra explica el origen de sus bienes: ‘Generé recursos con mi profesión’
  • Se ha perdido el 30% de las industrias en Lara en los últimos 2 años
  • Presidente (E) Guaidó respaldó a El Nacional tras nueva arremetida de la dictadura de Maduro
  • Crisis por el combustible en Aragua: Ciudadanos pasan hasta cuatro días en colas (Video)
  • Pelea dentro del chavismo: Gobernador de Yaracuy se desmarca de la línea de Maduro y afirma que elecciones del 6-D fueron un fraude (Audio)
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.