La experiencia de lucha y de cárcel del opositor venezolano Leopoldo López protagoniza el libro «Nos quieren muertos», del escritor español Javier Moro, que este miércoles sale a la venta en España, con el que el autor quiere contar «la verdad» de los ocho millones de venezolanos que salieron de su país huyendo de la dictadura y de la crisis económica.
«Yo lo que quería contar (…) es la verdad de los que han sufrido la tiranía de este régimen y esa verdad, que sirva un poco de contrapeso a toda la desinformación que vomita el régimen a través de las redes sociales y a través de todo su sistema», declaró el autor a EFE.
Javier Moro (Madrid, 1955), define esta obra como una novela de no ficción, lo que en América llaman no ficción dramatizada, e insiste en que ha querido contar la historia «humana», «con el máximo respeto y fidelidad a los hechos» y «desde dentro», con una técnica literaria.
Para ello, además de la voz del narrador en tercera persona y los diálogos, Moro introduce párrafos entrecomillados, recogidos de las múltipes entrevistas que realizó antes de escribir el libro, «para dar veracidad a la historia», «les he dado voz a ellos», explica.
«Nos quieren muertos» desgrana la historia de Leopoldo López, al que el autor define en el libro como un «un político sin miedo, magnético», y se centra en su lucha por la libertad y los derechos humanos en Venezuela, y cómo eso le lleva a duros años de cárcel y después al exilio.
Y todo ello sin dejar de retratar su entorno familiar, con figuras destacadas como su esposa, Lilian Tintori, su madre, Antonieta Mendoza, o su padre, Leopoldo López, pero también su círculo de confianza en el seno de su partido, Voluntad Popular.
López fue uno de los convocantes de la manifestación del 12 de febrero de 2014 en Caracas, que terminó con tres muertos y decenas de heridos, por lo que fue acusado de instigar a la violencia y condenado a casi 14 años de cárcel, donde su familia denunció torturas.
Tras pasar por un breve periodo de arresto domiciliario, lo que el gobierno venezolano llama «cárcel por casa», consiguió escapar y permaneció en la embajada de España en Caracas hasta octubre de 2020, que salió de manera clandestina de su país y llegó hasta Madrid, donde estaba su familia. Y todo ello se recoge en esta novela de no ficción.
Moro, que durante su juventud viajó con frecuencia a Venezuela porque su padre trabajó en la compañía aérea venezolana, define a López como un «héroe», ya que, en su opinión, son héroes «los que sacrifican su vida personal por el bien común».
El autor espera que este libro «sirva para que mucha gente sepa lo que es Venezuela y sepa lo que ha pasado», e insiste en que «la libertad se defiende, porque si no, te la quitan y es que ni te enteras».
«Nos quieren muertos» saldrá a la venta en Colombia el próximo 2 de octubre y en noviembre lo hará en Argentina.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.