El Gobierno de Estados Unidos hará este viernes 31 de enero su primera visita oficial a Venezuela, donde se reunirá con el dirigente del régimen chavista Nicolás Maduro. Se conoció que Richard Grenell, el enviado del presidente Donald Trump para misiones especiales, llegará en las próximas horas a Caracas para tener un encuentro con Maduro.
Medios y funcionarios estadounidenses dieron a conocer la noticia de la visita. Mientras que, respecto al viaje, la página flightradar registró que un vuelo SAM968 que salió esta mañana de la base Andrews, en Washington, se espera que aterrice próximamente.
El encuentro tendrá lugar en medio de los reclamos del dirigente opositor Edmundo González, quien, en entrevista con el diario estadounidense The Washington Post, le insistió a la administración de Trump que no realice ningún tipo de acuerdo con el régimen dictatorial.
«A Estados Unidos le conviene seguir una estrategia que ayude a garantizar que Nicolás Maduro ya no esté en el poder», dijo el opositor. «Una vez que eso suceda, cientos de venezolanos regresarán a nuestro país», agregó González, quien además afirmó que esta preocupación también se la ha hecho saber al secretario de Estado Marco Rubio.
«Le dije recientemente al Secretario de Estado Marco Rubio: Contamos con usted para que nos ayude a resolver nuestros problemas, sabiendo que el problema es en última instancia de Venezuela y que nosotros, los venezolanos, lo resolveremos», dijo González en la entrevista al diario estadounidense. «Pero para eso necesitamos el apoyo de nuestros aliados internacionales», destacó.
Asimismo, cabe recordar que Richard Grenell ya tiene experiencia con el chavismo. En el pasado, el hoy enviado especial de Trump ha tenido reuniones en materias de diálogo con Jorge Rodríguez, el Presidente de la Asamblea Nacional venezolana.
Esto ha llevado a que Grenell sea conocido por tener una postura inclinada hacia el diálogo y a la no injerencia, posición que va en contravía con la visión crítica de Rubio hacia el régimen chavista.
¿Qué temas se hablarán Grenell y Maduro?
Uno de los temas clave que se puede esperar que se pongan sobre la mesa sería la deportación de venezolanos, política que el presidente Trump ha implementado en los demás países latinoamericanos y que incluso causó una fuerte tensión diplomática con el Gobierno colombiano a lo largo de esta semana.
Al respecto, Mauricio Caver-Carone, Enviado Especial del Departamento de Estado para Latino América, explicó este viernes en una rueda de prensa que la visita tiene dos objetivos: que Venezuela reciba a los migrantes deportados de EE.UU. y que libere a los estadounidenses que están detenidos en este momento.
«Esta es una misión especial con un carácter muy específico. El presidente Trump espera que Maduro reciba a todos los criminales venezolanos que se exportó y sin condiciones y eso no es negociable. Y que los estadounidenses retenidos por el régimen sean liberados de inmediato», dijo Claver-Carone durante una teleconferencia con periodistas en la que participó este diario.
Según el funcionario, el viaje no representa una negociación con Maduro ni se trata de un ‘quid pro quo’.
Trump, afirmó Claver-Carone, sigue pensando lo mismo sobre la situación de Venezuela, es decir, que espera un retorno de la democracia, que reconozcan el resultado de las elecciones.
«Lo que le pedimos al régimen es que entienda los mensajes que lleva el enviado y los mensajes por que de lo contrario habrá consecuencias», afirmó.
En otros focos de tensión está también la recompensa que Estados Unidos elevó por la captura de Nicolás Maduro, la cual fue elevada a 25 millones de dólares tras su cuestionada posesión, el pasado 10 de enero.
Asimismo, fuentes de la Cancillería venezolana le confirmaron a EL TIEMPO que el enviado especial solicitó la reunión y Maduro hizo una propuesta de “agenda cero”. De momento se desconocen los detalles respecto a esta agenda.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.