Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Militares ‘impulsan mercado de la leña’ por escasez de gas para cocinar en Venezuela

noviembre 1, 2020
en Nacionales, Noticias Principales
Leña. Foto Primer Informe.

Leña. Foto Primer Informe.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

La crisis de la estatal petrolera PDVSA mantiene a Venezuela en jaque, no solo por la escasez de gasolina que tiene al país sumido en largas colas durante días, sino también por la falta de gas doméstico, esencial para que todas las familias venezolanas tengan un mínimo de calidad de vida.

Por José Jiménez Galo / Primer Informe

NoticiasRelacionadas

Un daño ambiental irreversible: Grave deforestación en Ciudad Bolívar por falta de gas

enero 27, 2021
A woman wearing a face mask as a preventive measure against the spread of the new coronavirus, COVID-19, buys groceries at a municipal market in Caracas, on March 20, 2020. (Photo by Federico PARRA / AFP)

El mayor drama que tenemos es el poder adquisitivo, afirma Fedecámaras

enero 27, 2021

El chavismo acabó con todo: La producción de PDVSA no aumenta ni evadiendo las sanciones

enero 27, 2021

Veppex agradece a Biden por no tolerar la violación de los DDHH y la corrupción del régimen de Maduro

enero 27, 2021

Según el director regional de la firma Gas Energy Latin America, Antero Alvarado, al menos 4 millones de familias venezolanas se han visto en la necesidad de cocinar con leña a falta de gas doméstico.

“Cuando la gente no tiene gas recurre a la leña y hay al menos 4 millones de familias que usan leña para cocinar alguna comida. Hay 5 millones de familias dependen de Pdvsa gas y ya entramos al tema humanitario”, aseguró durante una entrevista radial el pasado 22 de octubre.

La falta de inversión ha generado la escasez de gas doméstico en todo el país desde hace un año aproximadamente. Hay regiones en el centroccidente venezolano que tienen más de 8 meses esperando un cilindro con gas, que a pesar de que está pago, no termina de llegar a sus domicilios.

Antero Alvarado aseguró que la importación de Propano no está sancionada por Estados Unidos, pero precisó que PDVSA es quien se encarga de la distribución nacional del gas.

“Lo que está sancionado son los diluentes y en ningún sitio está escrito que Pdvsa no pueda traer gas, alguna empresa pudiera hacerlo pero debe justificar que es para un cliente industrial o agropecuario. El mercado interno lo controla Pdvsa por ley, pero hay un pequeño huequito que es la bombona de gas, la cual pudiera ser importada por un privado. Vemos que llegó gasolina de Irán, pero propano nada”, sentenció.

¿Cómo es el consumo de gas en Venezuela?

En el mercado doméstico venezolano hay dos tipos de gas para cocinar, que se diferencian en su distribución: el gas metano, que se distribuye mediante tuberías, y el gas propano, que se vende en bombonas. Cerca de 80% de los venezolanos obtiene el servicio a través de bombonas. El resto lo recibe en sus hogares a través del sistema de tuberías implementado desde hace al menos 10 años.

El metano no es escaso, hay abundante producción. Pero con el propano se está incrementado la escasez a causa de un conjunto de factores: malas prácticas en sus operaciones de extracción y distribución, el manejo inadecuado de los yacimientos, el deterioro en la infraestructura de esta industria y la pérdida de las propiedades originales del gas necesarias para la extracción efectiva de propano.

Actualmente solo se produce gas propano en la región del norte de Monagas, en el área de Santa Bárbara, Jusepín y El Furrial. La producción nacional de propano debe estar sobre los 20.000 barriles diarios. En Occidente no se produce desde 2008.

No obstante, según datos recogidos por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) en Barcelona, capital del estado oriental de Anzoátegui, 96.7% de los hogares dependen de este combustible para cocinar, de esta cifra el 82.7% usa cilindros recargables. Desde el pasado marzo ir a las plantas de llenado se ha convertido en una calamidad. Por lo que, habitantes de Barcelona y Puerto La Cruz han recurrido a improvisar fogones en los patios de sus viviendas, “resolviendo” un problema; pero acarreando severos daños a su salud y al ambiente.

Alternativas prehistóricas

En agosto del 2020 el déficit de gas propano en el país rondaba el 70%. El desabastecimiento de gas doméstico este año es otro dolor de cabeza que los venezolanos padecen en cuanto a los servicios públicos, situación que ha empeorado por la crisis económica que hay y la debacle de la industria petrolera.

Algunos venezolanos han podido paliar la situación adquiriendo cocinillas eléctricas, pero muchos han tenido que recurrir a improvisar fogones y a la compra o búsqueda de leña para cocinar, esto por razones económicas y/o por los prolongados cortes eléctricos que padecen zonas de Táchira, Lara, Falcón o Zulia.

En otrora la opción de cocinar a leña solo era utilizada por personas que contaban con suficiente espacio dentro de su casa para colocar un fogón con madera con la idea de que el humo circule sin causar daños respiratorios, sin embargo a través de las redes sociales hay denuncias de venezolanos que no han tenido otra que cocinar con leña dentro de sus apartamentos a pesar del poco espacio en este tipo de viviendas verticales. Con esto no solo sufre la salud del dueño de ese apartamento en donde se cocina con este tipo de técnicas rudimentarias, sino también los vecinos.

En el país con las mayores reservas de petróleo del mundo, aumentan los casos de ciudadanos cocinando con leña en edificios y zonas residenciales.

"Si no hubiera llegado la Revolución, hoy Venezuela estaría apagada y cocinando en leña" decían… pic.twitter.com/DjXiP5yz6I

— Javier Chirinos (@Javier_Chirinos) October 28, 2020

La insólita respuesta chavista

La capacidad de asombro es parte de lo que se ha perdido en Venezuela y las últimas declaraciones de funcionarios militares al servicio del régimen de Nicolás Maduro fueron escuchadas con estupor por parte de todos los venezolanos.

En un video que se hizo viral a través de las redes sociales el mayor general Ovidio Delgado Ramírez, Jefe de Regiones Estratégicas de Defensa Integral (Redi) en Los Andes, afirmó que que la Fuerza Armada Nacional iniciarán una campaña con líderes políticos para repartir leña a la población ante la escasez del ahora preciado gas doméstico, abundante en el pasado. Para Delgado Ramírez, la distribución de madera es una “solución” que buscó el gobierno para ofrecer a las personas.

¡INSÓLITO! El jefe de la Redi Los Andes, el mayor general Ovidio Delgado Ramírez: "Vamos a iniciar una campaña con nuestros representantes políticos para repartir leña a las personas" (+detalles) 👉 https://t.co/LHeyXcmblx pic.twitter.com/BleQehzPY5

— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) October 22, 2020

“En esta represa hay gran cantidad de árboles que arrastran los ríos. Cuando viene la época de lluvias, el torrente es un poco más fuerte. Ayer empezamos a cortar todos esos árboles y vamos a iniciar una campaña con nuestros compañeros representantes políticos para repartir leña”, informó.

La justificación esgrimida por el mayor general para recurrir a leña en lugar de incrementar la producción de gas, consistió en argumentar que es necesario adaptarse a las situaciones y que el «manejo manipulado de los recursos» creó una ansiedad en la población que le obliga a comprar más cantidades de las que necesita o cocinar a leña.

“Nos crearon ansiedad producto del manejo manipulado de los recursos. Es lamentable, pero ¿Qué vamos a hacer? Tenemos que adaptarnos”, afirmó.

En un artículo de opinión publicado por El Pitazo, Oswaldo Felizzola del Instituto de Estudios Superiores en Administración (Iesa), explicó que usar leña como sustituto de combustible de gas, electricidad o carbón, es ineficiente, debido a que por cada kilocaloría o BTU que se genera con leña, se necesita mucha más leña para cocinar que contando con gas. Por eso es que una bombona de gas podría durar en promedio de una a dos semanas en una casa, mientras que una pila de leña que es del mismo tamaño y/o peso te sirve para una o dos comidas máximo.

Por ende, no es sostenible en el tiempo usar leña, además la leña es mucho más cara por kilo que el mismo gas doméstico o tomando como referencia cada comida calentada.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme. 

Alberto News

Tags: escasezGas domésticoleñamilitaresNacionalesNoticias Principales

Relacionado Publicaciones

Economía

Un daño ambiental irreversible: Grave deforestación en Ciudad Bolívar por falta de gas

enero 27, 2021
A woman wearing a face mask as a preventive measure against the spread of the new coronavirus, COVID-19, buys groceries at a municipal market in Caracas, on March 20, 2020. (Photo by Federico PARRA / AFP)
Coronavirus

El mayor drama que tenemos es el poder adquisitivo, afirma Fedecámaras

enero 27, 2021
Nacionales

El chavismo acabó con todo: La producción de PDVSA no aumenta ni evadiendo las sanciones

enero 27, 2021
Internacionales

Veppex agradece a Biden por no tolerar la violación de los DDHH y la corrupción del régimen de Maduro

enero 27, 2021
Economía

Crisis no para: Cámara de Comercio e Industriales de Bolívar exigen surtido de combustible constante

enero 27, 2021
ACOMPAÑA CRÓNICA: COLOMBIA VENEZUELA - AME1643. CÚCUTA (COLOMBIA), 16/10/2020.- Ciudadanos venezolanos que llegaron a Colombia caminando transitan una vía el 15 de octubre de 2020, en Cúcuta (Colombia). La crisis de Venezuela, agravada por la escasez de gasolina, tiene al borde del colapso humanitario el principal paso fronterizo con Colombia donde a diario se mezclan miles de personas que quieren salir de la nación caribeña con los que buscan regresar empujados por la pobreza y la pandemia de la covid-19. EFE/ Mario Caicedo
Coronavirus

“No es fácil. Tuvimos que pasar la noche aquí”: Decenas de ciudadanos continúan varados en la frontera

enero 27, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • El Tiempo: Trasladan a Alex Saab, el testaferro de Nicolás Maduro, a arresto domiciliario (Detalles)
    El Tiempo: Trasladan a Alex Saab, el testaferro de Nicolás Maduro, a arresto domiciliario (Detalles)
  • La Casa Blanca advierte al régimen de Nicolás Maduro y reitera que perseguirá a involucrados en actos de corrupción o violación a DDHH (Detalles)
    La Casa Blanca advierte al régimen de Nicolás Maduro y reitera que perseguirá a involucrados en actos de corrupción o violación a DDHH (Detalles)
  • Régimen de Maduro mantiene política de controles y regulará tarifas de SimpleTV (Detalles)
    Régimen de Maduro mantiene política de controles y regulará tarifas de SimpleTV (Detalles)
  • Revelan que tía de la niña de 4 años secuestrada en Táchira, está involucrada en el crimen (Detalles)
    Revelan que tía de la niña de 4 años secuestrada en Táchira, está involucrada en el crimen (Detalles)
  • Desde Quinta Crespo hasta Los Ruices por el Río Guaire: La ruta del oro en Caracas no se detiene ni durante la pandemia
    Desde Quinta Crespo hasta Los Ruices por el Río Guaire: La ruta del oro en Caracas no se detiene ni durante la pandemia

Nacionales

  • Un daño ambiental irreversible: Grave deforestación en Ciudad Bolívar por falta de gas
  • El abominable caso de una venezolana que fue violada en su primer día de trabajo en Argentina (Video)
  • El mayor drama que tenemos es el poder adquisitivo, afirma Fedecámaras
  • El chavismo acabó con todo: La producción de PDVSA no aumenta ni evadiendo las sanciones
  • Dólar paralelo en Venezuela marca nuevo récord: Conozca los detalles de su cotización #27Ene
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.