La asociación civil PROMEDEHUM denunció un aumento de 203% de los cortes eléctricos en el estado Mérida durante el mes de marzo de 2022.
En su reporte mensual “Mérida se apaga”, la organización documentó que los municipios Cardenal Quintero y Pueblo Llano fueron los más afectados al registrar 232 horas y 45 minutos sin servicio eléctrico, lo que equivale a 9 días sin electricidad; un incremento del 328% con respecto al mes febrero.
En Venezuela, más de 30 militares están presos por razones políticas sin que haya iniciado su juicio
El aumento de los apagones ocurre en el marco de la oficialización del Plan de Administración de Carga (PAC), por parte de autoridades regionales y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), el pasado 15 de marzo.
PROMEDEHUM detalló que en el municipio Libertador, capital del estado Mérida, la parroquia Mariano Picón Salas (El Rincón) fue la que estuvo mayor tiempo sin servicio eléctrico, al registrar 154 horas con 21 minutos sin luz, lo que representa un incremento del 137% con relación a febrero.
Mientras que en el municipio Rangel se contabilizó un total de 154 horas con 21 minutos sin electricidad y registró un incremento del 183%.
Con información de Monitoreamos
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.