El panorama político en Venezuela se llena de incertidumbre a medida que se acerca la fecha de la primaria opositora prevista para el próximo 22 de octubre. Distintas voces y analistas políticos se han pronunciado sobre los desafíos y amenazas que rodean a este proceso electoral.
En un foro realizado por el medio venezolano La Gran Aldea se abordaron estas cuestiones de relevancia nacional e internacional.
Uno de los participantes del foro, Luis Peche, consultor político e internacionalista, ha acuñado la expresión “caramelo envenenado” para referirse al ofrecimiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) de prestar apoyo técnico a la realización de la primaria opositora. Esta propuesta ha suscitado suspicacias en el sector opositor, ya que podría ser una estrategia del régimen para interferir o socavar la legitimidad del proceso.
Peche sugiere que el régimen de Nicolás Maduro guarda una carta marcada y que su intervención podría depender del desarrollo y la fuerza que adquiera la primaria.
Por su parte, el periodista Alonso Moleiro, corresponsal en Caracas del diario El País de España, destaca un elemento fundamental en este proceso: el liderazgo de María Corina Machado. Aunque ha sido inhabilitada por el régimen, su influencia y protagonismo podrían ser determinantes en el rumbo de la primaria. Moleiro subraya que este liderazgo ha sido subestimado por algunos analistas y resalta la necesidad de considerarlo en el escenario político actual.
![Maria Corina Machado. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria](https://www.infobae.com/new-resizer/zZTsPT7U0QRur_7sfqifV5xn_YE=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/A6XTQVYD5ZSBJJVOSTJ6BMD7QE.jpg)
Carmen Beatriz Fernández, CEO de DataStrategia Consulting, reconoce los logros ya alcanzados por la primaria. Más allá de ser una fecha puntual, la primaria ha permitido la reconexión política entre distintas fuerzas opositoras, el espacio para la deliberación y la creación de la Comisión Nacional de Primaria, que ha mantenido una conducta intachable. Estos avances reflejan un mensaje de cultura política y democrática, según Fernández.
El Riesgo de Fraccionamiento
Tony Frangie, politólogo y editor de Caracas Chronicles, coincide en que la incertidumbre y el riesgo de fraccionamiento en la oposición son desafíos fundamentales. Advierte que podríamos presenciar la emergencia de tres bloques opositores: aquellos que buscan democratizar desde dentro del sistema político, otros más críticos y radicales, y un tercer grupo compuesto por fuerzas que, aunque se autodenominan opositoras, se mantienen al margen de la primaria.
Con la primaria opositora como telón de fondo, Venezuela enfrenta un complejo panorama político en el que la incertidumbre y los desafíos están a la orden del día. La pregunta de si la primaria llegará al 22 de octubre y si el proceso unitario sobrevivirá a los resultados de la votación sigue sin respuesta. Los protagonistas y actores políticos están llamados a tomar decisiones cruciales en medio de un contexto político cada vez más complejo.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.