En la noche de este jueves difunden imágenes dramáticas sobre la situación que se vive en Apure producto del conflicto armado entre un ala de las Farc y el ejército armado venezolano desde el domingo 21 de marzo.
La organización no gubernamental FundaRedes rechaza las violaciones de derechos humanos ocurridas durante el enfrentamiento entre funcionarios del Ejército venezolano y las disidencias de las Farc, este domingo 21 de marzo, en La Victoria, municipio Páez del estado Apure.
Desde ese domingo diversos enfrentamientos se han desarrollado en La Victoria y El Ripial, sectores de Apure.
Esto puso en vilo a los habitantes de esa zona, incluso la migración forzada ha aumentado dramáticamente.
El director de Fundaredes, Javier Tarazona, denunció que la población de La Victoria, estado Apure, y las zonas aledañas, se encuentran sitiadas debido a los combates registrados entre disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Tarazona expresa que “la población denuncia el vandalismo de parte de las Fuerzas Armadas venezolanas“. Por ello, “exigimos presencia de organismos internacionales como la ONU, la OEA y el Comité Internacional de la Cruz Roja“.
“Desde el domingo 21 de marzo se han implementado detenciones arbitrarias, allanamientos ilegales, desaparición de personas. Ya basta de tantas violaciones a los DDHH”, agrega Tarazona en su cuenta oficial en Twitter.
Nuevos ataques armados
En la noche del martes, ocurrió un enfrentamiento armado. Se conoció que un ala de las Farc atacó un comando de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Posteriormente atacaron la sede de Aduana-Seniat en el sector.
Esto incrementó el temor de los vecinos que habitan la zona.
Lea también: “Los que estamos sufriendo somos nosotros”: Apureños sufren los enfrentamientos entre la FANB e irregulares
Luego, presuntos oficiales tirotearon una camioneta de Corpoelec que se disponía a restablecer el servicio eléctrico de la zona, el cual se había caído producto de los mismos enfrentamientos.
Aparentemente la veintena de disparos propiciados al vehículo fue porque no «acataron la voz de mando».
Migración forzada de 3.000 venezolanos
Estos ataques obligaron a los venezolanos abandonar esas zonas fronterizas y cruzar a Colombia.
El director para América de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, alertó que al menos tres mil venezolanos se han desplazado hacia Colombia producto del conflicto armado en Apure.
Desde el domingo 21 de marzo se han implementado detenciones arbitrarias, allanamientos ilegales, desaparición de personas #Alerta @ONU_es @OEA_oficial @CICR_ve @CICR_es ya basta de tantas violaciones a los DDHH #25marzo pic.twitter.com/NIL9lvb4vt
— Javier Tarazona (@javiertarazona) March 25, 2021
Aumenta el número de desplazados por el conflicto en Apure – Venezuela, pobladores de la aldea el Ripial hoy denuncian el saqueo e incendio de sus viviendas, las FARC y ELN siguen presentes en la zona, mientras los habitantes dejan todo perdido huyendo @Obs_REDES @FundaREDES_ pic.twitter.com/hdBFCP2Mol
— Javier Tarazona (@javiertarazona) March 25, 2021
Casas quemadas por las FANB denuncian pobladores del Ripial en La Victoria estado Apure, los campesinos terminan siendo víctimas de permisividad que por más de 20 años ha existido con las FARC-EP y ELN EN Venezuela @Obs_REDES @FundaREDES_ pic.twitter.com/frjML0Wkzb
— Javier Tarazona (@javiertarazona) March 26, 2021
Ensañamiento,perversidad y exterminio contra población civil en el Ripial estado Apure, sin saber cantidad de heridos,ejecuciones extrajudiciales,"Guerra Híbrida" que obliga al despazamiento forzado de personas,exigimos contundencia contra las FARC y ELN que están en todo el país pic.twitter.com/wgzEeviaBO
— Javier Tarazona (@javiertarazona) March 26, 2021
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.