Era un pandillero que robaba autos en su juventud, y cuando se convirtió en la máxima autoridad en Zulia, transformó la gobernación en la sede de la mafia del estado venezolano. Este es Omar Prieto, alias Toyotica, una de las figuras más emblemáticas de la estrecha relación entre las organizaciones criminales y el régimen de Nicolás Maduro.
Por Antonio María Delgado / El Nuevo Herald
Un informe publicado esta semana por la organización de periodismo de investigación InSight Crime recuenta la sorprendente historia de Prieto, un pandillero que escaló la escalera regional del poder chavista para construir una gran red de extorsión, robo, contrabando y defalco, haciendo uso de la policía del estado para proteger sus negocios delictivos y aterrorizar a sus víctimas.
“Él no es una persona, es un demonio”, dijo una vecina que conoció a Prieto de niño en el vecindario de Sierra Maestra.
Cuando Prieto asumió la gobernación en el 2017, Venezuela se encontraba al borde del colapso económico y Maduro estaba bajo asedio político.
Desesperado por mantener la lealtad de un partido de gobierno fracturado, unas fuerzas militares mal pagadas y élites militares y políticas descontentas con sus ganancias de corrupción venidas a menos, Maduro otorgó territorios a los diferentes polos de poder dentro del chavismo. Y luego les dio permiso para exprimir todos los beneficios criminales que pudieran dentro de esos territorios, dice el informe de InSight Crime.
“A Prieto se le concedió el poder en Zulia como heredero de la facción política más importante dentro del chavismo fuera de la propia red de Maduro. Y durante su mandato, llevó esa permisividad hasta un extremo”, señaló el informe.
JUVENTUD MALANDRA
El futuro gobernador del estado nació en 1969 en el barrio de clase media de Sierra Maestra, que hoy forma parte del municipio de San Francisco en Zulia.
Una vecina que conoció a Prieto cuando era niño describió Sierra Maestra como un lugar tranquilo donde los niños juegan en la calle. Los Prieto, dijo la vecina que habló bajo condición de anonimato, eran una vieja familia de la Sierra Maestra: gente promedio, que estaba involucrada en la comunidad y tenía lo suficiente para vivir cómodamente pero no era rica.
Pero Prieto tenía un lado oscuro. Sus vínculos con el hampa se remontan a su juventud. Si bien él asegura que se dedicaba a la práctica del taekwondo y a estudiar economía en la Universidad del Zulia, es un secreto a voces que también formaba parte de Las Pulgas, una de las más temidas pandillas del estado.
La pandilla de San Francisco se dedicaba al robo de vehículos y a la extorsión. Incluso en la universidad, Prieto era conocido con el sobrenombre de “Toyotica” debido a su preferencia por robar autos marca Toyota, le dijo a InSight Crime un antiguo asociado.
“Comenzó muy joven, haciendo amistad con extraños”, dijo a InSight Crime un líder político establecido de San Francisco. En el argot venezolano, hacer amistad con desconocidos significa hacerse amigo de delincuentes.
Después de graduarse, Prieto trabajó como representante de ventas farmacéuticas y fundó su propia escuela de taekwondo. Pero en la década de 2000, cuando el presidente Hugo Chávez comenzaba su largo mandato como líder de Venezuela, Prieto había cambiado de rumbo y había comenzado a buscar una apertura en la política.
Al principio, Prieto no mostró ningún interés particular en los ideales socialistas o de izquierda, y su primer intento de ingresar a la política en 2001 fue con el partido de oposición Primero Justicia.
“Su discurso ante Primero Justicia fue que tenía el dinero para ser alcalde de San Francisco y que todo lo que necesitaba era una tarjeta del partido”, dijo a InSight Crime uno de los líderes del partido, Juan Pablo Guanipa. “Le dijimos que no éramos una franquicia que él pudiera comprar”.
ALCALDE DE SAN FRANCISCO
Después de ese rechazo, Prieto se postuló sin éxito para la alcaldía de San Francisco con el partido comunista en 2004. Sin inmutarse, fue elegido en 2005 como representante suplente ante la Asamblea Nacional de Venezuela por el partido liderado por Chávez, el Movimiento Quinta República.
Prieto ocupó ese cargo hasta 2008, cuando lanzó una nueva candidatura para convertirse en alcalde de San Francisco, esta vez como candidato del recién formado PSUV, fundado por Chávez para unir a los dispares partidos de izquierda de Venezuela bajo una sola bandera.
En todo Zulia, las elecciones de ese año se vieron empañadas por luchas internas del PSUV, intimidación de votantes, irregularidades e interferencia militar. Pero Prieto, animado por el respaldo personal de Chávez, salió victorioso del caos.
Para leer la nota completa PULSA AQUÍ
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.