Este martes, la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela rechazó la licitación de bloques petrolíferos por parte del gobierno de Guyana en áreas marítimas pendientes de delimitación entre ambas naciones.
Mediante su cuenta de X (antiguo Twitter), la plataforma opositora ratificó su firme posición de defensa de los derechos del Estado Venezolano sobre el Esequibo.
«Rechazamos las licitaciones de bloques petrolíferos por parte de la República de Guyana en áreas marítimas pendientes de delimitación y, por tanto, estas acciones son violatorias del Derecho Internacional», agregí
Puntualizó: «El nuevo Gobierno de Unidad Nacional, que con el voto mayoritario de los venezolanos lograremos, hará una defensa del Esequibo con visión de Estado».
Desde la Plataforma Unitaria Democrática ratificamos nuestra firme posición de defensa de los derechos del Estado Venezolano sobre el Esequibo.
Rechazamos las licitaciones de bloques petroliferos por parte de la República de Guyana en areas marítimas pendientes de delimitación…
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) September 19, 2023
Más temprano, la administración de Maduro rechazó la «ilegal ronda de licitación» de bloques petrolíferos que, aseguró, lleva a cabo Guyana disponiendo de áreas marítimas que se encuentran dentro de la zona en disputa entre ambos países, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados.
En un comunicado, el Ejecutivo de Nicolás Maduro rechazó «enérgicamente» esta ronda de licitación, al considerar que «la misma pretende disponer de áreas marítimas pendientes de delimitación entre ambos países».
«El Gobierno de Guyana no posee derechos soberanos sobre estas áreas marítimas y, en consecuencia, cualquier acción en sus límites es violatoria del derecho internacional, mientras no sean llevadas a cabo a través de un acuerdo con Venezuela», dice la nota.
El Ejecutivo tildó de «inaceptable» este proceso y aseguró que «cualquier concesión ilícita y arbitraria» que otorgue Guyana en la zona en disputa viola los derechos soberanos de Venezuela.
Además, advirtió que las acciones del Gobierno de Guyana «no generan ningún tipo de derechos a los terceros que participen en dicho proceso».
La disputada con Guyana
Desde hace cien años el territorio Esequibo está en disputa. Durante todos estos años Guyana defiende la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, en el que se le despoja a Caracas la jurisdicción de esas tierras. En tanto, Venezuela, se basa en el Acuerdo de Ginebra de 1966 para buscar una salida.
El caso lo lleva la Corte Internacional de Justicia, ente que el pasado 6 de abril emitió un fallo en el que pidió avanzar en la demanda presentada por Guyana para resolver la disputa sobre la validez o no del Laudo Arbitral de 1899.
En 2015 la disputa se caldeó, luego de que ExxonMobil reportara el hallazgo de un importante yacimiento de petróleo en aguas territoriales del Esequibo, que además posee reservas de gas, oro y otros minerales.
En 2017, gobierno de Guyana dio a la empresa trasnacional licencias para la explotación de los recursos. En 2022, Exxon encontró dos sitios adicionales, frente al mar, con yacimientos importantes de crudo.
Tras una docena de perforaciones exitosas, se han certificado al menos 9,4 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente depositados en el extremo sureste del bloque Stabroek y en el bloque Orinduik, en la fachada Atlántica que también forma parte de la disputa.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.