Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

«Verlo como un simple testaferro puede ser un grave error”: Lo que dice Alejandro Rebolledo sobre Alex Saab

enero 17, 2021
en Internacionales, Nacionales, Noticias Principales, Política
Magistrado Alejandro Rebolledo. Foto de archivo.

Magistrado Alejandro Rebolledo. Foto de archivo.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Alejandro Rebolledo explicó por qué el régimen de Maduro intenta impedir extradición de Alex Saab

Alex Saab, empresario colombiano señalado de ser el principal testaferro de Nicolás Maduro, detenido en junio de 2020 en Cabo Verde y cuya extradición a Estados Unidos podría darse en cualquier momento, es considerado por conocedores del tema como un “personaje muy importante” dentro del esquema de corrupción del régimen venezolano. Pero su relevancia en el complejo mundillo del crimen iría más allá. Se le cree, incluso, una “ficha clave” para la seguridad nacional de EEUU.

NoticiasRelacionadas

GRAF2118 CARACAS (VENEZUELA), 03/08/2019. -Fotografía fechada el 1 de julio de 2019 que muestra una vista de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), donde se encontraba detenido el concejal opositor Fernando Albán, en Caracas (Venezuela). Nicolás Maduro prometía aquella tarde, una vez más, resolver la crisis económica de Venezuela cuando dos explosiones lo dejaron en blanco en medio de un acto público. Era sábado, 4 de agosto, y las primeras horas fueron de confusión hasta que el propio presidente lo confirmó: "Han intentado asesinarme". EFE/ Miguel Gutiérrez

El Foro Penal denuncia que la dictadura criminal de Maduro usa la detención preventiva como castigo

marzo 1, 2021

Organizaciones sociales de mujeres crean «Stickers» como herramienta para alertar cuando se encuentren en peligro

marzo 1, 2021

Las primeras imágenes de la entrevista de Oprah Winfrey a Meghan Markle y el príncipe Harry

marzo 1, 2021
Fotografía de pasajeros en el aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar/Archivo

Perú amplía la suspensión de vuelos comerciales con Brasil y Europa por el avance del COVID-19

marzo 1, 2021

Miami Mundo / Diario Las Americas

Así lo estima Alejandro Rebolledo, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela en el exilio y experto en asuntos de lavado de activos, para quien el interés de EEUU por lograr el traslado de Saab a este país tiene “muchas razones de fondo”. Por lo tanto, a su juicio, verlo como “un simple testaferro puede ser un grave error”.

Tesis de que Saab es un “intermediario” de la dictadura chavista
Rebolledo, radicado hoy en el sur de la Florida, sostiene la tesis de que Saab es un “intermediario” de la dictadura chavista con países como Irán, declarado enemigo de EEUU, y “todo lo que sabe de la forma cómo se financian los grupos terroristas de esa nación del Medio Oriente”, no podría pasar desapercibido por Washington.

“Irán ha dicho que los norteamericanos no estarán seguros ni en su casa. Por eso, la información que debe tener el señor Saab es de vital importancia”, dijo Rebolledo, quien se remontó al ataque dispuesto por la Casa Blanca, que produjo la muerte del general Qasem Soleimani, alto mando militar iraní acusado del asesinato de “cientos” de estadounidenses.

La acción bélica perpetrada a principios de 2020 provocó un amplio rechazo en Irán, cuyo máximo líder, el ayatola Alí Jamenei, prometió una “venganza severa contra los criminales”, que produjeron el “martirio” de Soleimani.

Saab tendría información crucial sobre presuntos “acuerdos secretos” entre el régimen de Maduro e Irán que afectarían la seguridad de Estados Unidos y la región.

“Hay informes de inteligencia de la DEA y la CIA” sobre ese aspecto, afirmó el letrado venezolano.

Más sobre Saab
Entretanto, una investigación periodística de los medios El Tiempo y Armando.info asegura que Saab transó por el mundo el oro venezolano, comercializó petróleo y hasta importó gasolina iraní.

En definitiva, según la pesquisa de esos medios, el colombiano se habría convertido en “su ministro de Finanzas en la sombra” y en el “vehículo” para esquivar las sanciones financieras que Donald Trump impuso al régimen chavista desde 2018.

Desde la perspectiva de Rebolledo, el empresario de origen libanés “manejaba negocios de alto nivel” no solo con Irán, sino también con China, Turquía, Rusia y Malasia, países con los que el régimen de Nicolás Maduro mantendría “negocios oscuros”.

Saab habría tenido movimientos bancarios en Suiza, Antigua y Barbuda, país que en 2014 le dio una especie de pasaporte diplomático, según la investigación periodística.

Se dice que sus colaboradores movieron decenas de compañías de papel a Emiratos Árabes y Turquía, jurisdicciones aún más difíciles de fiscalizar, con movimientos bancarios a través de Rusia, Bulgaria, países de África y más recientemente Irán, en el caso de la compra de gasolina.

Saab representaba al Fondo Global de Construcción, una compañía privada con presencia en Colombia, Venezuela, Ecuador, pero cuya propietaria final era otra sociedad registrada en la isla mediterránea de Malta.

El reportaje expuso que al llegar Maduro al poder transformó al barranquillero (Barranquilla es una ciudad del Caribe colombiano) en su principal contratista. Y, más recientemente, lo convirtió en el hombre que orquestó operaciones por cientos de millones de dólares para suministrar alimentos de mala calidad, destinados al programa estatal conocido como Clap.

Armando.Info, especializado en periodismo de investigación, durante años había documentado los negocios de Saab en Venezuela.

El medio había revelado en 2017 que a través de Group Grand Limited, registrado en Hong Kong, controlaba, casi desde su nacimiento, el millonario suministro para el programa de los Clap con el que Maduro vende alimentos subsidiados a la población a cambio de un mayor control político y social.

Además, Saab habría sido la ficha usada por Maduro para comprar diputados, hasta entonces integrantes de las filas de la oposición al chavismo, que finalmente le dieron la espalda a Juan Guaidó.

Negociar rebaja de pena
Rebolledo está “convencido” de que Saab, cuando finalmente sea extraditado a Estados Unidos, debe negociar con las autoridades estadounidenses “por su información”.

“Recordemos a Marcelo Odebrecht, que dijo que no iba a negociar, pero al ver la condena que le iban a imponer, habló y salieron varios expresidentes involucrados en ese esquema de corrupción”, dijo el magistrado del TSJ.

Sobre ese tema, Rebolledo añadió que si a Saab le dijeran que su pena podría ser entre “20 o 30 años de cárcel, él puede negociar, hablar, e incluso pueden protegerlo aquí en EEUU”.

En vista de esa posibilidad, el régimen de Nicolás Maduro – según personas cercanas al caso y el mismo Rebolledo- está haciendo “hasta la imposible” para que no extraditen a su “hombre de confianza”.

“Lo nombraron embajador plenipotenciario en África para tratar de frenar su extradición”, argumentó el magistrado.

Extradición y proceso judicial
El Departamento de Justicia de Estados Unidos reaccionó de inmediato a la decisión del Tribunal de Apelaciones de Cabo Verde de aprobar la extradición del colombiano a EEUU.

Un avión oficial despegó el 5 de enero desde Virginia con fiscales para que se hicieran cargo del trámite final de traslado del acusado a territorio estadounidense

Si es ratificada la decisión del Tribunal Supremo, Saab saldría rumbo a Miami para quedar a disposición de una corte en donde enfrenta ocho cargos que los involucran con el lavado de alrededor de 350 millones de dólares.

Según la acusación, Saab habría blanqueado dinero de cuentas venezolanas a través de bancos estadounidenses, aprovechando el sistema de cambio establecido por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

El Departamento de Justicia apunta que Saab habría sobornado a altos funcionarios del Gobierno venezolano para “obtener ventajas injustas, incluyendo la aprobación de documentos falsos y fraudulentos relacionados con la importación de materiales y bienes de construcción”.

Además, las autoridades norteamericanas aseguran que entre 2014 y 2015 el implicado habría realizado millonarias transferencias a cuentas de un establecimiento bancario del sur de Florida.

Asimismo, el Departamento del Tesoro de EEUU aseveró que Saab se benefició de varios “contratos sobrevaluados”, incluidos los del programa gubernamental de subsidios alimentarios de Venezuela, y participó en operaciones ilícitas con el oro de ese país.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: Alex SaabextradiciónInternacionalesNacionalesNoticias Principalespolítica

Relacionado Publicaciones

GRAF2118 CARACAS (VENEZUELA), 03/08/2019. -Fotografía fechada el 1 de julio de 2019 que muestra una vista de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), donde se encontraba detenido el concejal opositor Fernando Albán, en Caracas (Venezuela). Nicolás Maduro prometía aquella tarde, una vez más, resolver la crisis económica de Venezuela cuando dos explosiones lo dejaron en blanco en medio de un acto público. Era sábado, 4 de agosto, y las primeras horas fueron de confusión hasta que el propio presidente lo confirmó: "Han intentado asesinarme". EFE/ Miguel Gutiérrez
Nacionales

El Foro Penal denuncia que la dictadura criminal de Maduro usa la detención preventiva como castigo

marzo 1, 2021
Nacionales

Organizaciones sociales de mujeres crean «Stickers» como herramienta para alertar cuando se encuentren en peligro

marzo 1, 2021
Entretenimiento

Las primeras imágenes de la entrevista de Oprah Winfrey a Meghan Markle y el príncipe Harry

marzo 1, 2021
Fotografía de pasajeros en el aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar/Archivo
Internacionales

Perú amplía la suspensión de vuelos comerciales con Brasil y Europa por el avance del COVID-19

marzo 1, 2021
Nacionales

Con el Metro de Caracas, el régimen de Maduro comienza a aplicar alza progresiva a tarifas de servicios públicos

marzo 1, 2021
Italia coronavirus. Foto EFE.
Coronavirus

Los casos mundiales de COVID-19 aumentaron por primera vez en siete semanas

marzo 1, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • La insólita amenaza del jefe de la REDI Los Andes contra Colombia: "Si pisan Venezuela iremos hasta Bogotá" (Video)
    La insólita amenaza del jefe de la REDI Los Andes contra Colombia: "Si pisan Venezuela iremos hasta Bogotá" (Video)
  • Identificado y capturado el Monstruo de Turén: fue delatado por su esposa (Detalles)
    Identificado y capturado el Monstruo de Turén: fue delatado por su esposa (Detalles)
  • Conozca a la Pelúa, la "glamurosa" garitera que tiene el Coqui en la Cota 905 (Fotos)
    Conozca a la Pelúa, la "glamurosa" garitera que tiene el Coqui en la Cota 905 (Fotos)
  • ATENCIÓN | SimpleTV bajará el precio de su servicio y así quedarán sus planes Giga y Tera  (Detalles)
    ATENCIÓN | SimpleTV bajará el precio de su servicio y así quedarán sus planes Giga y Tera (Detalles)
  • Los detalles del espantoso femicidio perpetrado por un PoliNaguanagua en Carabobo
    Los detalles del espantoso femicidio perpetrado por un PoliNaguanagua en Carabobo

Nacionales

  • El Foro Penal denuncia que la dictadura criminal de Maduro usa la detención preventiva como castigo
  • Organizaciones sociales de mujeres crean «Stickers» como herramienta para alertar cuando se encuentren en peligro
  • Con el Metro de Caracas, el régimen de Maduro comienza a aplicar alza progresiva a tarifas de servicios públicos
  • Inac autoriza vuelos comerciales desde Porlamar hacia Maiquetía, Valencia y Maracaibo (Detalles)
  • “Estaría en un sótano o muerto”: El diputado Ismael García habla tras huir de Venezuela por las amenazas de Maduro
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.