La política liberal María Corina Machado, de 55 años, fue proclamada oficialmente por la Comisión Nacional de Primarias (CNP) como la candidata presidencial de la oposición venezolana en las elecciones previstas para el segundo semestre del 2024.
Por ABC
La CNP cumplió su misión de conducir a buen término las internas de la oposición para lograr una candidatura presidencial unitaria tras un proceso impecable que llevó casi un año de autogestión en el que compitieron 10 precandidatos y votaron unos 2,5 millones de electores dentro y fuera de Venezuela. El domingo 22 de octubre participaron más de 45.000 voluntarios, entre testigos y colaboradores de las 5.000 mesas.
En el acto de proclamación intervino la embajadora Carmen Martínez de Grijalba y el presidente de la CNP, Jesús María Casal, quien habló sin rodeos pese a las amenazas de encarcelarlo del régimen chavista.
Jesús María Casal, que fue ovacionado en el acto, resaltó que las primarias fue una jornada de los ciudadanos, legal y constitucional. «Se abre un camino que supone inclusión y ensanchamiento de la participación ciudadana, en democracia no hay vencido ni vencedores», dijo.
El presidente de la CNP recalcó: «El barco ha llegado a su destino al puerto en buen término del proceso del cambio en paz. Vimos con emoción al primer venezolano votando en Australia (por la diferencia de horario). Agradeció la colaboración generosa de los voluntarios que trabajaron por el cambio pacífico» al proclamar a María Corina Machado como la candidata unitaria de la oposición.
La mayor responsabilidad
Al recibir su certificado de candidata presidencial unitaria, María Corina Machado expresó que asume esta responsabilidad «la más grande que he recibido en mi vida para luchar por la democracia y la liberación de Venezuela. Vamos a trabajar sin descanso en los próximos doce meses para ganar hasta el final en el 2024».
Agradeció la paciencia y comprensión que le han dedicado su esposo Gerardo, sus tres hijos («la razón de mi vida»), las tres hermanas, las sobrinas y a su padre fallecido recientemente.
A los venezolanos los convocó a unirse a la lucha democrática. «Hemos atravesado largos desiertos. Esto está creciendo», dijo al llamar a los venezolanos a integrarse a la causa del cambio. Mencionó a los competidores de las primarias para que se sumen, «nos dimos una lucha noble. Mi política de brazos abiertos para remar en la misma dirección».
Este 22 de octubre del 2023 María Corina arrasó con el 92% de la votación. Obtuvo 2.253.825 votos, una cifra histórica de Venezuela en primarias, superando así al anterior candidato presidencial unitario Henrique Capriles, quien en el 2012 obtuvo 1.923.524 votos.
Amenazas de cárcel
Siguiendo las ordenes de Nicolás Maduro y su mujer Cilia Flores, el fiscal general chavista Tarek William Saab, anunció que citará al presidente de la CNP, Jesús María Casal y a la vicepresidente Mildred Camero, entre otros, bajo los cargos de «usurpación de funciones electorales, usurpación de identidad, legitimación de capitales y asociació0n para delinquir» lo que supone encarcelamiento por las primarias del domingo como lo solicitó el agente chavista Luis Ratti.
Las amenazas del chavismo despertaron una ola de indignación y repudio. Casal abandonó la proclamación de María Corina sin responder las amenazas. En las redes sociales fueron virales las intenciones judiciales del chavismo.
María Corina Machado afirmó que «esto no es contra Jesús María Casal y Mildred Camero, es contra 2.5 millones de venezolanos», que votaron el domingo, al indicar que el primer derrotado es Nicolás Maduro.
El jefe de la delegación negociadora del diálogo por parte del Gobierno, Gerardo Blyde, respondió a las acusaciones de la Fiscalía que «en política es normal que el adversario trate de desvirtuar los hechos, lo que no es normal es que se judicialice un proceso que está protegido por el Acuerdo de Barbados. Está en el acuerdo: cada parte puede escoger su candidato».
Andrés Caleca, uno de los 10 precandidatos dijo «Es evidente el desespero del Gobierno por los resultados de la primaria: se equivocaron y se siguen equivocando; veremos hasta dónde meterán la pata. De nuestra parte, solidaridad plena con el Dr. Casal y el resto, todos han sido un ejemplo de ciudadanía y firmeza».
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.