La Comisión Nacional de Primaria (CNdP) informó que la directiva de la Junta Regional de Primaria Lara no pude comparecer ante la Fiscalía este 6 de noviembre por problemas logísticos. No se dieron mayores pormenores.
Por El Cooperante
Más temprano, la comisión informó que la presidenta y el vicepresidente de la junta fueron citados a declarar este lunes 6 de noviembre en la sede del Ministerio Público en Caracas.En X, antes Twitter, la CNdP indicó que la citación a Nelly Cuenca y Luis Rodríguez fue hecha para las 11:30 am en calidad de investigados.
De acuerdo con la instancia, la orden fue emitida el 3 de noviembre. Se trata de la segunda convocatoria, debido a que ambos comparecieron ante el organismo el pasado 30 de octubre.
Otras comparecencias
La Fiscalía Septuagésima Tercera del Ministerio Público citó a Francisco Castro, miembro del equipo técnico de la Comisión Nacional de Primaria (CNdP), para declarar, en calidad de investigado, por el presunto «fraude» en los comicios del 22 de octubre.
La información fue dada a conocer por el órgano rector de la Elección Primaria en su cuenta de X.
Castro fue citado para declarar a las 2:30 pm del viernes 3 de noviembre, en la sede principal del Ministerio Público.
El pasado lunes, el presidente de la CNdP; la vicepresidenta de órgano, Mildred Camero; y el integrante de la Comisión y directivo de Súmate, Roberto Abdul-Hadi, acudieron a la Fiscalía para rendir declaraciones en calidad de «investigados» sobre la convocatoria de las elecciones internas de la oposición.
En contexto
El pasado 25 de octubre, el fiscal general, Tarek William Saab anunció una investigación contra la elección Primaria por presunta legitimación de capitales y asociación para delinquir.
El funcionario agregó que otros de los delitos que precalificaron para la investigación son: usurpación de funciones electorales, usurpación de identidad y “porque se usaron los nombres de miles de personas que no asistieron”. Sobre la legitimación de capitales explicó que debe determinarse de dónde salieron los fondos para organizar el proceso.
Saab enfatizó que «se realizó un acto bufo para engañar a la opinión pública» y denunció que se «utilizaron a personas que, de manera voluntaria y de buena intención», acudieron a la convocatoria.
Por otra parte, sostuvo que «dar cifras falsas de un evento que no es auditable constituye un fraude a la Constitución».
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.