Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias Principales

¿Qué implicaría la designación de Venezuela como Estado patrocinador del terrorismo?

mayo 15, 2020
en Noticias Principales, Política
CAR107. CARACAS (VENEZUELA), 15/01/2018.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c), asiste a una sesión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) junto a la primera dama Cilia Flores (c-d); la presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez (c-i); el constituyentista Diosdado Cabello (2-i) y el vicepresidente, Tareck El Aissami (i), para presentar su balance de gestión anual hoy, lunes 15 de enero de 2018, en Caracas (Venezuela). EFE/Cristian Hernández

CAR107. CARACAS (VENEZUELA), 15/01/2018.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c), asiste a una sesión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) junto a la primera dama Cilia Flores (c-d); la presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez (c-i); el constituyentista Diosdado Cabello (2-i) y el vicepresidente, Tareck El Aissami (i), para presentar su balance de gestión anual hoy, lunes 15 de enero de 2018, en Caracas (Venezuela). EFE/Cristian Hernández

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

El senador republicano Marco Rubio instó, el jueves, a la administración Trump a que incluya a Venezuela en la “lista como patrocinador del terrorismo”. El nuevo llamado refuerza esa misma solicitud hecha por este mismo legislador al Departamento de Estado de Estados Unidos en 2018 y 2019.

Jorge Agobian| La Voz de América

NoticiasRelacionadas

«La pandemia evidencia que las mujeres son fuertes, líderes, que pueden hacerlo», afirma presidenta de la comisión de Derechos de la Mujer de la Eurocámara

marzo 8, 2021
Dos mujeres visten máscaras mientras pasean en Miami Beach, Florida. EFE/Giorgio Viera/Archivo

Día Internacional de la Mujer: igualdad, derechos y liderazgo durante una larga pandemia

marzo 8, 2021

Vales, pago móvil y billeteras virtuales: Comercios se reinventan para dar cambios en compras con dólares

marzo 8, 2021

«No quiero ser 4×4, ni ser burrito de carga, quiero tener gente a mi lado que comparta las tareas»: Mujeres luchan para superar los estereotipos

marzo 8, 2021

En la comunicación de 2018, el senador pidió designar al gobierno en disputa de Nicolás Maduro como “patrocinador del terrorismo”; en 2019 recalcó su argumento, pero también mencionó en la misiva a “cientos de grupos armados de milicias irregulares” y “colectivos”.

Las leyes estadounidenses dan potestad al Departamento de Estado y al Departamento del Tesoro para imponer sanciones, si bien cada cartera tiene mecanismos distintos a su disposición. “Son dos cosas diferentes” explicó a la Voz de América Joseph Humire, experto en seguridad nacional, quien advierte que, no obstante, ambas “son sanciones muy serias”.

¿Cuáles son las diferencias?

El Secretario de Estado tiene la potestad de designar “Organizaciones Extranjeras Terroristas” (FTO, por sus siglas en inglés), y “Estados Patrocinadores del Terrorismo”.

La primera, FTO, “es un medio eficaz de reducir el apoyo a las actividades terroristas, señala el departamento en su página digital. Entre sus objetivos está la “estigmatización” de los grupos a nivel internacional y “disuadir las donaciones y transacciones económicas”.

En este listado están actualmente 69 grupos internacionales.

La segunda, indica el portal oficial, se refiere a Estados que “han brindado apoyo en repetidas ocasiones a actos de terrorismo internacional”. Solo cuatro países engrosan esa lista: Siria (1979), Irán (1984), Sudán (1993) y Corea del Norte (2017).

Humire explicó que ambas disposiciones estipulan restricciones “en lo financiero y comercial” y que son impuestas a estados que representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

En concreto, un “Estado patrocinador del terrorismo” puede verse sometido a restricciones en la asistencia extranjera estadounidense, a la prohibición de exportaciones de equipos de defensa y a ciertos controles sobre las exportaciones de «artículos de doble uso».

Cabe señalar que la legislación estadounidense prohíbe la venta de armas a Venezuela, en virtud de la ley conocida como “VERDAD Act”, aprobada en 2019.

Una tercera herramienta es la “Orden Ejecutiva 13224”, firmada en 2001 por el expresidente George W. Bush tras los ataques terroristas de 11 de septiembre, y actualizada por el presidente Donald Trump, en 2019.

A través de este decreto presidencial se refuerzan las sanciones contra responsables o colaboradores de los denominados “grupos terroristas”.

Un alto funcionario de la administración Trump dijo a la agencia Reuters que Estados Unidos está considerando designar a “varias entidades de las fuerzas de seguridad de Venezuela” como organizaciones terroristas.

Humire destaca que desde el Departamento del Tesoro también se pueden imponer sanciones, amparadas en la lucha contra el terrorismo, pero establece que «la designación del Departamento de Estado es mayor que la del Tesoro».

¿Cómo puede aplicar en el caso de Venezuela?

Para Luis Fleischman, experto en temas de terrorismo, declarar al gobierno de Maduro o a organizaciones afines, como “terroristas”, sería una medida simbólica. “A menos que Marco Rubio tenga algo en mente que yo no alcanzo a percatar”, advierte.

Considera que “la mayoría de las sanciones que ha impuesto el Departamento del Tesoro a Venezuela concuerdan más o menos con los estándares que existen contra los patrocinadores del terrorismo”.

Una «expansión» de las sanciones a grupos y gobiernos que hacen negocios con Nicolás Maduro sería la siguiente fase de presión recomendada para Washington, apunta Fleischman.

«En este momento, una sanción que no toque a Rusia, que le provee armas a Venezuela, y China que le da salvavidas, no es recomendable», apuntó.

El Departamento de Estado notificó el miércoles al Congreso que Irán, Corea del Norte, Siria, Venezuela y Cuba fueron incluidos en la lista de países que no cooperaron con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo durante 2019.

El gobierno de Maduro catalogó como «cínico» esta designación y tildó a Estados Unidos como «el principal patrocinador del terrorismo en el mundo».

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: crisismaduroNoticias Principalespolíticarégimenterroristas

Relacionado Publicaciones

Internacionales

«La pandemia evidencia que las mujeres son fuertes, líderes, que pueden hacerlo», afirma presidenta de la comisión de Derechos de la Mujer de la Eurocámara

marzo 8, 2021
Dos mujeres visten máscaras mientras pasean en Miami Beach, Florida. EFE/Giorgio Viera/Archivo
Coronavirus

Día Internacional de la Mujer: igualdad, derechos y liderazgo durante una larga pandemia

marzo 8, 2021
Economía

Vales, pago móvil y billeteras virtuales: Comercios se reinventan para dar cambios en compras con dólares

marzo 8, 2021
Nacionales

«No quiero ser 4×4, ni ser burrito de carga, quiero tener gente a mi lado que comparta las tareas»: Mujeres luchan para superar los estereotipos

marzo 8, 2021
Nacionales

Sociedad civil se la juega: Si hay apoyo suficiente, un nuevo CNE será reconocido por todos, afirma Roberto Picón

marzo 8, 2021
Nacionales

Destruidos y en el abandono por la dictadura: Centros de salud de las regiones están por el piso

marzo 8, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • “Mi amiga me vendió, esa noche casi muero desangrada”: La historia de una venezolana violada en Trinidad
    “Mi amiga me vendió, esa noche casi muero desangrada”: La historia de una venezolana violada en Trinidad
  • La millonaria entrevista de Oprah al príncipe Harry y Meghan Makle es más esperada que el Super Bowl
    La millonaria entrevista de Oprah al príncipe Harry y Meghan Makle es más esperada que el Super Bowl
  • Maduro ordena "apretar" la cuarentena radical ante variante brasileña
    Maduro ordena "apretar" la cuarentena radical ante variante brasileña
  • Los suizos aprueban prohibir el burka y ocultar el rostro en público #7Mar
    Los suizos aprueban prohibir el burka y ocultar el rostro en público #7Mar
  • Maduro: Para la Semana Santa tendremos semana de flexibilización con "cuidados especiales"
    Maduro: Para la Semana Santa tendremos semana de flexibilización con "cuidados especiales"

Nacionales

  • Metro de Caracas inicia cuarentena radical con una falla eléctrica en Plaza Venezuela (Detalles)
  • Venezuela inicia vacunación contra el COVID-19 del sector docente este lunes
  • Vales, pago móvil y billeteras virtuales: Comercios se reinventan para dar cambios en compras con dólares
  • «No quiero ser 4×4, ni ser burrito de carga, quiero tener gente a mi lado que comparta las tareas»: Mujeres luchan para superar los estereotipos
  • Sociedad civil se la juega: Si hay apoyo suficiente, un nuevo CNE será reconocido por todos, afirma Roberto Picón
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.