No Result
View All Result
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
No Result
View All Result

Academia de Medicina de Venezuela pide retomar el uso de tapabocas por aumento de casos de covid-19

septiembre 9, 2023
in Nacionales, Noticias Principales
A staff member of Doctors Without Borders prepares herself waits for patients to be tested for COVId-19 in front of a Venezuelan flag at the Perez de Leon Hospital os the Petare neighbourhood, in eastern Caracas on June 23, 2020, amid the new coronavirus pandemic. - In Petare, the largest slum in Venezuela, more than 100 professionals of Doctors Without Borders face the COVID-19 pandemic getting around the crisis in the country's public healthcare sector. (Photo by Federico PARRA / AFP)

A staff member of Doctors Without Borders prepares herself waits for patients to be tested for COVId-19 in front of a Venezuelan flag at the Perez de Leon Hospital os the Petare neighbourhood, in eastern Caracas on June 23, 2020, amid the new coronavirus pandemic. - In Petare, the largest slum in Venezuela, more than 100 professionals of Doctors Without Borders face the COVID-19 pandemic getting around the crisis in the country's public healthcare sector. (Photo by Federico PARRA / AFP)

Compartir:

A más de tres años de la llegada de los primeros casos de covid-19 al país, el virus que paralizó al mundo sigue infectando personas a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia internacional por esta enfermedad a mediados de mayo de 2023.

En Venezuela parece haber un incremento progresivo de casos pese al silencio del Gobierno, que dejó de publicar cifras desde mayo, según indican doctores que detectan cada vez con mayor frecuencia el ingreso de pacientes con síntomas de covid-19 en instituciones sanitarias.

De acuerdo con el pediatra intensivista Huníades Urbina-Medina, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, el «boca a boca» de los trabajadores del sector de la salud evidencia este repunte de casos, por lo que insta a tomar medidas para evitar que se propague la enfermedad nuevamente.

«Los reportes son muy pocos. Lo que tenemos es el boca a boca de los médicos que vemos el aumento de la frecuencia de pacientes que van a hospitales con la sintomatología de coronavirus. El llamado a la población es ir a vacunarse», destacó en una entrevista para Unión Radio.

El especialista recordó que aún hay procesos de vacunación en ambulatorios y en clínicas privadas. También desde el Gobierno se organizan jornadas comunitarias esporádicamente.

Además de la vacunación, Urbina-Medina recalcó que es importante tomar en cuenta las medidas de bioseguridad que se aplicaron durante la cuarentena, que se relajaron u olvidaron por completo en el último año. Concretamente, hizo referencia al uso del tapabocas y al distanciamiento social, al menos en situaciones específicas que congreguen a grandes cantidades de personas en espacios reducidos, como los conciertos.

«Tenemos que insistir en el uso de las medidas de bioseguridad ¿Son cansonas? Sí, pero hay que hacerlo. Los órganos de seguridad del Estado deben recibir instrucciones para exigir los tapabocas en espacios cerrados. Las personas que hacen eventos públicos como conciertos, que respeten el aforo», razonó.

Finalmente, recomendó asistir a consultas médicas en caso de sentir algún síntoma en lugar de recurrir al autodiagnóstico y a la automedicación asumiendo un cuadro de gripe común.

«No se automediquen y no ‘gripalicen’ todo. Usted no sabe que es gripe hasta que le hagan un diagnóstico», recalcó.

Para el momento en el cual las autoridades dejaron de publicar las cifras oficiales de covid-19, Venezuela acumulaba más de 550.000 contagios y 5.856 fallecidos, aunque diversas ONG y expertos del sector médico advirtieron que el Ministerio de Salud empleaba unos parámetros específicos para registrar menos casos, por lo que los números pudieron haber sido mucho más elevados.

Con información DIARIO TAL CUAL

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.  

Alberto News

Síguenos en Twitter

Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter Instagram Telegram
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados