No Result
View All Result
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
No Result
View All Result

Amazonas: En el Yapacana habría 10 muertos y 17 heridos por enfrentamientos entre la FANB y habitantes de la mina Cacique

septiembre 14, 2023
in Nacionales, Noticias Principales

Compartir:

Testigos en el Parque Nacional Yapacana advierten la muerte de 10 personas y que otras 17 estarían heridas. Defensores de Derechos Humanos denuncian que los hechos de violencia se registraron en un desalojo practicado por las fuerzas militares.

La representante de la organización SOS Orinoco, Cristina Burelli declaró en el Háblame bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias que los hechos habrían ocurrido en la mina “Cacique”, que funciona como centro de operaciones de las minas que se explotan de manera ilegal en el Parque Nacional Yapacana, ubicado en el estado Amazonas.

Ante las denuncias de las organizaciones de la sociedad civil, Burelli advirtió que falta información precisa de las autoridades para saber realmente qué fue lo que pasó.

Desalojos en el Yapacana

El Parque Nacional Yapacana es una zona protegida por el Estado venezolano, sin embargo, en su territorio se practica la minería ilegal. En la zona se saca oro, diamantes y coltán, informó la representante de SOS Orinoco.

Desde hace varias semanas, el ejército desarrolla una operación militar para desalojar a los mineros del Yapacana, sin embargo, la activista considera que “el remedio puede ser peor que la enfermedad”, porque “no se puede llegar con bombazos a las minas”, esa no es la manera, dijo.

El Parque Nacional Yapacana es una zona selvática, de difícil acceso, ubicado en el municipio Atabapo, al sur de Amazonas.

La minería, el Yapacana y Canaima

Desde la creación oficial del Arco Minero del Orinoco, en 2016, las organizaciones sociales y los activistas del ambiente denunciaron los daños a los ecosistemas que dejaría el uso del mercurio en las prácticas extractivas, sin embargo, la situación se agrava con el paso de los años.

El Parque Nacional Canaima, por ejemplo, es patrimonio mundial de la humanidad. Declarado por las Naciones Unidas a través de la UNESCO. En ese territorio no se puede practicar la minería, advirtió Cristina Burelli porque es “el lugar de patrimonio mundial más biodiverso del planeta”.

Desde septiembre del año 2022, la UNESCO Pidió visitar el parque para constatar la situación de la minería, pero no ha sido posible. El gobierno de Nicolás Maduro canceló la visita en agosto de ese año por condiciones climáticas adversas.

“La visita de la Misión de Monitoreo Reactivo de UNESCO debía visitar Canaima entre el 5 y el 10 de septiembre de 2022 y el 21 de agosto el gobierno canceló la visita”. Relató Burelli. Hasta la fecha no ha sido posible que se realice la verificación.

¿Qué quieren ocultar?

La organización SOS Orinoco denunció que funcionario de la cancillería, liderados por Delcy Rodríguez están tratando de que se modifique el borrador aprobado en julio de 2023, en París, en las reuniones preparatorias a la reunión anual del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO que se celebra en Riad, Arabia Saudita.

Según Burelli, el documento borrador es un regaño para el gobierno de Maduro porque exige que se permita la visita de la Misión de Monitoreo.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Síguenos en Twitter

Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter Instagram Telegram
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados