El Observatorio de Servicios Públicos de Ciudad Guayana encuestó a 430 personas en ocho de las 11 parroquias del municipio Caroní, para evaluar la calidad de al menos 10 servicios públicos hasta julio de 2020. Los ciudadanos se sienten desatendidos, y denunciaron que deben recurrir a servicios privados para subsanar la carencia estatal, las alternativas de saneamiento, agua y gas suelen ser costosas.
Por Laura Clisánchez / correodelcaroni.com
El 72,24% de los encuestados reportó deficiencias graves en los servicios de agua, aseo urbano, electricidad y gas doméstico en sus comunidades.
El agua encabezó la lista como el servicio más ausente en los sectores, más del 60% de los vecinos reportaron un caudal bajo o intermitente del suministro en las parroquias Unare, Universidad y Cachamay en Puerto Ordaz. En San Félix, las fallas más graves del suministro se reportaron en la parroquia más grande, Vista al Sol, cuyos sectores llevan más de 10 años sin un suministro de agua constante, seguidos de cerca por la parroquia Dalla Costa y Chirica, con un 33% de descontento general.
El servicio de aseo urbano es uno de los más deficientes de acuerdo con representantes de algunas comunidades de San Félix y Puerto Ordaz: el 55,5% de las personas que habitan en las parroquias Unare, Cachamay y Universidad, reportó una deficiencia crítica del servicio de recolección de desechos. Son los zamuros y el humo resultado de la basura chamuscada, los que rodean los hogares encuestados.
El 20% de los habitantes de las parroquias Simón Bolívar, 11 de Abril, Chirica, Vista al Sol y Dalla Costa en San Félix también reportaron fallas críticas del servicio.
El presidente del Sistema Urbano de Procesamiento y Recolección de Aseo de Guayana (Supra Guayana), Juan José Méndez, detalló a mediados de abril que la deficiencia del servicio se debe a la escasez de combustible y a la falta de compactadoras operativas, de las 33 que se tienen para atender la demanda de los desechos, solo la mitad está funcionando.
Y de las 700 toneladas de desperdicios que genera la ciudad diariamente, Supra Guayana solo puede recoger de 400 a 450.
De acuerdo con el informe del observatorio, cada vez son más las comunidades que recurren a la quema de basura en sus sectores como forma de autogestión para eliminar los desechos sólidos, ejemplo de ello es el sector B de Core 8.
Hasta ahora, la ciudad aún no cuenta con un relleno sanitario oficial. “No hay respuesta por parte de las instituciones de manera general sino discriminada por la acción política”, reseñó la encuesta. Los consultados manifestaron que procuran los servicios básicos por otras vías, y en su mayoría deben pagar montos elevados y dolarizados.
El suministro de gas doméstico es igual de crítico tanto en Puerto Ordaz como en San Félix de acuerdo con la encuesta del observatorio, la parroquia con el suministro más crítico es Dalla Costa: el 33,3% de los habitantes del sector denunció el deterioro del servicio.
Una de las comunidades más afectadas es el barrio Las Malvinas. Cada vez son más las personas de este sector que deciden salir a cortar leña para cocinar en la otrora reserva forestal cercana al parque La Fundación, porque el servicio de gas tarda entre 2 y 3 meses en llegar.
También vecinos han trancado las calles de Manoa, otro sector de San Félix, con cilindros vacíos. Los manifestantes denunciaron que llevaban más de tres meses sin el suministro de gas, y que la mayoría de los residentes también cocinaba a leña y -los que podían- en hornillas eléctricas. Mientras desde planta Chirica el gobernador Justo Noguera aseguraba que el 66% de los reservorios estaba lleno.
Detrás de la escasez del gas hay otros factores además de la caída de la producción: una cantidad insuficiente de bombonas, y pocas unidades de transporte para distribuirlas.
A nivel nacional, hay un déficit de 12 millones de cilindros, y la falta de gas en toda Venezuela alcanza un déficit del 60%.
Distribución del CLAP
El 48% de las personas encuestadas en Puerto Ordaz aseguran que reciben las cajas del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP) cada 2 o 3 meses, toda vez que el discurso oficial sostiene que el suministro de las cajas de alimentación debe llegar quincenal o mensualmente, dependiendo de la vulnerabilidad alimentaria de las comunidades.
El 47% de las personas encuestadas en la parroquia Universidad, y el 38% en Unare, aseguraron que, desde que inició la alarma sanitaria en el país, han recibido una sola vez la caja del CLAP, en julio 2020.
El 56% del total de encuestados en Puerto Ordaz reportó que ha disminuido el contenido de la caja en los últimos 3 meses. En un principio, los CLAP deberían contener 19 kilogramos de alimentos, en la actualidad, la cantidad disminuyó a, en promedio, 8 kg de comida hasta abril del 2020, estos datos son de acuerdo con las encuestas de la organización Ciudadanía en Acción a cargo del especialista en seguridad alimentaria, Edison Arciniegas.
La encuesta de Ciudadanía en Acción arrojó que, aunque la distribución de las cajas del CLAP aumentó en un 18% los primeros meses del 2020 en todo el país, la cantidad de alimentos disminuyó en un 40% para abril del 2020, y los estados orientales como Bolívar, son los más afectados por la falta del suministro, lo que concuerda con los datos del observatorio de Guayana. del 60% de los residentes encuestados por el Observatorio de Servicios Públicos reportaron fallas severas del suministro.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.