Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Cubanos y venezolanos en EEUU piden ser escuchados para no repetir errores

enero 16, 2021
en Internacionales, Nacionales, Noticias Principales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Convencidos de que no hay una política «mágica» para rescatar a Cuba y Venezuela de las dictaduras y de que el cambio democrático «viene de adentro», exiliados y líderes de organizaciones de ambas comunidades en EE.UU. urgen al próximo presidente, Joe Biden, a escucharlos para no repetir los errores de los dos últimos gobiernos.

Ivonne Malaver | EFE

NoticiasRelacionadas

“Cada vez hay más saña”: Urgen campañas para mitigar la violencia de género

marzo 7, 2021

Cicpc captura a una pareja en Puerto La Cruz por venta de un arma en redes sociales

marzo 7, 2021
Vzla coronavirus. Foto EFE.

Ministra de Ciencia y Tecnología del régimen de Maduro ‘exhorta a reforzar medidas de protección ante variante amazónica’

marzo 7, 2021

Inhumano: Con las cañerías desbordadas conviven detenidos del Cicpc en Guárico

marzo 7, 2021

Los consultados por Efe no creen que vaya a haber cambios drásticos en la política hacia Cuba y Venezuela del Gobierno del demócrata Biden, que asumirá la Presidencia de EE.UU. el próximo miércoles en reemplazo del republicano Donald Trump, y le pidieron básicamente continuar la presión y acercarse más a la sociedad civil de ambos países.

BIDEN NO MUY DIFERENTE DE TRUMP

A juicio de Otto Reich, presidente del Centro para una Cuba Libre, la política de Biden hacia la isla «va a ser más parecida a la de Trump de lo que mucha gente esperaba».

Seguramente se van a mantener las sanciones para «usarlas como presión para un cambio pacífico y puede abrirse la mano en los vuelos a la isla de cubano-estadounidenses y en el envío de remesas», dijo Reich, nacido en Cuba y ex embajador de EE.UU. en Venezuela.

Cuando se le pregunta si se puede seguir con Cuba el mismo guión del aperturismo que inició el expresidente Barack Obama en 2015 responde que «no es la misma relación, las cosas han cambiado».

En cuanto a Venezuela, señala que la política de Trump no dio resultados y piensa que si la política exterior de sus primeros dos años hubiera «sido coherente», habría habido «una oportunidad» de enderezar las relaciones e influir en un cambio político.

También considera que al ver el fracaso del levantamiento de 2019 contra el presidente Nicolás Maduro y la falta de reacción de los militares, Trump «se decepcionó». «Vio imposible trabajar con la oposición venezolana».

«Maduro se ha afianzado en el poder con el apoyo de países que son antiamericanos. Se mantiene por la fuerza y el crimen organizado y por la poca producción de petróleo que queda», manifestó.

Reich estima que Biden va a mantener el apoyo al líder opositor Juan Guaidó y dijo que hay un grupo de congresistas y excongresistas afines al demócrata que promueven a través del Boston Group un diálogo con Venezuela si Maduro se compromete a celebrar elecciones libres y democráticas.

Una salida negociada, sin embargo, «sería un grave error», expresó José Antonio Colina, presidente de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), quien le recordó a Biden su promesa de un Estatuto de Protección Temporal para librar de la deportación a los venezolanos huidos a EE.UU.

Colina opina que Biden debe mantener la política de Trump de sanciones y judicialización de los miembros corruptos y violadores de derechos humanos del régimen de Maduro e incluso ir más allá y «ejecutar o ayudar a ejecutar un salida de fuerza».

NO HAY POLÍTICA MÁGICA

«Desde hace muchos años se ponen demasiadas esperanzas en gobiernos extranjeros, pero la dinámica de Cuba y del mundo moderno ha demostrado que los cambios se producen por la acción de las personas que están adentro», dijo Omar López Montenegro, director de Derechos Humanos de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA).

Subrayó que independientemente del partido en el poder, EE.UU. ha mantenido «una política de Estado» en apoyo de la sociedad civil cubana -como mantener Radio y Televisión Martí para tener al pueblo informado, y las ayudas a los grupos de oposición- que simplemente «fluctúa» dependiendo del gobierno.

A su juicio, «unas» medidas de Trump sirvieron, «como señalar al régimen castrista como una entidad criminal» y cortar los beneficios de la cúpula militar en Cuba. El acercamiento de Obama ayudó a «poner sobre el tapete que el régimen castrista no tiene voluntad de cambio».

Resaltó, sin embargo, que las «estructuras del régimen no cambian si no hay presión popular» y protestas como la del Movimiento San Isidro, que han servido para demostrar que esa debe ser la dirección.

La medidas extranjeras pueden contribuir con su solidaridad al pueblo cubano, pero ninguna política «en sí produce un resultado mágico», aseguró López.

«El Movimiento San Isidro y muchos jóvenes han llevado la situación actual a un punto que no se ha visto antes. Hay que dejarlos actuar sin ayudar al régimen. Darles tiempo», dijo por su parte Marcell Felipe, presidente de Inspire America Foundation.

UN RÉGIMEN ACORRALADO

Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia, manifestó que espera que el Gobierno Biden «distinga» entre Cuba, la dictadura, y el pueblo de Cuba, cuando hable de «acercamientos».

También que «escuche» las ideas «serias, factibles y progresistas» como la aplicación de los Principios Sullivan, de responsabilidad empresarial, que «funcionaron con éxito en Sudáfrica».

«Si las corporaciones norteamericanas negocian con Cuba, un porcentaje debe ir al Gobierno y uno mayor a la población», explicó.

Sánchez además advirtió de que si la idea es retomar la política de Obama, debe darse cuenta que no puede ser «totalmente incondicional, porque ellos no van a cambiar si no hay presión».

Para el exiliado, la clave con Cuba y Venezuela es acercarse más a sus pueblos, «penetrar a la población», ya sea para acercamientos o actividades comerciales.

Sobre el revés de Biden en las elecciones pasadas en Miami-Dade, de gran población cubana, que alentó el triunfo de Trump en Florida, Sánchez dijo que «si quieren los votos de los cubanos tienen que tener resultados a favor de los derechos humanos para la población cubana».

«Que no empodere a la dictadura sino a la población cubana. De lo contrario va a ayudar a legitimar a un régimen que ya está acorralado por su propio pueblo», agregó.

En ese sentido, Felipe dijo que si Biden repite lo de Obama, los votantes cubano-estadounidenses repetirán lo visto en noviembre, «cuando votaron en un 70 % por Trump».

Le urgió al demócrata mantener la política de Trump, «que ha llevado al régimen contra la pared» y subrayó que esta fue adoptada por el republicano, pero diseñada por el exilio cubano.

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: CubaEEUUNoticias Principalesvenezuela

Relacionado Publicaciones

Nacionales

“Cada vez hay más saña”: Urgen campañas para mitigar la violencia de género

marzo 7, 2021
Nacionales

Cicpc captura a una pareja en Puerto La Cruz por venta de un arma en redes sociales

marzo 7, 2021
Vzla coronavirus. Foto EFE.
Coronavirus

Ministra de Ciencia y Tecnología del régimen de Maduro ‘exhorta a reforzar medidas de protección ante variante amazónica’

marzo 7, 2021
Nacionales

Inhumano: Con las cañerías desbordadas conviven detenidos del Cicpc en Guárico

marzo 7, 2021
Frontera México EEUU. Foto agencias.
Internacionales

Asesores de Biden visitaron la frontera con México ante el auge migratorio

marzo 7, 2021
Nacionales

Venezuela recuerda con horror el apagón de hace dos años: El desastre eléctrico que llegó para quedarse

marzo 7, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • "Maduro debe pagar por el asesinato de mi hijo": El doloroso relato del padre de David José Vallenilla, asesinado ante los ojos del mundo
    "Maduro debe pagar por el asesinato de mi hijo": El doloroso relato del padre de David José Vallenilla, asesinado ante los ojos del mundo
  • El Clarín | Cilia Flores, la esposa del dictador Maduro, la mano que mece la cuna de la corrupción en Venezuela
    El Clarín | Cilia Flores, la esposa del dictador Maduro, la mano que mece la cuna de la corrupción en Venezuela
  • La millonaria entrevista de Oprah al príncipe Harry y Meghan Makle es más esperada que el Super Bowl
    La millonaria entrevista de Oprah al príncipe Harry y Meghan Makle es más esperada que el Super Bowl
  • Gobierno de Canadá advierte que el éxodo venezolano será la mayor crisis migratoria mundial (Detalles)
    Gobierno de Canadá advierte que el éxodo venezolano será la mayor crisis migratoria mundial (Detalles)
  • Prohibidas reuniones con más de 5 personas en espacios cerrados: las medidas decretadas en Miranda por la cepa brasileña
    Prohibidas reuniones con más de 5 personas en espacios cerrados: las medidas decretadas en Miranda por la cepa brasileña

Nacionales

  • “Cada vez hay más saña”: Urgen campañas para mitigar la violencia de género
  • Cicpc captura a una pareja en Puerto La Cruz por venta de un arma en redes sociales
  • Ministra de Ciencia y Tecnología del régimen de Maduro ‘exhorta a reforzar medidas de protección ante variante amazónica’
  • Inhumano: Con las cañerías desbordadas conviven detenidos del Cicpc en Guárico
  • Venezuela recuerda con horror el apagón de hace dos años: El desastre eléctrico que llegó para quedarse
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.