Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

EFE | La otra pandemia silenciosa: Venezuela y sus mil formas de violencia de género

noviembre 25, 2020
en Nacionales, Noticias Principales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Más de 200 mujeres han sido asesinadas este año en Venezuela, en medio de una ola feminicida que no se ha detenido y que es la expresión máxima, pero no la única, dentro de las mil formas de violencia de género que están presentes en la nación caribeña.

Otrora llamado «el país de las mujeres», Venezuela hoy victimiza, y en muchos casos revictimiza, a miles de sus ciudadanas bajo un sistema que, paradójicamente, contiene legislación avanzada para protegerlas pero carece de voluntad política y rebosa de impunidad.

NoticiasRelacionadas

Delcy Rodríguez llegó a Cuba para presentarle la Ley Antibloqueo a sus verdaderos jefes

enero 16, 2021
El foco principal de la pandemia en la zona sigue siendo Los Ángeles, donde los casos positivos han alcanzado los 29,464 diagnosticados. (Foto: EFE/Etiene Laurent)

OMS confirma que más de 2 millones de personas han muerto por la COVID-19

enero 16, 2021
Coronavirus. Foto de archivo.

La OMS confirma que más de 2 millones de personas han muerto por la COVID-19

enero 16, 2021

Régimen de Nicolás Maduro califica de «fraudulenta» decisión de tribunal de EEUU sobre venta de Citgo

enero 16, 2021

UNA MENOS CADA 33 HORAS

Durante 2020, los feminicidios se dispararon en Venezuela conforme se ordenaba el confinamiento de sus casi 15 millones de mujeres. En los primeros 10 meses del año, mientras el mundo contaba muertes por la pandemia, el país petrolero perdió a 217 habitantes por violencia de género.

Así lo ha registrado el portal Utopix, una organización que encendió las alarmas en 2019, cuando empezó a medir estos casos en vista del silencio oficial, pues el Ejecutivo venezolano no publica desde hace años estos indicadores ni casi ningún otro que esté relacionado con la criminalidad.

Entonces, con el país en cuarentena parcial, han aumentado en un 120 % los feminicidios respecto al mismo período del año anterior, un incremento tan estruendoso que ha sido reconocido por la Justicia venezolana, aunque con un número menor de procesados y condenados.

«En este contexto de crisis general, la población de mujeres se está haciendo cada vez más vulnerable por la crisis misma», explica a Efe la psicóloga Magdymar León, coordinadora de Avesa, una organización que lleva 37 años defendiendo los derechos de las mujeres en el país.

Llegados a este punto, advierte, urge una revisión de las políticas públicas, para que incluyan una perspectiva de género, y de la sociedad en general, para determinar «por qué los hombres están matando a sus compañeras» o qué les hace pensar que tienen «derecho» a hacerlo

ESTADO SANCIONADO

Las respuestas a estas preguntas pueden encontrarse tanto en la cultura machista, arraigada incluso en las mujeres del país, como en la impunidad que abunda en estos casos y por la que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) sancionó al Estado venezolano en 2018.

La histórica condena, la primera contra un Estado por violencia de género cometida por un particular, la consiguió Linda Loaiza, una abogada de 39 años que demandó a su país por negarle un acceso oportuno a la Justicia luego de haber sido raptada, violada, mutilada y torturada en 2001.

«El Estado permitió la tortura y la esclavitud sexual (…) hubo aquiescencia del Estado, es decir, que lo permitió, lo facilitó», explica a Efe Loaiza, al rememorar el trato discriminatorio que recibió en aquellos años cuando llegó a hacer una huelga de hambre para protestar contra la absolución del acusado.

La mujer, respaldada por la sentencia internacional que no ha sido acatada en su país, sigue sedienta de justicia, luego de haber «quitado el velo a las instituciones» venezolanas, como ella describe haberse enfrentado a todo un sistema que la menospreció y revictimizó.

«Si alguien quiere saber cómo ha sido el progreso de los derechos de las mujeres a todo nivel (…) lo puede ver reflejado específicamente en mi caso, porque creo que allí están todas las caras de la moneda», sostiene.

¿CUÁL FEMINISMO?

Todo esto ha ocurrido bajo un Gobierno que, de modo incesante, se define a sí mismo como feminista y vitorea a las mujeres por su contribución en la llamada revolución bolivariana.

«Denme más barrigonas (embarazadas)», ha dicho en varias oportunidades el mandatario venezolano, Nicolás Maduro. Con 96 % de pobreza y la tasa de embarazo adolescente más alta de Suramérica el presidente, que se dice feminista, ordena que haya más y más gestaciones.

Ante ello, Avesa ha denunciado que la política pública venezolana no está centrada en las mujeres sino en las madres, lo que envía un mensaje a las ciudadanas de que serán «protegidas» siempre que se reproduzcan.

Así, la libertad para decidir no es promocionada en un país que tiene una ley de protección de la mujer desde 2007 -aunque el Ejecutivo no ha aprobado el reglamento para hacerla cumplir completamente- y que sigue penalizando el aborto incluso en casos de violación sexual, incesto o malformaciones congénitas.

Mientras tanto, Maduro sigue pregonando su amor a las mujeres, especialmente a su esposa, Cilia Flores, a quien recientemente describió como su «única propiedad». Es «de lo único que soy dueño», afirmó, entre risas, en una alocución que fue transmitida por la televisión estatal y duramente criticada por afines y opositores en redes sociales.

LA DEUDA

A este 25 de noviembre, Día de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, Venezuela llega «en unas condiciones críticas», o así lo pondera León, al destacar que las brechas de género se han intensificado en medio de la crisis económica y de la pandemia por covid-19.

«Hay una diferencia más grande entre hombres y mujeres para acceder a los recursos (…) a la alimentación», advierte la psicóloga, sin dejar de mencionar que las féminas se están quedando atrás y que ello se evidencia en el hecho de que cada vez «hay menos mujeres en las universidades».

Loaiza, entretanto, lamenta que la misoginia siga imponiéndose al más alto nivel del poder público y que el Estado aún no cumpla con lo exigido por la CorteIDH, entre lo que se solicita institucionalizar la perspectiva de género en el sistema de justicia y sanitario, así como dentro de los cuerpos policiales.

La sentencia responsabiliza al Estado venezolano por la violación de derechos como la integridad y libertad personal o la igualdad ante la ley, así como por haber permitido la tortura, los tratos crueles y degradantes hacia una mujer que sigue sin recibir justicia y que retrata con su caso el estado actual de las mujeres en el país.

Venezuela tiene una vicepresidenta, varias ministras, mujeres cabezas de instituciones públicas, gobernadoras, alcaldesas, diputadas y un presidente que se autoproclama feminista. Aun así, la realidad es la que es. EFE
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme. 

Alberto News

Relacionado Publicaciones

Nacionales

Delcy Rodríguez llegó a Cuba para presentarle la Ley Antibloqueo a sus verdaderos jefes

enero 16, 2021
El foco principal de la pandemia en la zona sigue siendo Los Ángeles, donde los casos positivos han alcanzado los 29,464 diagnosticados. (Foto: EFE/Etiene Laurent)
Coronavirus

OMS confirma que más de 2 millones de personas han muerto por la COVID-19

enero 16, 2021
Coronavirus. Foto de archivo.
Coronavirus

La OMS confirma que más de 2 millones de personas han muerto por la COVID-19

enero 16, 2021
Internacionales

Régimen de Nicolás Maduro califica de «fraudulenta» decisión de tribunal de EEUU sobre venta de Citgo

enero 16, 2021
Internacionales

Autoridades de una ciudad belga se disculpan por la ejecución de ‘brujas’ hace 400 años

enero 16, 2021
Otras Noticias

Impresionantes imágenes de un volcán indonesio que arroja nubes ardientes de más de 4,5 kilómetros acompañadas de flujos de lava (Video)

enero 16, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • En medio de una emergencia humanitaria, abren concesionario de Ferrari en Caracas y las redes explotaron (Fotos)
    En medio de una emergencia humanitaria, abren concesionario de Ferrari en Caracas y las redes explotaron (Fotos)
  • Caracas despertó con fuertes explosiones este #15Ene (Nuevos detalles)
    Caracas despertó con fuertes explosiones este #15Ene (Nuevos detalles)
  • Estas fueron las detonaciones que despertaron a los caraqueños este #15Ene (Video)
    Estas fueron las detonaciones que despertaron a los caraqueños este #15Ene (Video)
  • Pompeo se despide del cargo con este emotivo mensaje a los venezolanos en Twitter (Tuit)
    Pompeo se despide del cargo con este emotivo mensaje a los venezolanos en Twitter (Tuit)
  • WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio tras reacción de usuarios (Detalles) #15Ene
    WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio tras reacción de usuarios (Detalles) #15Ene

Nacionales

  • Delcy Rodríguez llegó a Cuba para presentarle la Ley Antibloqueo a sus verdaderos jefes
  • Régimen de Nicolás Maduro califica de «fraudulenta» decisión de tribunal de EEUU sobre venta de Citgo
  • «Antes de este apoyo comíamos de la basura», los testimonios de las beneficiarias de Azul Positivo
  • «Algunos vecinos han optado por quemarla»: Habitantes de Perijá denuncian falla en recolección de basura
  • Rafael Uzcátegui tras persecución del régimen: después de neutralizar la clase política lo intentarán hacer con las ONG
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.