Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El contrabando cambió de dirección: productos colombianos inundan comercios venezolanos

marzo 3, 2021
en Nacionales, Noticias Principales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Hace algunos años, el control de precios instaurado por el chavismo convirtieron los pocos productos venezolanos en una ganga para los colombianos. Iniciaba así el bachaqueo, pero la liberación de precios y la escasez obligaron a los comerciantes del estado Táchira a ofrecer mercancía del vecino país.

“Desde el 2015 los productos venezolanos casi no se consiguen, por eso comenzamos a ofrecer mercancía colombiana para ampliar el negocio y ahora, aunque la oferta venezolana ha mejorado, la gente se habituó al producto colombiano”, comentó Neisa Palma a La Opinión de Cúcuta.

NoticiasRelacionadas

Gobierno Legítimo de Venezuela alerta sobre nuevas medidas de la dictadura de Maduro para criminalizar a las ONG (Comunicado)

abril 16, 2021

Precio del dólar paralelo en Venezuela retrocede y cierra la semana en Bs.2.455.059,74 #16Abr

abril 16, 2021
El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET /Archivo

Más de 60 eurodiputados exigen explicación a Borrell por reunión del Servicio Exterior Europeo con miembros de la asamblea chavista

abril 16, 2021
Prensa. periodismo en Venezuela. Foto de archivo.

Emergencia humanitaria: Al menos 38 trabajadores de la prensa han fallecido por COVID-19 en Venezuela

abril 16, 2021

El diario colombiano hizo un recorrido por la frontera para constatar cómo se transformado la dinámica comercial en la zona.

Esta situación demuestra que el contrabando cambió de dirección. Hasta hace un poco más de cinco años a Cúcuta y el área metropolitana llegaba gran cantidad de mercancía venezolana, por los bajos precios, pero ante la crisis económica que se vive en el vecino país ese mercado se acabó y ahora las grandes mafias se mueven de Colombia hacia Venezuela.

¿Pero cómo hacen para que las mercancías lleguen desde Cúcuta hasta las poblaciones venezolanas, a pesar del control en los puentes binacionales y que la frontera esté cerrada? Palma -coincidiendo con las autoridades colombianas- aseguró que todo se da a través de una red de distribución que comienza en las trochas y pasa por mayoristas y distribuidores hasta llegar a los establecimientos que, como el de ella, los ofrecen al público de manera detallada.

Esa red de distribución arranca con la adquisición de los productos colombianos en La Parada, en Villa del Rosario; corregimiento Aguaclara, área rural de Cúcuta; en la zona céntrica de la capital nortesantandereana, o en Puerto Santander.

Por estas poblaciones se puede ver una gran oferta de mercancía colombiana, a muy buenos precios, como lo pudo comprobar un equipo periodístico de La Opinión que recorrió algunas de estas zonas. En Aguaclara, por ejemplo, se observó que constantemente llegan camiones, tractomulas y camionetas cargadas de esos productos, llenando las estanterías de la veintena de negocios que se formaron desde hace más de un año.

Un habitante de este punto de la zona rural de Cúcuta también aseguró que en las madrugadas se escucha el movimiento de muchos camiones que van hacia las trochas de la frontera, donde descargan los productos que luego son vendidos al por mayor en los establecimientos del lado venezolano.

Pero en La Parada o en Puerto Santander también hay un gran surtido. Los precios son un poco más bajos que en los supermercados de Cúcuta y eso ha llevado a que el flujo de venezolanos por las trochas sea constante y sin importar el riesgo que corran o el dinero que tengan qué pagar.

Saúl Moncada, encargado de un local de venta al mayor y detal de estos productos colombianos, cree que lo que más motiva a los compradores en Venezuela son los precios. Y es que, según explicó Moncada, a pesar del pago por las trochas y las ‘alcabalas’ ilegales de la frontera, esos costos son menores que lo cobrado por un transportista de ese país para movilizar las mercancías desde Caracas o Valencia hacia el Táchira.“Al ser una distancia corta, la cantidad de pagos disminuye y resulta más económico, entonces un producto colombiano traído de Cúcuta vale menos que uno venezolano, que viene desde el centro del país. Aunque para nadie es un secreto que muchos productos venezolanos son de mejor calidad, la gente prefiere los colombianos por su menor precio”, explicó.

Cobros ilegales

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, recientemente denunció que en los pasos irregulares de la frontera hay funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) y de la Policía Nacional Bolivariana que cobran por dejar pasar esas mercancías que terminan en las estanterías de los locales venezolanos.

La mandataria le solicitó a Freddy Bernal, diputado a la Asamblea Nacional, que esos recursos sean invertidos en la salud de los tachirenses.

Pero, al parecer, esos cobros serían ilegales porque las aduanas que funcionan al pie de los puentes internacionales Francisco de Paula Santander, Simón Bolívar, Tienditas y La Unión, que unen al Táchira con Norte de Santander, están cerradas desde el 2015.

Además, esos requerimientos de dinero no solo lo estarían haciendo algunas autoridades venezolanas, sino también los grupos armados ilegales que ‘vacunan’ a los migrantes, a quienes llevan pequeños mercados y a los grandes contrabandistas.

En los últimos seis años “lo que hay en las trochas es una especie de ‘aduana’ paralela, donde de algún modo se legaliza la mercancía”, explicó el economista Aldo Contreras, quien agregó que en el caso de los alimentos, los productos son ingresados a Sunagro y a las guías del SADA (Sistema de control agroalimentario de Venezuela), documentación que permite el traslado de mercancías dentro del territorio venezolano.

Ante la grave crisis económica que enfrenta Venezuela, acentuada por las restricciones impuestas para controlar la pandemia por la COVID-19, la informalidad se ha convertido en una forma de subsistencia y en esta zona de frontera el ciento por ciento de las operaciones vinculadas a este comercio ilegal se transan en pesos colombianos o en dólares.

“Ha desaparecido completamente el uso del bolívar en la economía informal, solo se habla del peso colombiano y en el caso de la formal, los bolívares se transan casi exclusivamente de manera virtual, mediante el uso de tarjetas bancarias en puntos de venta”, explicó Contreras.

Y para comprobar esto, otro equipo periodístico de La Opinión hizo un recorrido por sectores estratégicos de la capital tachirense, donde se contabilizaron 45 establecimientos informales, esto en apenas dos cuadras de la concurrida avenida Carabobo, y 17 ventas callejeras por más de 100 metros de una calle en la popular zona de La Concordia.

En un rápido vistazo se observa que de diez productos ofertados en estos negocios, siete son de origen colombiano.

Pero este auge también está siendo aprovechado por redes de falsificadores, que sin importarles el peligro en el que pongan a las personas al consumir productos o medicinas adulteradas o vencidas, venden cualquier clase de mercancía, lo único que buscan es hacer dinero.

El aumento de negocios y compradores

El auge en la venta de mercancía colombiana originó la apertura de un número considerable de establecimientos, como lo cuenta Arcelia Barón, quien vive en el barrio El Río, en San Cristóbal. “Acá había solo dos abastos pequeños de toda la vida y ahora se cuentan hasta 10 bodegas y pequeños negocios donde venden productos colombianos”.

La llegada de la pandemia y las restricciones de tránsito por la frontera, redujeron de forma significativa la cantidad de venezolanos que viajaban hacia Villa del Rosario y Cúcuta para abastecerse de alimentos y medicinas. Según cifras de Migración Colombia, en 2019, se llegó a estimar que diariamente pasaban hacia esta parte del territorio nacional cerca de 50 mil personas.

Ante esto, muchos comerciantes coinciden en señalar que quienes ahora no pueden cruzar por los pasos fronterizos, prefieren comprar en esos establecimientos venezolanos, incrementando el volumen de compradores de productos colombianos que se ofrecen en San Cristóbal y otras poblaciones del Táchira.

Con información de La Opinión

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: NacionalesPRINCIPAL

Relacionado Publicaciones

Nacionales

Gobierno Legítimo de Venezuela alerta sobre nuevas medidas de la dictadura de Maduro para criminalizar a las ONG (Comunicado)

abril 16, 2021
Economía

Precio del dólar paralelo en Venezuela retrocede y cierra la semana en Bs.2.455.059,74 #16Abr

abril 16, 2021
El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET /Archivo
Internacionales

Más de 60 eurodiputados exigen explicación a Borrell por reunión del Servicio Exterior Europeo con miembros de la asamblea chavista

abril 16, 2021
Prensa. periodismo en Venezuela. Foto de archivo.
Coronavirus

Emergencia humanitaria: Al menos 38 trabajadores de la prensa han fallecido por COVID-19 en Venezuela

abril 16, 2021
Nacionales

«Cada testimonio es de terror»: Tomás Guanipa y Carlos Paparoni visitaron los albergues de venezolanos en Arauquita (Fotos y video)

abril 16, 2021
Nacionales

Javier Tarazona: «Movilización de milicianos es la demostración del fracaso de la operación militar del régimen en la frontera»

abril 16, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Dictadura de Maduro anuncia la muerte del ministro venezolano para el Ecosocialismo (Detalles)
    Dictadura de Maduro anuncia la muerte del ministro venezolano para el Ecosocialismo (Detalles)
  • Funcionarios de la Unión Europea reiteraron a miembros de la AN chavista que carecen de legitimidad (Detalles)
    Funcionarios de la Unión Europea reiteraron a miembros de la AN chavista que carecen de legitimidad (Detalles)
  • Isabel II rompe una vieja tradición para evitar la humillación pública de Harry en el funeral del príncipe Felipe
    Isabel II rompe una vieja tradición para evitar la humillación pública de Harry en el funeral del príncipe Felipe
  • Grupo de vecinos en Polonia, llama a la policía por un 'extraño animal' en un árbol, no creerán que era
    Grupo de vecinos en Polonia, llama a la policía por un 'extraño animal' en un árbol, no creerán que era
  • Pfizer asegura que "probablemente" sea necesaria tercera dosis de la vacuna
    Pfizer asegura que "probablemente" sea necesaria tercera dosis de la vacuna

Nacionales

  • Gobierno Legítimo de Venezuela alerta sobre nuevas medidas de la dictadura de Maduro para criminalizar a las ONG (Comunicado)
  • Precio del dólar paralelo en Venezuela retrocede y cierra la semana en Bs.2.455.059,74 #16Abr
  • Más de 60 eurodiputados exigen explicación a Borrell por reunión del Servicio Exterior Europeo con miembros de la asamblea chavista
  • Emergencia humanitaria: Al menos 38 trabajadores de la prensa han fallecido por COVID-19 en Venezuela
  • «Cada testimonio es de terror»: Tomás Guanipa y Carlos Paparoni visitaron los albergues de venezolanos en Arauquita (Fotos y video)
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.