La conservadora María Corina Machado fue elegida candidata de la oposición venezolana para enfrentar al presidente Nicolás Maduro el próximo año, ganando nueve de cada diez votos depositados el domingo en una elección primaria que superó las expectativas de participación de los organizadores.
Machado, de 56 años, ganó la carrera con el 93% de los votos, anunciaron funcionarios de la Comisión Nacional de Primarias de la oposición a medianoche después de contar el 26% de los votos. Las cifras se publicaron después de un largo retraso que, según los organizadores y líderes de la oposición, se debió a que las computadoras utilizadas para recopilar información de los centros de votación fueron hackeadas.
Se espera que la comisión actualice las cifras a lo largo del lunes, a medida que continúe el recuento de votos, pero sus funcionarios dijeron que la tendencia era irreversible. La mayoría de los otros nueve rivales de Machado en las primarias, quienes apenas obtuvieron un porcentaje de votación de un dígito bajo, reconocieron su victoria.
“A partir de esta noche iniciamos un gran movimiento por una gran alianza nacional para la transformación de Venezuela”, dijo Machado tras ser declarada ganadora. “Hoy recibí un mandato y acepto con los venezolanos el compromiso de hacer que ese mandato importe”.
Machado, una ingeniera industrial conocida por sus severas críticas a la revolución socialista del régimen de Maduro, enfrenta un camino difícil por delante dado que el gobierno de Maduro mantiene una prohibición en su contra de ocupar cargos públicos.
En reuniones secretas celebradas este año entre representantes de la administración Biden y el régimen de Maduro, Caracas acordó permitir que la oposición elija su propio candidato para las elecciones presidenciales que se celebrarán en la segunda mitad de 2024, dijeron fuentes de la oposición venezolana al Miami Herald la semana pasada.
Pero la posible participación de Machado fue un importante punto de discordia en las negociaciones celebradas entre la oposición y el régimen la semana pasada en Barbados y casi impidió que las partes firmaran un acuerdo que contenía compromisos del gobierno de Maduro para reformar el sistema electoral.
Los funcionarios en Washington dijeron más tarde a los periodistas que la administración tenía entendido que Maduro permitiría que Machado se postulara. Sin embargo, el régimen aún no se ha pronunciado oficialmente al respecto.
La participación de los votantes en las primarias abiertas superó las expectativas de los organizadores, quienes temían que los esfuerzos del régimen por desalentar la votación (limitando las ventas de combustible, manteniendo un bloqueo informativo en los medios de comunicación y amenazando a los voluntarios y votantes potenciales con represalias) tuvieran éxito en mantener a los electores en casa, dijeron líderes de la oposición y reportes del canal de televisión venezolano por Internet VPI TV.
Si bien los líderes de la oposición lo describen como un tsunami, es probable que el número total de votos sume menos de 4 millones, sólo una fracción de los 22 millones de venezolanos registrados para votar.
La oposición dice que esto se debe a una serie de factores, incluido el hecho de que casi 4 millones de votantes pro-oposición están ahora en el exilio y que el control general del régimen sobre la prensa dentro de Venezuela mantuvo a los votantes desinformados sobre el proceso electoral. La participación aún superó los cálculos de los organizadores y algunos de los centros de votación se quedaron sin suministros, lo que provocó más retrasos el domingo.
Las encuestas habían pronosticado que Machado ganaría fácilmente las elecciones frente a sus rivales: Carlos Prosperi (Acción Democrática), Andrés Caleca (Movimiento por Venezuela), Tamara Adrián (Unidos por la Dignidad), Delsa Solórzano (Encuentro Ciudadano), Andrés Velásquez (Causa Radical), César Pérez Vivas (Concertación Ciudadana), César Almeida (Unidad Política Popular 89), Gloria Pinho (Por Tí Venezuela) y Luis Farías (Progresistas Merideños Independientes). Y una encuesta reciente realizada por la firma independiente Meganálisis mostró que Machado también le ganaría fácilmente a Maduro en una elección presidencial, por un margen de 54% a su favor frente al 11% que obtendría el gobernante venezolano.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.