Las declaraciones de buena voluntad entre los Gobiernos de México y Estados Unidos se estrellaron con el anuncio de 32 kilómetros nuevos de muro fronterizo entre ambos países. En su visita a Ciudad de México, la delegación de altos funcionarios del Gobierno de Joe Biden se ha visto obligada a dar explicaciones a sus vecinos mexicanos, que reconocieron su “preocupación” y el mal momento en que se da a conocer la ampliación de valla al sur de Texas.
“Nosotros preferimos edificar puentes y no muros”, afirmó la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo estadounidense, Antony Blinken.
“No teníamos opción”, señaló este jueves Alejandro Mayorkas, el secretario de Seguridad Nacional, al insistir en que los recursos para la construcción ya se habían asignado durante la Administración de Donald Trump y que estaban obligados legalmente a destinarlos a esa tarea.
“En el Gobierno de México estamos renuentes y en contra de que haya muros”, sentenció Bárcena, al fijar la posición de su país ante el sorpresivo anuncio. Mayorkas publicó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) una media hora antes de que iniciara la rueda de prensa para clausurar la visita de trabajo, en el que insistió en que el Gobierno de Biden no apuesta por las vallas para asegurar sus fronteras. “Esta Administración ha dejado claro desde el día uno que los muros fronterizos no son la respuesta”, se establece en el comunicado, leído por Mayorkas ante los medios de comunicación de ambos países.
La incomodidad creció cuando los medios mexicanos pidieron a Bárcena aclarar la posición del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien había alabado a Biden por ser “el único presidente de EE UU que no ha construido muros”. “Lamentablemente, coincide con la visita”, dejó escapar la canciller. El presidente estadounidense ya había dado su posición en la Casa Blanca en la misma línea que Mayorkas un par de horas antes.
El mandatario, que prometió durante la campaña en 2020 que no iba a extender el cerco fronterizo, dijo que no pudo convencer al Congreso de cambiar el destino de los recursos. “No hay nada en las leyes que les indique que pueden utilizar ese dinero en otra cosa más que para lo que se asignó. Yo no lo puedo detener”, comentó. Los periodistas le preguntaron si el muro era efectivo para detener la inmigración. Biden solo respondió “no”.
El anuncio también tomó por sorpresa y causó descontento en las filas del Partido Demócrata. “El presidente debe responsabilizarse de su decisión y dar marcha atrás”, comentó Alexandria Ocasio-Cortez en un comunicado. “La Administración de Biden no estaba obligada a expandir la construcción del muro fronterizo y, ciertamente, tampoco estaba obligada a dejar sin efecto varias leyes ambientales para acelerar su edificación”, agregó.
La migración se afianzó como uno de los temas principales de la agenda bilateral y tuvo un papel central en el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad entre ambos países. La delegación estadounidense destacó varias veces que esta fue la primera vez que se incluyó el tema migratorio en esta reunión bilateral de Seguridad. El propio Blinken reconoció que era una señal de que la migración está en la parte más alta de la lista de prioridades de seguridad nacional de EE UU. “La presencia de tantos funcionarios refleja la importancia que tiene nuestra alianza con México”, dijo el secretario de Estado.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.