El empresario Víctor de Aldama, investigado en la Audiencia Nacional como «nexo corruptor» de la trama Koldo, se presentó en la oficina del ex presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Henry Ramos Allup, en calidad de miembro del PSOE, pese a que portaba una carta firmada por el entonces ministro de Fomento José Luis Ábalos que, según sostuvo ante el juez Ismael Moreno, le acreditaba como una especie de embajador extraoficial del Gobierno en Caracas, tal y como publicó ABC unos días.
El encuentro entre Aldama y Ramos tuvo lugar en julio de 2019 en la oficina de su partido Acción Democrática (AD), según confirma el opositor a este diario. Cuando el empresario llegó, se presentó ante el entonces vicepresidente de la Internacional Socialista como miembro del PSOE. «Ese señor no se presentó como embajador de nadie, simplemente dijo que era del PSOE», explica Ramos. También desmiente a Aldama al afirmar que el empresario no le planteó «nada con relación a la Internacional Socialista ni a Pedro Sánchez», lo que fue, según Aldama, era el motivo principal de su viaje a Venezuela: conseguir apoyos para que Sánchez presidiera la Internacional Socialista. «Dijo que era del PSOE, que estaba de paso por Venezuela en asuntos personales y que quería conocerme», apunta Ramos.
Sobre la fotografía publicada por ‘OkDiario’ de Aldama junto a Ramos y el entonces presidente interino de Venezuela Juan Guaidó, Ramos dice que «la presencia de Guaidó» en su oficina de AD «era rutinaria, como la de muchos otros parlamentarios de todos los partidos»: «Allí nos reuníamos semanalmente los diputados de la fracción de la unidad opositora de todos los partidos y de allí salíamos todos a las sesiones de la Asamblea Nacional». Y, a propósito de esta foto, Ramos explica que fue tomada en 2019 y Sánchez «fue electo en el congreso de la Internacional Socialista efectuado en Madrid en 2022»: «Para 2019 de la candidatura de Pedro Sánchez ni se hablaba».
Guaidó, sobre Aldama: «Pude haberlo saludado y ciao»
El propio Guaidó, además, apunta que no recuerda haber mantenido ningún encuentro con Aldama, tampoco se acuerda de él. «Honestamente, no recuerdo haberme reunido con el tipo. Y si fue en la oficina de Henry, pude haberlo saludado y ciao», reconoce el opositor de Nicolás Maduro exiliado en Miami.
En la declaración de Aldama hay inexactitudes respecto a su versión sobre el viaje a Venezuela. En la Audiencia Nacional declaró que visitó Caracas antes de que el Gobierno reconociera a Guaidó como presidente interino. Según el empresario, viajó a Caracas y se vio con Guaidó, a quien le entregó la carta firmada por Ábalos, en la que el entonces ministro de Fomento le decía a Guaidó que Aldama haría las veces de enlace entre Fomento y el opositor a Maduro. Según Aldama, días después de ese encuentro en Caracas, desde Moncloa anunciaron el reconocimiento de Guaidó como presidente interino de Venezuela, lo que provocó el enfado del Gobierno de Nicolás Maduro y que Moncloa organizase el viaje de Delcy Rodríguez a Madrid (en enero de 2020) para contentar al régimen chavista.
«Una absoluta falacia»
Pero las fechas no encajan, porque la carta está firmada en «Madrid, a 26 de julio de 2019» y España reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela el 4 de febrero de 2019, días después de que el Parlamento Europeo le reconociera, convirtiéndose así en la primera institución comunitaria que consideró legítima la asunción del cargo por parte del líder opositor venezolano. Por esta razón, fuentes diplomáticas consultadas por ABC consideran esta versión de Aldama como «una absoluta falacia», ya que España solo iba a reconocer a Guaidó una vez se hubiera votado en la UE.
Como ya contó ABC, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontró en el correo electrónico de Koldo García, asesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, una carta donde se presentaba a Aldama como enlace entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Guaidó. El documento lo firmaba Ábalos. En ese momento, el propio Ábalos negó a la periodista de ABC Carmen Lucas-Torres la existencia de ese documento, que según Aldama le entregaron en papel troquelado y certificado por la Casa de Moneda y Timbre, el mismo que se utiliza en los ministerios y Presidencia. «Primera noticia, yo no he firmado esa carta, me está informando usted. Puedo ponerme en contacto con un ministro del ramo, pero esto es una aberración, ¿cómo voy a firmar yo algo así? Esto comprometería a todo el Gobierno, no sólo al ministerio», afirmó Ábalos. Por su parte, Koldo García, también consultado por este diario, contestó: «No sé quién es Guaidó».
«Un disparate»
Las mismas fuentes diplomáticas consultadas por este diario explican, además, que España cuenta con un nutrido grupo de miembros de la Carrera Diplomática con amplia experiencia en Latinoamérica y en tratar con gobiernos como el de Nicolás Maduro, por lo que «no necesita mandar a alguien que haga las veces de diplomático sin serlo».
«Es un disparate», apunta otra fuente, quien aprecia además que esa carta firmada por Ábalos es «un insulto a la diplomacia española y también al propio Ministerio de Asuntos Exteriores»: «¿Desde cuándo una carta firmada por el ministro de Fomento puede acreditar a un empresario para actuar como diplomático?». Por aquel entonces, además, en 2019, España todavía contaba con Jesús Silva como embajador en Caracas, por lo que ya tenía a un diplomático avezado para realizar cualquier gestión, sobre todo las relacionadas con el Gobierno de Maduro y los líderes de la oposición.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.