Este sábado 12 de agosto, desde el aeropuerto de Catam, en Bogotá, partió hacia Caracas el equipo negociador del gobierno que adelanta conversaciones con la guerrilla del ELN.
Por SEMANA
El anuncio lo hizo el senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, quien hace parte de la delegación.
“Saldremos en el vuelo que nos llevará a Caracas al cuarto ciclo de conversaciones. Está toda la delegación del Gobierno lista para viajar”, reportó el congresista antes de abordar el avión.
Delegación de Gobierno viaja a Caracas para desarrollar el cuarto ciclo de diálogos de paz con el ELN pic.twitter.com/xShfzTGQ26
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) August 12, 2023
Este ciclo, según Cepeda, “será, sin lugar a dudas, un nuevo desarrollo, especialmente, en los temas de participación ciudadana y cese al fuego. Esperamos regresar al país con nuevos acuerdos que desarrollen este importante proceso de paz”.
El cuarto ciclo de conversaciones se adelantará desde este lunes 14 de agosto y se extenderá hasta el 4 de septiembre.
Esta es la segunda oportunidad en que Caracas se convierte en sede de las negociaciones. La primera fue entre el 29 de noviembre y el 13 de diciembre de 2022.
En esta etapa del proceso, las delegaciones del ELN y el Gobierno nacional examinarán el tema de víctimas y el fin del conflicto y estudiarán cuatro puntos claves: justicia, verdad, reparación integral, la no repetición y el no olvido. También identificarán un modelo que le permita al ELN renunciar a las armas.
En la nueva ronda, además, evaluarán el arranque de la participación ciudadana y el cese al fuego que inició recientemente entre las Fuerzas Militares y la Policía y ese grupo armado.
Este cuarto ciclo se da en medio del ruido del atentado que, al parecer, organizó la guerrilla del ELN contra el fiscal general, Francisco Barbosa, el general (r) Eduardo Zapateiro y la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal. Ella, como el país lo sabe, es la esposa de José Félix Lafaurie, uno de los integrantes de las negociaciones de paz del gobierno Petro.
Aunque el grupo armado desmintió las informaciones de inteligencia que reveló el fiscal Barbosa, la Fiscalía General de la Nación insiste en que provienen de fuentes del Ejército. “Al parecer, desde hace dos meses, se tenía la información y no la conocíamos”, dijo el jefe del organismo investigador en Caracol Radio. “¿Qué tal si hubieran cometido el atentado hace un mes?”, preguntó.
En su habitual columna de opinión de Contexto Ganadero, el medio digital de Fedegán, dijo que las amenazas actuales, como las develadas contra el fiscal, el general Zapateiro, “y mi esposa, María Fernanda Cabal, son un riesgo latente para los amenazados y sus familias, pero son, sobre todo, atentados contra la paz”.
Lea más en SEMANA
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.