Decenas de activistas y familiares de los considerados presos políticos en Venezuela protestaron este miércoles en Caracas para exigir el «cierre de centros de tortura» que, aseguran, existen en el país, así como la excarcelación de las personas críticas con el Gobierno que fueron detenidas sin motivos, según los manifestantes.
Con pancartas y camisas negras en las que se podía leer «cierren los centros de tortura», los familiares de estos privados de libertad clamaron por el cese de los tratos crueles.
La activista Sairam Rivas, quien en 2014 estuvo detenida durante cuatro meses, aseguró que los «expresos políticos», familiares y organizaciones de derechos humanos promueven estas actividades para lograr una «mayor incidencia» que permita la libertad de los presos políticos, en un país en el que hay unos 270, según la ONG Foro Penal.
«Más que nunca, vamos a elevar la exigencia por la libertad de los presos políticos, pero además (…) por el cierre de todos los centros de tortura, que se ha evidenciado que es una realidad y, además, es una política de Estado en Venezuela», dijo Rivas a EFE.
Además, recordó a los representantes del Gobierno y de la oposición que mantienen negociaciones -y que recientemente firmaron un acuerdo en Barbados- que «los presos políticos no son una ficha de cambio, no son un instrumento en una negociación, sino que son seres humanos a los cuales se les están negando sus derechos».
Por su parte, Andreina Baduel, hermana de un «preso político» e hija del militar Raúl Baduel, quien falleció en prisión tras 12 años de detención, aseguró que la intención de estas protestas es «alzar la voz» para que la situación de sus familiares detenidos se conozca y se concrete su liberación.
«Una de las cosas que nos mantiene de pie es hacer este tipo de protestas, es denunciar, es documentar para que nadie más viva el horror que mi familia ha vivido y que muchos venezolanos viven solo por pensar distinto», señaló a EFE.
De acuerdo con los organizadores, esta protesta se replicó al mismo tiempo en Madrid, donde varios opositores exiliados participaron y exigieron la liberación de los llamados presos de conciencia.
El pasado 18 de octubre, luego de la firma de acuerdos en Barbados, fueron excarcelados el periodista Roland Carreño, colaborador del partido Voluntad Popular (VP); el exdiputado Juan Requesens, en arresto domiciliario desde 2020; así como Marco Garcés, Eurinel Rincón y Mariana Barreto, todos considerados presos políticos.









#01Nov Víctimas, familiares y defensores de DDHH, protestan en la Plaza Brión de Chacaito, exigiendo el cierre de los centros de torturas y la libertad de todos los presos políticos #CierrenLosCentrosDeTortura #LibertadParaTodos pic.twitter.com/wpJqFdNUHv
— PROVEA (@_Provea) November 1, 2023
#Exclusivo | «Libertad para los presos políticos», dice una de las pancartas de los manifestantes en la plaza Brión de Chacaíto, en Caracas.
📹: @jdramoss pic.twitter.com/p4NMVhbqbQ
— El Diario (@eldiario) November 1, 2023
Hoy #01Nov diferentes sectores de la sociedad civil en defensa de los derechos humanos, se reunieron en la plaza Brion de Chacaito exigiendo justicia y libertad de todos los presos políticos.#CierrenLosCentrosDeTortura pic.twitter.com/XbKrq6bvKL
— VPCaracas (@Vpa_Ccas) November 1, 2023
#CoberturaTVC Miembros de distintas organizaciones de la sociedad civil se concentran en la Plaza Brion de Chacaito para exigir libertad de los presos políticos.
📹: @AymaraAlonso pic.twitter.com/26FxzrbEfz
— LA TV CALLE (@LaTvCalle) November 1, 2023
Al grito de ¡justicia y libertad! estamos en la Plaza Brion de Chacaito exigiendo #CierrenLosCentrosDeTortura y #LibertadParaLosPresosPolìticos
En el lugar familiares de presos políticos, representantes de organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos. pic.twitter.com/niI2Zy17k4
— Yendri Velásquez️️ 🏳️🌈 (@yendrive) November 1, 2023
-Excarcelaciones «a corto plazo»
La organización no gubernamental Foro Penal aseguró que, «en el corto plazo», se producirán en Venezuela nuevas excarcelaciones de presos políticos, luego de que fueran «liberados» cinco de ellos hace semanas.
«Tenemos supuestas informaciones de que se estarían produciendo unas nuevas excarcelaciones en el corto plazo, estamos esperando eso. Ya tenemos todo el equipo penal de guardia en los diferentes centros de reclusión para ver si hay algún tipo de movimiento», afirmó en una videoconferencia el presidente de la ONG, Alfredo Romero.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.