No Result
View All Result
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
No Result
View All Result

Venezolanos sufren por los apagones: 13 estados han sido los más afectados por los cortes

octubre 16, 2023
in Nacionales, Noticias Principales

Compartir:

Las zonas llamadas «colas del sistema», es decir, aquellos estados que están más alejados del sistema eléctrico de Ciudad Guayana eran los que usualmente se veían más afectados por los cortes de energía eléctrica, sin embargo, en los últimos meses el centro-occidente del país también está siendo perjudicado por la interrupción del servicio y Lara figura en la lista de los 13 estados.

Prensa de Lara 

De acuerdo a Juan Carlos Rodríguez, quien es ingeniero electromecánico, explicó que las «colas del sistema», es decir, Nueva Esparta, La Guaira, Falcón, Zulia, Barinas y Apure eran las áreas donde más se evidenciaba los cortes de energía eléctrica, por estar más alejados del sistema eléctrico de Ciudad Guayana; pero precisó que en los últimos meses zonas como Aragua, Carabobo, Yaracuy, Cojedes, Portuguesa y Lara también están incluidos, ante el colapso estructural que vive el Sistema Nacional Eléctrico e incluso el Distrito Capital.

El especialista detalló que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tiene una capacidad instalada de generar 36.000 megavatios, de los cuales 19.000 son generados de manera electromecánica y 17.000 de forma hidráulica. Según estimaciones que realizan a través de diversos estudios y conversaciones con organizaciones, en Venezuela solo se está produciendo un estimado de 12.000 megavatios por el colapso estructural de generación que golpea el sistema y esa cantidad no es suficiente, tomando en cuenta que consideran que la demanda actual es hasta de 15.000 megavatios.

Rodríguez detalló que por esa situación mencionada es que se presentan los cortes de energía eléctrica o lo que Corpoelec denomina como administración de carga, tomando en cuenta que el sistema no puede dar el servicio a toda Venezuela al mismo tiempo.

Añadió que cuando la interrupción del servicio agrupa varias zonas del país puede ser tallas en el sistema de generación o de transmisión «es porque pasó algo con alguna línea principal».

El especialista explicó que hoy se está transportando la energía eléctrica desde Ciudad Guayana hacia el resto del país por medio de cables de transmisión, es decir, que Venezuela depende de esa zona, pero apuntó que el sistema no fue creado con esa finalidad y cualquier falla que exista en esas extensiones de cables repercute a nivel nacional «por eso las fluctuaciones en momentos de horas picos se sienten en varias partes del país, porque es un sistema interconectado.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

 

Tags: NacionalesNoticias Principales

Síguenos en Twitter

Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter Instagram Telegram
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados