Venezuela es el país con las mayores reservas de petróleo en el mundo, por lo que tiene la «oportunidad de oro» para regresar al mercado y obtener beneficios por la venta del hidrocarburo.
Por Banca y Negocios
Pero, ¿la nación caribeña estaría en la capacidad de aprovechar esta oportunidad, tras el alivio de las sanciones por parte del Estados Unidos al sector petrolero y minero?
El economista y experto petrolero venezolano, Francisco Monaldi, precisó en entrevista al diario El Economista.es que Venezuela podría volver a bombear 2 millones de barriles de petróleo diarios como lo hacía en 2017, pero no lo ve cercano.
Destacó que en los próximos meses se podrá ver cómo su producción crece «en 200.000 barriles diarios, un 0,2% del total del mercado de crudo, por lo que no habrá grandes cambios en el precio del petróleo».
Inversión de miles de millones
Monaldi sostuvo que Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) «necesita una inversión de miles de millones de dólares» que era imposible obtener con las sanciones.
«PDVSA tiene cero capacidad ahora mismo de expandirse, primero tiene que reconstruirse, un trabajo que puede durar años», dijo.
Igualmente, acotó que la estatal petrolera venezolana, solo en nivel financiero, debería percibir al menos US$ 15.000 millones al año para sacar a flote la actividad petrolera.
Manifestó que producir un barril venezolano «cuesta cerca de US$ 10, por lo que en un entorno por encima de los 89 dólares en el mercado internacional ofrece unos retornos altísimos».
No obstante, recordó que hace 6 años, la nación caribeña bombeaba 2.000.000 barriles diarios, por lo que «hay una oportunidad importante».
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.