Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

Avianca se acoge a ley de bancarrota en Estados Unidos por crisis de COVID-19

mayo 10, 2020
en Coronavirus, Internacionales
Avianca. Foto de archivo.

Avianca. Foto de archivo.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

La aerolínea colombiana Avianca anunció este domingo 10 de mayo, que pidió acogerse a la ley de bancarrota de Estados Unidos para iniciar un proceso de reorganización debido a «la velocidad y el dramático escalamiento del impacto de la crisis del COVID-19».

EFE

NoticiasRelacionadas

Raúl Castro. Foto Vozpópuli

Raúl Castro culpa al ‘neoliberalismo’ de la inestabilidad social en América Latina

abril 16, 2021
Raúl Castro. Foto agencias.

Retirada de Raúl Castro es un mero ‘traspaso burocrático’, dicen expertos

abril 16, 2021
Ghislaine Maxwell y Jeffrey Epstein. Foto de archivo.

Abogados de Ghislaine Maxwell piden que se retrase su juicio para ‘revisar pruebas’

abril 16, 2021
Nayib Bukele. presidente de El Salvador. Foto agencias.

El presidente de El Salvador anuncia el cierre de tres cárceles, para la construcción de infraestructuras culturales y educativas

abril 16, 2021

«Avianca Holdings y algunas de sus subsidiarias y afiliadas solicitaron hoy acogerse voluntariamente al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de los Estados Unidos en el Tribunal de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York, con el fin de preservar y reorganizar los negocios de Avianca», dijo la compañía en un comunicado.

La aerolínea de bandera colombiana, que desde el pasado 23 de marzo está con sus aviones en tierra por la prohibición de vuelos ordenada por el Gobierno, añadió que «acogerse a este proceso fue necesario debido al impacto imprevisible de la pandemia COVID-19, que ha provocado una disminución del 90 % del tráfico mundial de pasajeros».

«LifeMiles, empresa que administra el programa del mismo nombre no forma parte de la solicitud del Capítulo 11», detalló Avianca, empresa que negocia sus acciones en la Bolsa de Nueva York.

La compañía, que cumplió 100 años en diciembre pasado, añadió que la paralización de sus operaciones regulares de pasajeros ha reducido sus ingresos consolidados en más de un 80 % y «ha ejercido una presión significativa sobre su liquidez».

El director financiero de Avianca, Adrián Neuhauser, aseguró en una rueda de prensa virtual que la decisión de acogerse al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de los Estados Unidos obedece a que ese es el procedimiento legal más reconocido en todo el mundo y le permitirá a la empresa reestructurarse bajo la supervisión del sistema judicial de EE.UU.

La ley de bancarrota de EE.UU. «tiene la gracia de que es reconocida mundialmente, que los acreedores a nivel mundial reconocen las protecciones que nos brinda la Corte, protecciones que implican que no pueden acelerar deuda y que nos permite seguir operando durante el proceso», detalló el ejecutivo.

LIQUIDACIÓN DE AVIANCA PERÚ

Avianca Holdings está integrada por las aerolíneas Avianca y Tampa Cargo (Colombia), Aerogal (Ecuador) y las compañías del Grupo Taca Internacional Airlines basadas en Centroamérica y Perú.

La compañía detalló que comenzó además el proceso de liquidación de su filial Avianca Perú, lo que le permitirá enfocarse en otros mercados al salir de su reorganización.

«Seguiremos la ley de liquidación de Perú, donde tenemos 10 días para hacer la liquidación de los empleados de la compañía (…). Avianca cumplirá con sus empleados y con su gente las condiciones y las reglas laborales del país y también con sus clientes y proveedores», manifestó Renato Covelo, director jurídico y de personal de la compañía, en la rueda de prensa.

Según Silvia Mosquera, directora comercial de Avianca, Perú supone el 5 % de la compañía en términos de operación.

LA PEOR CRISIS EN UN SIGLO

«Los efectos de la pandemia de COVID-19 nos han llevado a enfrentar la crisis más desafiante de nuestros 100 años de historia como compañía» señaló el presidente ejecutivo de Avianca Holdings, Anko van der Werff, citado en el comunicado.

Van der Werff destacó que pese a la exitosa reestructuración de la deuda que hizo Avianca Holdings el año pasado, acogerse a la ley de bancarrotas es un paso necesario «para hacer frente a nuestros retos financieros» ya que la recuperación del sector será gradual.

«Cuando se levanten las restricciones impuestas por los Gobiernos para los viajes aéreos y podamos reanudar gradualmente nuestros vuelos de pasajeros, esperamos contribuir a la reactivación de la economía en Colombia y en nuestros otros mercados clave y reincorporar a nuestros empleados», añadió Van der Werff.

EL OBJETIVO ES SEGUIR VOLANDO

Avianca Holdings aseguró que al acogerse a la ley de bancarrota busca «proteger y preservar las operaciones para continuar sirviendo a los clientes con viajes aéreos seguros y confiables, bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad, a medida que se levantan gradualmente las restricciones de viaje generadas por el COVID-19».

Igualmente pretende «asegurar la conectividad e impulsar la inversión y el turismo al continuar como la principal aerolínea de Colombia, prestando servicios a más del 50 % del mercado interno en el país y un servicio esencial sin escalas» en Suramérica, Norteamérica y los mercados europeos.

Con esta medida también busca «preservar los puestos de trabajo en Colombia y otros mercados en los que opera», así como «reestructurar el balance y las obligaciones de la empresa».

Avianca Holdings genera más de 21.000 empleos directos e indirectos en toda América Latina, de los cuales más de 14.000 están en Colombia, y trabaja con una red de más de 3.000 proveedores, agregó la empresa.

La empresa explicó que la pandemia el coronavius ha provocado una disminución del 90 % del tráfico mundial de pasajeros y se espera que reduzca los ingresos de la industria en todo el mundo en 314.000 millones de dólares, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme. 

Alberto News

Tags: AviancacoronavirusEEUUInternacionales

Relacionado Publicaciones

Raúl Castro. Foto Vozpópuli
Internacionales

Raúl Castro culpa al ‘neoliberalismo’ de la inestabilidad social en América Latina

abril 16, 2021
Raúl Castro. Foto agencias.
Internacionales

Retirada de Raúl Castro es un mero ‘traspaso burocrático’, dicen expertos

abril 16, 2021
Ghislaine Maxwell y Jeffrey Epstein. Foto de archivo.
Internacionales

Abogados de Ghislaine Maxwell piden que se retrase su juicio para ‘revisar pruebas’

abril 16, 2021
Nayib Bukele. presidente de El Salvador. Foto agencias.
Internacionales

El presidente de El Salvador anuncia el cierre de tres cárceles, para la construcción de infraestructuras culturales y educativas

abril 16, 2021
Argentina coronavirus. Foto EFE.
Coronavirus

Argentina bate nuevo récord de contagios por covid-19 y supera las 59.000 muertes #16Abr

abril 16, 2021
Niviane Petit Phelps. Foto Miami Herald
Internacionales

Arrestan en Florida a enfermera que ‘amenazó con matar’ a la vicepresidenta Kamala Harris

abril 16, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Dictadura de Maduro anuncia la muerte del ministro venezolano para el Ecosocialismo (Detalles)
    Dictadura de Maduro anuncia la muerte del ministro venezolano para el Ecosocialismo (Detalles)
  • Funcionarios de la Unión Europea reiteraron a miembros de la AN chavista que carecen de legitimidad (Detalles)
    Funcionarios de la Unión Europea reiteraron a miembros de la AN chavista que carecen de legitimidad (Detalles)
  • Isabel II rompe una vieja tradición para evitar la humillación pública de Harry en el funeral del príncipe Felipe
    Isabel II rompe una vieja tradición para evitar la humillación pública de Harry en el funeral del príncipe Felipe
  • TSJ de Maduro condena al diario El Nacional a pagar casi 15 millones de dólares (Detalles) #16Abr
    TSJ de Maduro condena al diario El Nacional a pagar casi 15 millones de dólares (Detalles) #16Abr
  • Grupo de vecinos en Polonia, llama a la policía por un 'extraño animal' en un árbol, no creerán que era
    Grupo de vecinos en Polonia, llama a la policía por un 'extraño animal' en un árbol, no creerán que era

Nacionales

  • Súmate alertó que casi todos los aspirantes al CNE írrito están vinculados con el Psuv
  • Fundaredes: “El discurso de Iván Márquez ratifica la asociación entre esta facción de las FARC con la FANB”
  • Reportan que bandas delictivas se enfrentan a las Faes en La Vega este #16Abr (Video)
  • Maduro: ‘Estamos avanzando en el caso de la pandemia, nosotros seguimos con los tratamientos’
  • Guaidó tras recorrido de la AN en Santa Teresa del Tuy: «Vamos a seguir movilizados»
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.