No Result
View All Result
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
No Result
View All Result

Asamblea Nacional: Economía en Venezuela cayó 39,21% en el primer trimestre de 2019

julio 3, 2019
in Economía, Nacionales, Noticias Principales

Compartir:

La economía venezolana registró una caída de 39,21% al cierre del primer trimestre de 2019, lo que significa una contracción anualizada de 39,9% en comparación con el primer cuarto de 2018, según el Índice de Actividad Económica que presenta la Asamblea Nacional, publica Banca y Negocios.

Entre el primer trimestre de 2013 y el mismo período de 2019, el indicador generado por el parlamento indica que la actividad económica se redujo en 63,4%, reiteró el diputado Ángel Alvarado.

Lee también: Tamara Suju denuncia motín en la sede del Dgcim: Presos políticos exigen visita de la CIDH #3Jul

Para dar una idea de la gravedad de la depresión económica nacional, el parlamento recurre a la lista de los mayores colapsos económicos de la historia contemporánea, y ya Venezuela se ubica en el puesto número 5, superada por Liberia, en el primer lugar, que comenzó a vivir una recesión en 1980 que acumuló una caída del PIB de 91,7%.

En el segundo lugar aparece Georgia que acumuló una contracción de 78,6% a partir de 1986; Tayikistán, con una caída de 70,6% a partir de 1989; e Irak que tocó fondo con una pérdida de PIB de 64%, a partir de 1991. Todos estos colapsos, a excepción del caso venezolano, se registraron en tiempos de guerra abierta y convulsión social extrema.

Todos los análisis económicos a la mano coinciden en que este año la economía registrará una caída superior a 30%.

Contracción económica del I Trimestre 2019 es de 39,9% según el Índice de Actividad Económica mensual de la AN.

Esto debido a los APAGONES, encaje legal y colapso del modelo SOCIALISTA pic.twitter.com/cDn8lg1F91

— Angel Alvarado (@AngelAlvaradoR) July 2, 2019

Inflación sem 26 #CestaPetare

🥚 Cartón de huevos BsS 29.000
🌽 Harina BsS 11.000
🧀 Queso blanco BsS 20.000
🥩 Carne BsS 27.000
☕ Café BsS 25.000
🍚 Arroz BsS 12.000
Aceite BsS 32.000
Azúcar BsS 7.500

📈 BsS 163.500 (0,92%)

📉 US$ 20,85 (-2,93%)

— Angel Alvarado (@AngelAlvaradoR) July 2, 2019

La caída de la actividad económica con Maduro (2013-2019) acumula 63,4%.

Esto coloca a al país como el 5to peor colapso económico de la historia moderna.

El gran legado del SOCIALISMO. pic.twitter.com/3XAjcKg8lv

— Angel Alvarado (@AngelAlvaradoR) July 2, 2019

 

Con información de La Patilla

Alberto News

La economía venezolana registró una caída de 39,21% al cierre del primer trimestre de 2019, lo que significa una contracción anualizada de 39,9% en comparación con el primer cuarto de 2018, según el Índice de Actividad Económica que presenta la Asamblea Nacional, publica Banca y Negocios.

Entre el primer trimestre de 2013 y el mismo período de 2019, el indicador generado por el parlamento indica que la actividad económica se redujo en 63,4%, reiteró el diputado Ángel Alvarado.

Lee también: Tamara Suju denuncia motín en la sede del Dgcim: Presos políticos exigen visita de la CIDH #3Jul

Para dar una idea de la gravedad de la depresión económica nacional, el parlamento recurre a la lista de los mayores colapsos económicos de la historia contemporánea, y ya Venezuela se ubica en el puesto número 5, superada por Liberia, en el primer lugar, que comenzó a vivir una recesión en 1980 que acumuló una caída del PIB de 91,7%.

En el segundo lugar aparece Georgia que acumuló una contracción de 78,6% a partir de 1986; Tayikistán, con una caída de 70,6% a partir de 1989; e Irak que tocó fondo con una pérdida de PIB de 64%, a partir de 1991. Todos estos colapsos, a excepción del caso venezolano, se registraron en tiempos de guerra abierta y convulsión social extrema.

Todos los análisis económicos a la mano coinciden en que este año la economía registrará una caída superior a 30%.

Contracción económica del I Trimestre 2019 es de 39,9% según el Índice de Actividad Económica mensual de la AN.

Esto debido a los APAGONES, encaje legal y colapso del modelo SOCIALISTA pic.twitter.com/cDn8lg1F91

— Angel Alvarado (@AngelAlvaradoR) July 2, 2019

Inflación sem 26 #CestaPetare

🥚 Cartón de huevos BsS 29.000
🌽 Harina BsS 11.000
🧀 Queso blanco BsS 20.000
🥩 Carne BsS 27.000
☕ Café BsS 25.000
🍚 Arroz BsS 12.000
Aceite BsS 32.000
Azúcar BsS 7.500

📈 BsS 163.500 (0,92%)

📉 US$ 20,85 (-2,93%)

— Angel Alvarado (@AngelAlvaradoR) July 2, 2019

La caída de la actividad económica con Maduro (2013-2019) acumula 63,4%.

Esto coloca a al país como el 5to peor colapso económico de la historia moderna.

El gran legado del SOCIALISMO. pic.twitter.com/3XAjcKg8lv

— Angel Alvarado (@AngelAlvaradoR) July 2, 2019

 

Con información de La Patilla

Alberto News

Tags: 201921%39asamblea nacionaleconomíaprimer trimestre

Síguenos en Twitter

Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter Instagram Telegram
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados