Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Los mercados esperan que Joe Biden eleve estímulos pero también impuestos en EEUU

enero 17, 2021
en Economía, Internacionales
Joe Biden. Foto de archivo.

Joe Biden. Foto de archivo.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Los mercados esperan que el presidente electo de EE.UU., Joe Biden, eleve los estímulos a la economía y las ayudas a las familias, y reoriente las relaciones comerciales con China, pero temen que se vea obligado a subir los impuestos para financiar sus planes.

EFE

NoticiasRelacionadas

Brasil acumulaba hasta el lunes 72.833 muertes y 1,88 millones de casos por la pandemia, que lo convierten en el segundo país con más víctimas y contagios en el mundo después de Estados Unidos. EFE/Antonio Lacerda/Archivo

Jefes de salud regionales piden «toque de queda» en todo Brasil por el avance del COVID-19

marzo 1, 2021

Joe Biden no compartirá con México el suministro de vacunas anticovid de EE.UU.

marzo 1, 2021

Por las nuevas variantes de COVID-19, expertos temen que volvamos al casillero inicial de la pandemia

marzo 1, 2021

Guatemala decomisó avión privado del expresidente panameño Ricardo Martinelli por temas administrativos

marzo 1, 2021

Biden, que tomará posesión el miércoles, avanzó el pasado jueves un nuevo plan de estímulo de 1,9 billones de dólares (1,57 billones de euros) que contempla aumentar las ayudas directas a los ciudadanos y las prestaciones por desempleo, subir el salario mínimo y destinar recursos adicionales para luchar contra la pandemia.

Los inversores esperan que el presidente electo presente en febrero un paquete adicional de medidas que incluya inversiones en infraestructuras y energías renovables.

Para Pimco, una de las mayores gestoras de inversión del mundo, las inversiones en infraestructuras serán fundamentales para la recuperación económica de EE.UU. y llegarán a movilizar “entre 1 y 2 billones de dólares (entre 0,8 y 1,6 billones de euros) a lo largo de varios años”.

Aún más optimista es el economista jefe de la gestora ODDO BHF, Bruno Cavalier, quien cree que el futuro plan de infraestructuras contará con unos 3 billones de dólares (2,5 billones de euros).

El presidente electo ha recalcado en numerosas ocasiones que “pondrá a su país en un camino sostenible no más tarde de 2050″, lo que muestra su compromiso con la transición verde.

Para Gilles Moëc, economista jefe de la gestora AXA IM, Biden «podría impulsar diferentes medidas para apoyar la transición ecológica, especialmente aquellas relacionadas con las energías renovables».

Según sus estimaciones, «estos proyectos verdes podrían tener un valor cercano a los 1,7 billones de dólares (1,4 billones de euros)”.

El plan de estímulo anunciado el jueves y la posible llegada de nuevos programas de inversiones han generado preocupación en los mercados ante la posibilidad de que su financiación conlleve subidas de impuestos.

Sergio Ávila, analista de IG, cree que “el paquete presentado por Joe Biden está en línea con lo esperado por los mercados, pero el problema es que viene aparejado con posibles subidas impositivas”.

Sin embargo, otros economistas creen que los cambios fiscales serán moderados, debido al contexto de recuperación económica en el que se encuentra EE.UU.

Para los analistas de Renta4Banco, “la financiación de estos paquetes de estímulo procederá básicamente de un mayor endeudamiento y no tanto de un incremento de impuestos o recorte de gastos”.

La llegada de Biden a la Casa Blanca podría suponer un cambio en la agenda comercial de EE.UU. respecto a China tras los cuatro años de presidencia de Donald Trump, un periodo en el que se han deteriorado las relaciones entre ambos países.

Aberdeen Standard Investments considera que el nuevo Gobierno estadounidense «revisará su relación con China, un hecho que será clave para la economía global en 2021”.

Los expertos esperan una actitud más moderada de la nueva Administración, pero sin grandes cambios de rumbo, ya que China no dejará de ser el gran rival de EEUU en estos años.

“Si bien no esperamos que EE.UU. cambie su política respecto a China, creemos que Biden pondrá menos énfasis en el déficit comercial, lo que podría usarse como base para que ambos países se comprometan con las normas del comercio internacional”, subraya la gestora.

La llegada del demócrata a la Casa Blanca también podría afectar a las empresas tecnológicas de EE.UU., ya que el presidente electo podría adoptar nuevas medidas en materia de competencia que obligarían a las ‘Big Tech’ a desprenderse de parte de sus negocios.

El grupo American Economic Liberties Project, que trabaja con el equipo de Biden para elaborar su estrategia en materia de competencia, ha informado al presidente de que la concentración del poder económico en el sector tecnológico ha crecido mucho en los últimos años.

Por esa razón, le recomiendan «reforzar las acciones antimonopolio, implementar nuevas reglas de no discriminación, prohibir la publicidad dirigida a usuarios concretos y hacer que las grandes plataformas tecnológicas sean responsables de su actividad comercial”.

Para la consultora IG, uno de los grandes temores de este 2021, sería que Biden promulgase estas leyes antimonopolio en EE.UU.

“El deterioro empezaría por las FAANG (cinco grandes empresas tecnológicas de EE.UU.) pero se trasladaría al resto del sector y acabaría por derribar a toda la bolsa estadounidense”, advierten.

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

 

Tags: COVID-19EEUUInternacionalesJoe Bidenpandemia

Relacionado Publicaciones

Presidente de EEUU. Joe Biden. Foto agencias.
Internacionales

El plan del presidente Biden en comercio pasa por recuperar la confianza de países amigos

marzo 1, 2021
Brasil acumulaba hasta el lunes 72.833 muertes y 1,88 millones de casos por la pandemia, que lo convierten en el segundo país con más víctimas y contagios en el mundo después de Estados Unidos. EFE/Antonio Lacerda/Archivo
Coronavirus

Jefes de salud regionales piden «toque de queda» en todo Brasil por el avance del COVID-19

marzo 1, 2021
Coronavirus

Joe Biden no compartirá con México el suministro de vacunas anticovid de EE.UU.

marzo 1, 2021
Coronavirus

Por las nuevas variantes de COVID-19, expertos temen que volvamos al casillero inicial de la pandemia

marzo 1, 2021
Internacionales

Guatemala decomisó avión privado del expresidente panameño Ricardo Martinelli por temas administrativos

marzo 1, 2021
Spanish migrant rescue ship Open Arms is seen close to the Italian shore in Lampedusa, Italy August 20, 2019. REUTERS/Guglielmo Mangiapane
Internacionales

La Fiscalía italiana investiga si una ONG cobró por transbordar inmigrantes

marzo 1, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • La insólita amenaza del jefe de la REDI Los Andes contra Colombia: "Si pisan Venezuela iremos hasta Bogotá" (Video)
    La insólita amenaza del jefe de la REDI Los Andes contra Colombia: "Si pisan Venezuela iremos hasta Bogotá" (Video)
  • Identificado y capturado el Monstruo de Turén: fue delatado por su esposa (Detalles)
    Identificado y capturado el Monstruo de Turén: fue delatado por su esposa (Detalles)
  • Conozca a la Pelúa, la "glamurosa" garitera que tiene el Coqui en la Cota 905 (Fotos)
    Conozca a la Pelúa, la "glamurosa" garitera que tiene el Coqui en la Cota 905 (Fotos)
  • ATENCIÓN | SimpleTV bajará el precio de su servicio y así quedarán sus planes Giga y Tera  (Detalles)
    ATENCIÓN | SimpleTV bajará el precio de su servicio y así quedarán sus planes Giga y Tera (Detalles)
  • Los detalles del espantoso femicidio perpetrado por un PoliNaguanagua en Carabobo
    Los detalles del espantoso femicidio perpetrado por un PoliNaguanagua en Carabobo

Nacionales

  • El Foro Penal denuncia que la dictadura criminal de Maduro usa la detención preventiva como castigo
  • Organizaciones sociales de mujeres crean «Stickers» como herramienta para alertar cuando se encuentren en peligro
  • Con el Metro de Caracas, el régimen de Maduro comienza a aplicar alza progresiva a tarifas de servicios públicos
  • Inac autoriza vuelos comerciales desde Porlamar hacia Maiquetía, Valencia y Maracaibo (Detalles)
  • “Estaría en un sótano o muerto”: El diputado Ismael García habla tras huir de Venezuela por las amenazas de Maduro
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.