Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Argentina extiende hasta el 11 de mayo la negociación con los acreedores, tras crisis por el coronavirus

mayo 9, 2020
en Internacionales
FOTO DE ARCHIVO: El presidente argentino Alberto Fernández habla durante una conferencia de prensa junto al alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta (izquierda), y al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof (derecha), tras un comité interministerial por el coronavirus, en Buenos Aires, Argentina 15 marzo, 2020.  Esteban Collazo/Presidencia Argentina/Handout via REUTERS ATENCIÓN EDITORES - ESTA IMAGEN FUE PROVISTA POR UNA TERCERA PARTE

FOTO DE ARCHIVO: El presidente argentino Alberto Fernández habla durante una conferencia de prensa junto al alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta (izquierda), y al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof (derecha), tras un comité interministerial por el coronavirus, en Buenos Aires, Argentina 15 marzo, 2020. Esteban Collazo/Presidencia Argentina/Handout via REUTERS ATENCIÓN EDITORES - ESTA IMAGEN FUE PROVISTA POR UNA TERCERA PARTE

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este sábado que extenderá hasta el lunes 11 de mayo la negociación con los acreedores por la reestructuración de la deuda pública emitida bajo ley extranjera por unos 66.239 millones de dólares y afirmó que “nadie quiere caer en ‘default’” (cese de pagos).

Fernández realizó el anuncio tras reunirse esta mañana con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para analizar “el avance de la reestructuración de la deuda” luego de que el viernes venciera el plazo inicial para que los acreedores privados aceptaran la oferta del Gobierno argentino.

NoticiasRelacionadas

Perú, coronavirus. Foto EFE.

Perú vuelve a tener sus UCI tan llenas como en el peor momento de la pandemia #15Ene

enero 15, 2021

Despega de Moscú el avión que trasladará a Argentina las 300.000 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V (Video)

enero 15, 2021

Médico de Harvard: “Algunos medicamentos que dábamos a pacientes con COVID-19 podrían haber sido dañinos”

enero 15, 2021
Gildardo García (+). Foto de archivo.

Muere de covid-19 el ajedrecista colombiano Gildardo García a los 66 años

enero 15, 2021

“Continuamos dialogando de buena fe con los acreedores con el objetivo de alcanzar un acuerdo sostenible. La posibilidad de extender la oferta continúa vigente hasta el lunes 11 de mayo. Cuando este plazo venza definiremos los pasos a seguir”, informó el mandatario en su cuenta de la red social Twitter tras el encuentro.

“Como siempre, nuestro objetivo es asumir compromisos que podamos cumplir”, agregó Fernández, quien horas antes había revelado que tenía “noticias de que puede haber contraofertas”.
El Gobierno no informó aún el resultado que obtuvo la propuesta argentina, aunque según indicaron analistas privados el nivel de adhesión estuvo muy por debajo de las expectativas oficiales.

De acuerdo a la oferta presentada el 22 de abril ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés), los acreedores tenían tiempo hasta las 17:00 horas de Nueva York (21:00 GMT) del viernes pasado para prestar su conformidad, pero en el mismo prospecto de la oferta Argentina se reservaba la posibilidad de extender el plazo.

En una entrevista que brindó este sábado, el presidente argentino aseguró que “nadie quiere caer en ‘default’”.

“Tanto no queremos caer en ‘default’ que hacemos una oferta para no caer en ‘default’”, declaró Fernández a la radio Futuröck de Buenos Aires, y defendió la propuesta al asegurar que “objetivamente, los acreedores no pierden, solamente ganan menos en un mundo que se ha dado vuelta”.

La oferta lanzada hace tres semanas por Argentina propone a los acreedores un período de gracia de tres años, es decir, empezar a pagar recién en 2023, con un tasa inicial del 0,5 %, que se incrementaría paulatinamente hasta un interés promedio del 2,33 % y una tasa máxima de 4,875 %.

La propuesta implica reducir el capital en 3.600 millones de dólares, lo que equivale a una quita del 5,4 % sobre el stock adeudado, y los intereses en 37.900 millones de dólares, lo que equivale a una quita de intereses del 62 %.

Fernández aseguró que la propuesta argentina se elaboró con “seriedad”: “Esta vez tenemos una suerte de aval del principal auditor de las finanzas internacionales que es el Fondo Monetario (Internacional, FMI) y la verdad es que nuestra propuesta guarda en un 100 % el criterio de sostenibilidad que el Fondo ha propuesto, por lo que yo espero que esta vez entiendan y nos acompañen”.

EFE

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: acreedoresArgentinacoronavirusInternacionaler

Relacionado Publicaciones

Perú, coronavirus. Foto EFE.
Coronavirus

Perú vuelve a tener sus UCI tan llenas como en el peor momento de la pandemia #15Ene

enero 15, 2021
Coronavirus

Despega de Moscú el avión que trasladará a Argentina las 300.000 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V (Video)

enero 15, 2021
Coronavirus

Médico de Harvard: “Algunos medicamentos que dábamos a pacientes con COVID-19 podrían haber sido dañinos”

enero 15, 2021
Gildardo García (+). Foto de archivo.
Coronavirus

Muere de covid-19 el ajedrecista colombiano Gildardo García a los 66 años

enero 15, 2021
Coronavirus

Joe Biden prevé abrir «miles» de centros de vacunación comunitarios en Estados Unidos

enero 15, 2021
Coronavirus

Florida suma 16.347 casos de covid-19 y preocupa el suministro limitado de la vacuna #15Ene

enero 15, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Caso Alex Saab: Cabo Verde no reconoce al régimen de Nicolás Maduro y considera a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela
    Caso Alex Saab: Cabo Verde no reconoce al régimen de Nicolás Maduro y considera a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela
  • Caracas despertó con fuertes explosiones este #15Ene (Nuevos detalles)
    Caracas despertó con fuertes explosiones este #15Ene (Nuevos detalles)
  • EEUU sanciona a la dictadura de Maduro para impedir que acceda a tecnología estadounidense (Detalles)
    EEUU sanciona a la dictadura de Maduro para impedir que acceda a tecnología estadounidense (Detalles)
  • Explosiva denuncia: Indignación en Los Teques por lujosas vacaciones de la alcaldesa ‘socialista’ para recibir el 2021 en plena pandemia (Fotos)
    Explosiva denuncia: Indignación en Los Teques por lujosas vacaciones de la alcaldesa ‘socialista’ para recibir el 2021 en plena pandemia (Fotos)
  • Estas fueron las detonaciones que despertaron a los caraqueños este #15Ene (Video)
    Estas fueron las detonaciones que despertaron a los caraqueños este #15Ene (Video)

Nacionales

  • Leopoldo López: Solo en democracia, nuestros maestros podrán vivir dignamente. Nuestro compromiso de vida es lograr ese sueño
  • Elvis Amoroso informó que interpelará al Pdte. (E) Guaidó por ‘supuestas riquezas en el exterior’
  • Embajador Vecchio agradece a Mike Pompeo por su sólido y duradero apoyo durante los últimos años por la restitución de la libertad de Venezuela
  • Arreaza sostuvo reunión con el máximo representante diplomático de Guyana y ratificó ‘defensa’ sobre el Esequibo (Fotos)
  • Estados Unidos recordó que reconoce extensión de pasaportes decretada por el presidente Guaidó
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.