No Result
View All Result
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
No Result
View All Result

Colombia: ¿Qué tiene que ver Venezuela en el caso de mega contrabando en Ecopetrol?

julio 27, 2023
in Internacionales, Nacionales

Compartir:

El escándalo del entramado de corrupción con el que eran extraídos ilegalmente miles de barriles de petróleo de Ecopetrol para posteriormente hacerlos parecer legales y vendérselos a la petrolera estatal, volvió a estar en la mira con la operación liderada por la Dijín, donde se adelantan incautaciones de bienes por más de 1.3 billones de pesos.

Por Sara Casallas / Noticias RCN

La millonaria incautación se llevó a cabo en cinco departamentos de Colombia e incluyó refinerías, embarcaciones, un lujoso edificio en Cartagena, carros de lujo, sociedades y demás bienes.

Esta investigación por una compleja operación de contrabando trasnacional del crudo se adelanta desde hace casi siete años por parte de las autoridades, donde se han capturado más de 50 personas, de las cuales se establecieron vínculos con el ELN en la región del Catatumbo, quienes se apoderaban ilegalmente del hidrocarburo, lo mezclaban y comercializaban a través de empresas fachada, según el informe de la Fiscalía.

La investigación que continúa en curso estableció toda una cadena criminal basada en el hurto del crudo en el oleoducto Caño Limón Coveñas (en el Catatumbo) que era transportado y procesado en diferentes empresas para su comercialización y exportación, principalmente a Ecopetrol.

¿Cuál es el papel de Venezuela en este millonario saqueo de Ecopetrol?

Según las investigaciones, la operación ilegal involucraba crudo de la petrolera estatal venezolana PDVSA, el cual se exportaba como crudo residual o de baja calidad a Panamá y Curazao, para desde allí enviarlo a Barranquilla, se mezclaba con el que era robado del oleoducto Caño Limón Coveñas y finalmente se vendía a Ecopetrol o se exportaba como petróleo colombiano a destinos como Ámsterdam, Singapur y otros puertos de Asia y Europa.

Cabe resaltar que, Venezuela cuenta actualmente con restricciones para la venta y comercialización del petróleo, razón por la cual, según el documento de la Fiscalía, el crudo era traído a Colombia de contrabando por medio de camiones cisterna desde la frontera, para ser mezclados con el crudo saqueado por organizaciones criminales como el ELN.

Los hechos anteriores habían sido alertados por agencias de inteligencia de Estados Unidos y la Interpol como presuntas exportaciones, que no aparecían en los registros de Ecopetrol.

Según se conoció, el reporte incluía una carga equivalente a un millón de barriles de petróleo colombiano por mes, que significaba cerca de USD 10 millones, que se transportaban en una operación continua de más de 20 camiones cisterna, con capacidad de 12.000 galones de petróleo que se cargaban en Maracaibo, Cabimas y La Raya, en el estado Zulia, con crudo venezolano.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.  

Alberto News

Tags: EcopetrolInternacionalesNacionales

Síguenos en Twitter

Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter Instagram Telegram
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados