Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Devastación y duro combate al fuego en el Pantanal brasileño

septiembre 14, 2020
en Internacionales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

El olor a quemado y el resplandor de las llamas dominan el paisaje nocturno en el último tramo de la ruta Transpantaneira, en la región norte del Pantanal (centro-oeste de Brasil), un paraíso de la biodiversidad parcialmente reducido a cenizas.

AFP

NoticiasRelacionadas

La Amazonía, Foto de archivo.

Francia finanza proyecto para proteger millones de hectáreas en la Amazonía

abril 17, 2021
260321 Tuy . controles en la autovia que une portugal y galicia por el cierre de las fronteras. foto de miguel muñiz . archdc

España mantiene los controles en la frontera interior terrestre con Portugal por la situación sanitaria

abril 17, 2021

Invitan al funeral del príncipe Felipe a una de sus presuntas amantes (Detalles)

abril 17, 2021

Portugal, con 649 nuevos contagios, acomete vacunación masiva de profesores

abril 17, 2021

Felipe Maia, empleado en un hotel de lo que hasta ahora era una próspera área de ecoturismo, intenta con una gruesa manguera contener el avance del fuego sobre uno de los numerosos puentes de madera que permiten cruzar los ríos de esta ruta de tierra batida de 150 km, que va de Poconé a Porto Jofre, en el estado de Mato Grosso.

Pero con la sequía más severa en 47 años, los riachuelos están secos y las quemadas -habituales en esta época del año- está fuera de control.

Unos 23.500 km2, casi un 12% del mayor humedal tropical del mundo, que abarca también zonas de Bolivia y Paraguay, fueron consumidas por el fuego desde inicios de año.

“Todos los días pasamos por la carretera y cuando vemos un foco de fuego cerca, echamos agua en el puente para evitar que se incendie con las chispas”, cuenta Maia a la AFP tras empapar uno de estos pasos, a pocos metros de un área con varios montículos en llamas.

El olor a quemado y el resplandor de las llamas dominan el paisaje nocturno en el último tramo de la ruta Transpantaneira, en la región norte del Pantanal (centro-oeste de Brasil), un paraíso de la biodiversidad parcialmente reducido a cenizas.

Felipe Maia, empleado en un hotel de lo que hasta ahora era una próspera área de ecoturismo, intenta con una gruesa manguera contener el avance del fuego sobre uno de los numerosos puentes de madera que permiten cruzar los ríos de esta ruta de tierra batida de 150 km, que va de Poconé a Porto Jofre, en el estado de Mato Grosso.

Pero con la sequía más severa en 47 años, los riachuelos están secos y las quemadas -habituales en esta época del año- está fuera de control.

Unos 23.500 km2, casi un 12% del mayor humedal tropical del mundo, que abarca también zonas de Bolivia y Paraguay, fueron consumidas por el fuego desde inicios de año.

“Todos los días pasamos por la carretera y cuando vemos un foco de fuego cerca, echamos agua en el puente para evitar que se incendie con las chispas”, cuenta Maia a la AFP tras empapar uno de estos pasos, a pocos metros de un área con varios montículos en llamas.

Además de los bomberos, numerosos equipos de vecinos, funcionarios, dueños de haciendas-posada y guías turísticos “patrullan” los puentes día y noche.

“Es triste. Estábamos pasando por el problema de la pandemia [de coronavirus], que en Brasil duró más de lo esperado, y creíamos que tendríamos una buena temporada de turismo, pero llegaron los incendios”, lamenta Roberto Carvalho Macedo, guía de la región que integra la patrulla.

AFP_8PW9L4jpg.JPG

Los satélites del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) detectaron desde enero hasta el 13 de septiembre 14.764 focos de incendio en el lado brasileño de este bioma, un aumento de 214% respecto al mismo periodo de 2019 y un número que ya superó al de todo 2005, que era hasta ahora un año récord.

ANIMALES EN “ESTADO CRÍTICO”

Macedo pilotó la lancha en la cual un equipo de la AFP recorrió parte del parque estatal Encontro das Aguas, una gran área inundable situada al final de la Transpantaneira.

Serpenteada por varios ríos, concentra una gran variedad de animales: aves, yacarés, carpinchos, tamanduás y el mayor felino de las Américas: el jaguar.

Un equipo de veterinarios, biólogos y la joven guía local Eduarda Fernandes Amaral pasaron el domingo en busca de un ejemplar herido por el fuego. Pero el jaguar no se dejó ver.

“Todos los animales que hemos rescatado hasta ahora están en estado muy crítico, algunos con quemaduras hasta el hueso”, explica Amaral, que instala bebederos y cestas con frutas para los animales que consiguieron sobrevivir al fuego pero corren peligro de morir de hambre o deshidratados.

AFP_8PW9MUjpg.JPG

En varios trechos, el oscuro de los árboles y arbustos carbonizados contrasta con la vegetación verde de las márgenes del río.

Amaral afirma que no es posible saber todavía cuántos animales perecieron, pero calcula que serán pérdidas enormes.

“Espero que esto sirva para que la gente abra los ojos y entienda que la biodiversidad de aquí es única. Precisamos conservarla, es muy valiosa”, clama.

CAUSAS Y EFECTO

El desastre del Pantanal se debe en primer lugar a una sequía excepcional. Entre enero y mayo, la temporada húmeda, cayó la mitad de la lluvia esperada y muchas zonas no llegaron a ser inundadas como ocurre en esa época del año.

Pero la sequía no lo explica todo.

Según el ingeniero forestal Vinícius Silgueiro, del Instituto Centro de Vida (ICV), “la sustitución de muchas plantas nativas por otras destinadas a pastoreo” debilitó la resistencia de la vegetación.

Las responsabilidades apuntan igualmente al desmonte de organismos de control ambiental puesto en marcha desde la llegada al poder del presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro.

Según Silgueiro, la práctica de las quemadas para limpiar el terreno se mantiene debido a la “sensación de impunidad” que impera, debido a “la falta de recursos de los organismos públicos de protección ambiental”.

En la Amazonía brasileña, donde los incendios se deben en su gran mayoría a actividades ilegales, se detectaron este año 62.627 focos, un 10% más que en el mismo periodo del año pasado y el récord desde 2010.

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: destrucciónEcocidioincendiosInternacionalespantanal brasilero

Relacionado Publicaciones

La Amazonía, Foto de archivo.
Internacionales

Francia finanza proyecto para proteger millones de hectáreas en la Amazonía

abril 17, 2021
260321 Tuy . controles en la autovia que une portugal y galicia por el cierre de las fronteras. foto de miguel muñiz . archdc
Internacionales

España mantiene los controles en la frontera interior terrestre con Portugal por la situación sanitaria

abril 17, 2021
Internacionales

Invitan al funeral del príncipe Felipe a una de sus presuntas amantes (Detalles)

abril 17, 2021
Coronavirus

Portugal, con 649 nuevos contagios, acomete vacunación masiva de profesores

abril 17, 2021
Internacionales

La reina Isabel II llega a la Capilla de San Jorge para el funeral del Príncipe Felipe (Video)

abril 17, 2021
Internacionales

EN FOTOS | El solemne funeral del príncipe Felipe, desde el castillo de Windsor #17Abr

abril 17, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Pelea dentro del chavismo: Gobernador de Yaracuy se desmarca de la línea de Maduro y afirma que elecciones del 6-D fueron un fraude (Audio)
    Pelea dentro del chavismo: Gobernador de Yaracuy se desmarca de la línea de Maduro y afirma que elecciones del 6-D fueron un fraude (Audio)
  • Dictadura de Maduro anuncia la muerte del ministro venezolano para el Ecosocialismo (Detalles)
    Dictadura de Maduro anuncia la muerte del ministro venezolano para el Ecosocialismo (Detalles)
  • TSJ de Maduro condena al diario El Nacional a pagar casi 15 millones de dólares (Detalles) #16Abr
    TSJ de Maduro condena al diario El Nacional a pagar casi 15 millones de dólares (Detalles) #16Abr
  • División en el chavismo: Vielma Mora admite estar estudiando "revertir las expropiaciones"
    División en el chavismo: Vielma Mora admite estar estudiando "revertir las expropiaciones"
  • ABC | La diplomacia europea vuelve a caer en la trampa del chavismo
    ABC | La diplomacia europea vuelve a caer en la trampa del chavismo

Nacionales

  • Al menos nueve migrantes venezolanas fueron asesinadas en marzo: Un asesinato cada tres días
  • Personal salud venezolano sale a las calles a exigir un plan de vacunación para detener la letalidad del COVID-19 #17Abr
  • Academia Nacional de Medicina de Venezuela afirmó que las “goticas milagrosas” de Maduro solo sirven como enjuague bucal
  • Gobernador de Arauca preocupado por migrantes venezolanos: «En su mayoría no quieren retornar a su territorio»
  • «Debería ser total, no parcial»: Personal de salud venezolano exige ser vacunado contra el COVID-19 sin discriminación
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.