Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

La Unión Europea se ofrece a financiar una apertura económica en Cuba

septiembre 9, 2019
en Internacionales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

La alta representante de la Unión Europea para la política exterior, Federica Mogherini, confía en que Cuba amplíe su hasta ahora limitada apertura económica, por lo que ofreció más apoyo financiero para apuntalar las necesarias reformas que agilicen la inversión extranjera.

“Estamos a disposición de las autoridades y del pueblo cubano para compartir nuestras experiencias y brindar apoyo financiero”, declaró Mogherini este lunes en La Habana, después de que representantes de Cuba y la UE pasaran revista a sus relaciones en varios ámbitos durante el II Consejo Conjunto bilateral.

NoticiasRelacionadas

Cuba, coronavirus. Foto EFE.

Cuba suma 405 nuevos casos de COVID-19, la menor cifra de positivos de esta semana

enero 16, 2021

Congresistas piden a nominados por Biden postura firme sobre los regímenes de Cuba y Venezuela

enero 16, 2021

Semana: Cuba, el dosier secreto

enero 16, 2021

Cubanos y venezolanos en EEUU piden ser escuchados para no repetir errores

enero 16, 2021

La jefa de la diplomacia europea aseguró haber observado “una clara decisión por la parte cubana de actualizar el desarrollo del país” con medidas destinadas a eliminar el “bloqueo interno”, como se conoce en Cuba al complejo entramado de trabas y prohibiciones que desincentivan las inversiones y el progreso económico.

“Estamos a disposición de las autoridades y del pueblo cubano para compartir nuestras experiencias y brindar apoyo financiero para la aplicación de algunas de estas medidas”, apuntó.

Lee también: Tamara Sujú: «Bachelet intenta alargar el tiempo de Maduro»

El ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, evitó pronunciarse sobre la posibilidad de nuevas medidas de apertura, y se limitó a destacar avances de los últimos años como la autorización de algunas actividades privadas, la creación de una zona económica especial o la nueva constitución que reconoce explícitamente la propiedad privada y la inversión extranjera.

La UE ha aportado a Cuba solo en cooperación para el desarrollo más de 200 millones de euros desde 2008 destinados principalmente a proyectos en tres sectores: agricultura sostenible y seguridad alimentaria, medio ambiente y cambio climático, y ayuda a la modernización del país.

Las aportaciones a Cuba se han triplicado en los últimos dos años y el bloque europeo también es, en conjunto, el primer socio comercial e inversor del país caribeño, donde operan importantes empresas hoteleras españolas como Meliá o Iberostar, así como el gigante de la construcción francés Bouygues y otras grandes corporaciones.

El II Consejo Conjunto Cuba-UE (el primero se celebró en Bruselas en mayo de 2018) supone el quinto diálogo político de alto nivel desde que ambas partes relanzaran sus relaciones con la firma en 2016 del histórico Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC), en vigor provisionalmente desde noviembre de 2017.

Lee también: Almagro: “Nuestro apoyo a Manuel Avendaño, perseguido por la dictadura usurpadora”

EL ADPC es un amplio documento de 89 artículos que aborda diversos ámbitos de cooperación bilateral, desde el desarrollo, la prevención del cambio climático y la lucha contra el crimen hasta la protección de los derechos humanos, si bien estos últimos solo ocupan un breve párrafo.

Los representantes europeos y cubanos se dedicaron hoy a “fortalecer el seguimiento de nuestros diálogos políticos y al mismo tiempo lanzar nuevos diálogos sectoriales sobre agricultura, energía, cambio climático y medio ambiente”, según la definición de Mogherini, que no ofreció detalles más concretos sobre la reunión a puerta cerrada.

“También hemos continuado el diálogo sobre la situación y cooperación en la región, y en Venezuela en particular”, apuntó, sin especificar si ambas partes llegaron a un consenso sobre la situación en el país sudamericano, donde Cuba apoya incondicionalmente al régimen de Nicolás Maduro mientras la UE niega su autoridad y reconoce al líder opositor Juan Guaidó.

En este sentido, el secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, prefirió restar importancia a las diferencias entre Europa y Cuba en este asunto.

“La solución negociada, el rechazo a la violencia, la búsqueda de creación de condiciones para que se pueda dar un diálogo directo, que la solución sea política. Todos estos elementos son la base de la posición europea, y no es una posición contraria a la cubana”, declaró a un grupo reducido de medios al término de la reunión en La Habana.

Este Consejo bilateral también ha servido para que Cuba y la UE rechacen una vez más la plena activación de la ley Helms-Burton de Estados Unidos, una legislación aprobada en 1996 cuyo título III fue puesto en vigor en mayo pasado por la Administración de Donald Trump.

Esa medida permite presentar demandas ante cortes estadounidenses por el uso de terrenos y propiedades nacionalizadas en Cuba tras la revolución de 1959 y se suma a otras sanciones de Washington que prohíben los viajes de cruceros estadounidenses a la isla, disposiciones que han sido consideradas por la UE como “extraterritoriales” y “unilaterales”.

Desde que recibió luz verde el título III de la legislación estadounidense aprobada en 1996, comenzaron a aparecer demandas que también han afectado a empresas extranjeras que operan en Cuba, como las hoteleras españolas Meliá, Iberostar y Barceló, la canadiense Blue Diamond y la francesa Accor, así como a las plataformas de reservas turísticas Trivago, Booking y Expedia.

EFE

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: alta representante de la Unión Europea para la política exteriorapertura económicaCubaFederica Mogherini

Relacionado Publicaciones

Cuba, coronavirus. Foto EFE.
Coronavirus

Cuba suma 405 nuevos casos de COVID-19, la menor cifra de positivos de esta semana

enero 16, 2021
Internacionales

Congresistas piden a nominados por Biden postura firme sobre los regímenes de Cuba y Venezuela

enero 16, 2021
Internacionales

Semana: Cuba, el dosier secreto

enero 16, 2021
Internacionales

Cubanos y venezolanos en EEUU piden ser escuchados para no repetir errores

enero 16, 2021
La congresista María Elvira Salazar. TWITTER.
Internacionales

María Elvira Salazar Salazar se estrena como congresista con un proyecto para impedir un nuevo ‘deshielo’ con Cuba

enero 14, 2021
Coronavirus

Cuba vuelve a superar los 500 contagios diarios de COVID-19 y rebasa los 16.500 #14Ene

enero 14, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • En medio de una emergencia humanitaria, abren concesionario de Ferrari en Caracas y las redes explotaron (Fotos)
    En medio de una emergencia humanitaria, abren concesionario de Ferrari en Caracas y las redes explotaron (Fotos)
  • Caracas despertó con fuertes explosiones este #15Ene (Nuevos detalles)
    Caracas despertó con fuertes explosiones este #15Ene (Nuevos detalles)
  • Estas fueron las detonaciones que despertaron a los caraqueños este #15Ene (Video)
    Estas fueron las detonaciones que despertaron a los caraqueños este #15Ene (Video)
  • Pompeo se despide del cargo con este emotivo mensaje a los venezolanos en Twitter (Tuit)
    Pompeo se despide del cargo con este emotivo mensaje a los venezolanos en Twitter (Tuit)
  • WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio tras reacción de usuarios (Detalles) #15Ene
    WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio tras reacción de usuarios (Detalles) #15Ene

Nacionales

  • Delcy Rodríguez llegó a Cuba para presentarle la Ley Antibloqueo a sus verdaderos jefes
  • Régimen de Nicolás Maduro califica de «fraudulenta» decisión de tribunal de EEUU sobre venta de Citgo
  • «Antes de este apoyo comíamos de la basura», los testimonios de las beneficiarias de Azul Positivo
  • «Algunos vecinos han optado por quemarla»: Habitantes de Perijá denuncian falla en recolección de basura
  • Rafael Uzcátegui tras persecución del régimen: después de neutralizar la clase política lo intentarán hacer con las ONG
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.