Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

Lacalle Pou se reunirá con ministros para decidir si flexibiliza el cierre de las fronteras decretado por la COVID-19

enero 27, 2021
en Coronavirus, Internacionales
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay. Foto de archivo.

Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay. Foto de archivo.

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se reunirá este miércoles a partir de las 17:00 horas (20:00 GMT) en la Torre Ejecutiva para decidir si se flexibiliza el cierre de las fronteras decretado en diciembre y prorrogado el pasado 6 de enero ante el avance del coronavirus.

Infobae

En el encuentro del Consejo de Ministros, se hará una evaluación del avance de la pandemia en el país y se definirá el tema de las fronteras, algo importante para la reactivación del turismo.

De acuerdo a lo que informó El País de Montevideo, el Ejecutivo uruguayo tiene en la mira empezar a flexibilizar, debido a que los informes sobre la circulación del virus muestran que la situación “no es tan mala” como en diciembre.

Igualmente, Lacalle Pou -siguiendo al periódico citado- anticipó a su círculo cercano que para él es importante no dar señales contradictorias que puedan ser tomadas por la población como un “nuevo afloje” de las medidas sanitarias.

Es por ese motivo que las fronteras terrestres, marítimas y aéreas continuarán cerradas. Sin embargo, no se descarta que puedan ingresar extranjeros que tengan la residencia uruguaya y uruguayos que vivan en otros países.

El temor al “malón de gente”

El jefe de Estado expresó a sus colaboradores que en el momento en que se anuncie una apertura total de las fronteras “se va a venir la gente en malón”, según dijeron fuentes a El País, y es eso lo que se quiere evitar como sea.

Por ese motivo, la idea que está sonando con más fuerza en los pasillos de la Torre Ejecutiva es regresar a la situación que había antes de diciembre, pero hacerlo de forma “muy cuidada, controlada y paulatina”.

El primer paso será permitirles la entrada a los uruguayos que están en el exterior. Eso se espera que sea confirmado en la noche de este miércoles, tras la reunión ministerial.

Uruguay aplazó el vuelo a Alemania y va a EEUU por cuatro ultracongeladores

El avión Hércules de la Fuerza Aérea Uruguaya, que debía viajar a Alemania para adquirir contenedores térmicos necesarios para la vacuna contra el COVID-19, finalmente irá a Estados Unidos, ya que la Administración de los Servicios del Estado (Asse) compró cuatro ultracongeladores en ese país.

Así lo informó el diario local El País y lo confirmaron a la agencia de noticias EFE fuentes de la administración sanitaria uruguaya, quienes detallaron que estos cuatro “ultrafreezers” fueron adquiridos por un valor total de 56.000 dólares.

Si bien todavía se desconoce cuándo partirá el avión a buscarlos, debido a que aún restan coordinaciones entre Uruguay y Estados Unidos, lo cierto es que esto provocó que el Gobierno uruguayo decidiera aplazar el vuelo a Alemania que estaba previsto que saliera el 29 de enero y retornara a Montevideo el 3 de febrero.

Uruguay ya cuenta con dos ultrafreezer, necesarios para mantener la temperatura a -72 grados que requiere la vacuna de Pfizer, instalados en el aeropuerto internacional de Carrasco.

En el viaje a Alemania, el Gobierno uruguayo tenía previsto adquirir uno de estos freezer y al menos 40 recipientes térmicos. Hasta ahora, este viaje no figura como cancelado, sino aplazado.

De momento, Uruguay tiene confirmada la compra de casi 3,8 millones de dosis de vacunas a los laboratorios Pfizer y Sinovac, además de una reserva de 1,5 millones del Fondo Covax, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para una distribución entre países menos favorecidos.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

NoticiasRelacionadas

A municipal worker during the desinfection of the streets close to Belem Palace, official residence of the Portuguese President Marcelo Rebelo de Sousa in Lisbon, Portugal, 27 March 2020. In Portugal, there are 76 deaths and 4.268 confirmed infections, according to the assessment made on 27 March 2020 by the Directorate General of Health (DGS).  EPA-EFE/MANUEL DE ALMEIDA

Portugal continúa su mejora, con 28 muertes y 682 casos covid-19 en 24 horas #7Mar

marzo 7, 2021

La pandemia ha provocado 2.588.597 muertos en el mundo #7Mar

marzo 7, 2021
El Papa Francisco en Erbil. Foto agencias.

El papa Francisco invitó a no caer en la venganza en su misa multitudinaria en Erbil #7M

marzo 7, 2021
Cisjordania, coronavirus. Foto de archivo.

Cisjordania en pleno pico de contagios por covid-19, registra más de 2.000 casos diarios #7Mar

marzo 7, 2021
Tags: coronavirusCOVID-19InternacionalesLacalle PoumundopandemiaUruguay

Relacionado Publicaciones

A municipal worker during the desinfection of the streets close to Belem Palace, official residence of the Portuguese President Marcelo Rebelo de Sousa in Lisbon, Portugal, 27 March 2020. In Portugal, there are 76 deaths and 4.268 confirmed infections, according to the assessment made on 27 March 2020 by the Directorate General of Health (DGS).  EPA-EFE/MANUEL DE ALMEIDA
Coronavirus

Portugal continúa su mejora, con 28 muertes y 682 casos covid-19 en 24 horas #7Mar

marzo 7, 2021
Coronavirus

La pandemia ha provocado 2.588.597 muertos en el mundo #7Mar

marzo 7, 2021
El Papa Francisco en Erbil. Foto agencias.
Internacionales

El papa Francisco invitó a no caer en la venganza en su misa multitudinaria en Erbil #7M

marzo 7, 2021
Cisjordania, coronavirus. Foto de archivo.
Coronavirus

Cisjordania en pleno pico de contagios por covid-19, registra más de 2.000 casos diarios #7Mar

marzo 7, 2021
AME6336. MANAOS (BRASIL), 24/06/2020.- Fotografía de una sección destinada para víctimas del COVID-19, el 28 de abril de 2020, en el cementerio Nossa Senhora Aparecida, en Manaos, estado Amazonas (Brasil). Los casos globales de COVID-19 superaron hoy la barrera de los nueve millones, mientras que los fallecidos son 473.000, de los que 97.700 se han registrado en Latinoamérica, una de las regiones actualmente más afectadas, de acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). EFE/ Raphael Alves
Coronavirus

El neurocientífico Miguel Nicolelis, dice que ‘Bolsonaro es el mayor enemigo del combate a la pandemia’

marzo 7, 2021
Coronavirus

Abandono total: Centros educativos de Carabobo no están en condiciones de reabrir sus puertas

marzo 7, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • "Maduro debe pagar por el asesinato de mi hijo": El doloroso relato del padre de David José Vallenilla, asesinado ante los ojos del mundo
    "Maduro debe pagar por el asesinato de mi hijo": El doloroso relato del padre de David José Vallenilla, asesinado ante los ojos del mundo
  • El Clarín | Cilia Flores, la esposa del dictador Maduro, la mano que mece la cuna de la corrupción en Venezuela
    El Clarín | Cilia Flores, la esposa del dictador Maduro, la mano que mece la cuna de la corrupción en Venezuela
  • Gobierno de Canadá advierte que el éxodo venezolano será la mayor crisis migratoria mundial (Detalles)
    Gobierno de Canadá advierte que el éxodo venezolano será la mayor crisis migratoria mundial (Detalles)
  • Prohibidas reuniones con más de 5 personas en espacios cerrados: las medidas decretadas en Miranda por la cepa brasileña
    Prohibidas reuniones con más de 5 personas en espacios cerrados: las medidas decretadas en Miranda por la cepa brasileña
  • Departamento de Estado de EEUU entregará el “Premio Internacional Mujer de Coraje” a la presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas
    Departamento de Estado de EEUU entregará el “Premio Internacional Mujer de Coraje” a la presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas

Nacionales

  • ¡Un negoción!: Pasajeros que ingresen y salgan del país por Maracaibo deben gastar US$140 en pruebas PCR
  • Nacieron muertos: Inflación superior a 50% en enero y febrero pulveriza valor de nuevos billetes, afirma José Guerra
  • Venezuela emplea solo 2% de su capacidad de producción de alimentos, afirma Ciudadanía en Acción
  • Abandono total: Centros educativos de Carabobo no están en condiciones de reabrir sus puertas
  • Hiperinflación en Venezuela | Manuel Rosales: Un BCV sin autonomía solo es una maquina de producir dinero basura
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.