Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Los presidentes que enfrentaron procesos de destitución antes de Donald Trump

diciembre 18, 2019
en Internacionales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Antes de Donald Trump, otros tres presidentes estadounidenses enfrentaron procedimientos de juicio político. Ninguno fue cesado por éstos, aunque Richard Nixon renunció en lugar de ser sometido al “impeachment”.

– 1868: Johnson se salva por un voto –

NoticiasRelacionadas

Colombia: Dan duro golpe financiero a ‘narcos’ de Norte de Santander que delinquen con el Cartel de Sinaloa y los protegidos por Maduro (Detalles)

abril 10, 2021

El futuro de la monarquía británica: Isabel II no abdicará tras la muerte del duque de Edimburgo

abril 10, 2021

Jefe de disidencia de las Farc, alias Arturo, propone diálogo con Maduro ante combates en Apure

abril 10, 2021
Tomás Guanipa. Embajador de Venezuela en Colombia. Foto de archivo.

‘No habrá una solución definitiva hasta que no salgamos del régimen de Maduro’, dijo el embajador Guanipa tras conflicto en Apure

abril 10, 2021

El impulso del presidente demócrata Andrew Johnson para la reconstrucción después de la Guerra Civil estadounidense, incluso mediante la reintegración de los estados del sur a la Unión, lo puso en conflicto con el Congreso.

El Congreso vetó toda su legislación, incluidos los “Códigos Negros”, leyes racistas votadas por representantes del Sur.

En un callejón sin salida, Johnson despidió a su secretario de guerra, lo que provocó que el Congreso iniciara un proceso de destitución, el primero en la historia de Estados Unidos.

El 24 de febrero de 1868, la Cámara de Representantes votó 11 artículos para el juicio político, en particular por su intento de reemplazar a un titular designado por el Senado.

Pero después de un juicio de varias semanas, en mayo el Senado quedó a un voto de la mayoría de dos tercios requerida para una condena.

Johnson permaneció en el cargo pero perdió la apuesta de su partido para postularse para las próximas elecciones, ingresando al Senado cinco años después.

Lee también: Trump: «¿Pueden creer que hoy será mi juicio político? ¡No hice nada mal!»

– 1974: Nixon renuncia antes del juicio político –

Durante la campaña de reelección del presidente republicano Richard Nixon en 1972, intrusos ingresaron a la sede demócrata en el edificio Watergate en Washington para robar documentos.

La operación fue un fracaso, los ladrones resultaron atrapados y el escándalo se develó en famosos informes de investigación del periódico The Washington Post.

Nixon intentó encubrir su participación. Pero el 24 de julio de 1974, la Corte Suprema de Estados Unidos le ordenó que entregara grabaciones clandestinas de sus conversaciones privadas en la Oficina Oval, lo que proporcionaba la prueba de que él y sus principales asesores habían participado en un elaborado encubrimiento del crimen.

El 30 de julio, el Comité Judicial de la Cámara aprobó tres artículos para el ‘impeachment’: obstrucción de la justicia, abuso de poder e intento de impedir el proceso de destitución desafiando las citaciones del comité para recabar evidencias.

Antes de que los artículos pudieran ser considerados por la Cámara de Representantes, que seguramente habría votado por su destitución, Nixon renunció el 9 de agosto.

 

– 1999: Clinton absuelto –

En 1998, el presidente demócrata Bill Clinton negó bajo juramento una relación sexual con Monica Lewinsky, una exbecaria de la Casa Blanca de casi la mitad de su edad.

Al principio, Lewinsky también negó cualquier relación inadecuada, pero luego admitió haber tenido una aventura amorosa, como finalmente lo hizo Clinton. Esto condujo a llamados a juicio político por mentir bajo juramento y tratar de ocultar el asunto.

Del 12 al 13 de diciembre de 1998, el Comité Judicial de la Cámara, votando casi exclusivamente según las líneas del partido, aprobó cuatro artículos para el juicio político: dos sobre perjurio, un tercero sobre obstrucción de la justicia y un cuarto sobre abuso de poder.

El 19 de diciembre, la Cámara de Representantes votó por la destitución en base a solo dos artículos: perjurio ante un gran jurado y obstrucción de la justicia.

Sin embargo, en la votación del Senado el 12 de febrero de 1999, los 45 senadores demócratas se mantuvieron unidos contra los 55 republicanos para bloquear una votación de dos tercios para su condena.

Clinton permaneció en su puesto hasta el final de su mandato en 2001.

Con información de AFP

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: destituciónDonald TrumpEEUUInternacionalesjuiciopresidentes

Relacionado Publicaciones

Internacionales

Colombia: Dan duro golpe financiero a ‘narcos’ de Norte de Santander que delinquen con el Cartel de Sinaloa y los protegidos por Maduro (Detalles)

abril 10, 2021
Internacionales

El futuro de la monarquía británica: Isabel II no abdicará tras la muerte del duque de Edimburgo

abril 10, 2021
Internacionales

Jefe de disidencia de las Farc, alias Arturo, propone diálogo con Maduro ante combates en Apure

abril 10, 2021
Tomás Guanipa. Embajador de Venezuela en Colombia. Foto de archivo.
Internacionales

‘No habrá una solución definitiva hasta que no salgamos del régimen de Maduro’, dijo el embajador Guanipa tras conflicto en Apure

abril 10, 2021
Francia, coronavirus. Foto Agencias.
Coronavirus

La presión en los hospitales franceses sigue alta y se registran 210 muertes #10Abr

abril 10, 2021
Perú, oxígeno. Foto de archivo.
Coronavirus

12 muertos en hospital del norte peruano que quedó desabastecido de oxígeno #10Abr

abril 10, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Gobierno de Biden lanza dura advertencia a la dictadura de Maduro sobre la designación un nuevo CNE en Venezuela (Detalles)
    Gobierno de Biden lanza dura advertencia a la dictadura de Maduro sobre la designación un nuevo CNE en Venezuela (Detalles)
  • Régimen de Maduro manda a la PNB a suspender vacunación contra el COVID-19 para personal sanitario del Hospital Vargas (Videos)
    Régimen de Maduro manda a la PNB a suspender vacunación contra el COVID-19 para personal sanitario del Hospital Vargas (Videos)
  • Extraoficial: Régimen de Maduro prevé aumentar tarifas servicio ABA de Cantv (Lista de precios)
    Extraoficial: Régimen de Maduro prevé aumentar tarifas servicio ABA de Cantv (Lista de precios)
  • Muere el príncipe Felipe de Edimburgo, a los 99 años, esposo de la reina Isabel II de Inglaterra (Detalles)
    Muere el príncipe Felipe de Edimburgo, a los 99 años, esposo de la reina Isabel II de Inglaterra (Detalles)
  • Mercado negro de vacunas: Hasta 300$ cobran por poner la Sputnik V contra COVID-19 en hospitales de Venezuela (Detalles)
    Mercado negro de vacunas: Hasta 300$ cobran por poner la Sputnik V contra COVID-19 en hospitales de Venezuela (Detalles)

Nacionales

  • Nueva forma de estafar a los venezolanos en medio de la crisis: aplican multas falsas en dólares al que no use tapabocas
  • Colombia: Dan duro golpe financiero a ‘narcos’ de Norte de Santander que delinquen con el Cartel de Sinaloa y los protegidos por Maduro (Detalles)
  • La oposición venezolana pidió a la ONU y a Michelle Bachelet que presionen a Nicolás Maduro para que permita el ingreso de vacunas contra el COVID-19
  • Jefe de disidencia de las Farc, alias Arturo, propone diálogo con Maduro ante combates en Apure
  • Provea sobre 15 años de la Conarepol: Policía sigue violando DDHH, en 2020 hubo 2.853 muertes a manos de funcionarios
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.