No Result
View All Result
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
No Result
View All Result

Relatores de la ONU le exigen a China respetar los derechos de los manifestantes en Hong Kong

septiembre 12, 2019
in Internacionales
Protesters face off with riot police at Kowloon Bay in Hong Kong on August 24, 2019, in the latest opposition to a planned extradition law that has since morphed into a wider call for democratic rights in the semi-autonomous city. - Hong Kong riot police on August 24 fired tear gas and baton-charged protesters who retaliated with a barrage of stones, bottles and bamboo poles, as a standoff in a working-class district descended into violence. (Photo by Lillian SUWANRUMPHA / AFP)

Protesters face off with riot police at Kowloon Bay in Hong Kong on August 24, 2019, in the latest opposition to a planned extradition law that has since morphed into a wider call for democratic rights in the semi-autonomous city. - Hong Kong riot police on August 24 fired tear gas and baton-charged protesters who retaliated with a barrage of stones, bottles and bamboo poles, as a standoff in a working-class district descended into violence. (Photo by Lillian SUWANRUMPHA / AFP)

Compartir:

Cuatro relatores especiales de la ONU en materia de derechos humanos expresaron hoy su alarma por la proliferación de ataques a manifestantes y detenciones de activistas después de tres meses de protestas en Hong Kong, pidiendo a las autoridades chinas y hongkoneses que respeten sus derechos.

En un comunicado, los expertos expresaron su preocupación por repetidos casos en los que “las autoridades no han garantizado un entorno seguro para la participación en protestas públicas libres de violencia o interferencias”.

Lee también: BBC: Qué es la Unidad de Asuntos de Venezuela que Estados Unidos abrió en Colombia

Por ello, conminaron a las autoridades de la excolonia británica y también a las chinas a que garanticen el derecho de estos manifestantes a la asamblea pacífica y se aseguren de que cualquier limitación de las protestas sea estrictamente necesaria y proporcionada.

También solicitaron “un diálogo sincero para atender las preocupaciones de un enorme número de manifestantes preocupados por el futuro de Hong Kong”.

Los expertos firmantes son los relatores especiales de Naciones Unidas para la libertad de opinión y expresión (David Kaye), los defensores de derechos humanos (Michel Forst) el derecho a la asamblea pacífica (Clement Nyaletsossi) y sobre la tortura y otros malos tratos (Nils Melzer).

Por otro lado, expresaron su preocupación por la “violencia esporádica” de algunos sectores minoritarios de manifestantes, por lo que pidieron a las fuerzas de seguridad que hagan una clara distinción entre protestas pacíficas y aquellas que no lo sean.

Lee también:  La UE destina otros 10 millones de euros para aliviar la crisis humanitaria y migratoria en Venezuela

Los llamamientos se producen un día después de que la Federación de Mujeres de Hong Kong, crítica con el movimiento de protestas que desde junio ha plantado cara a la policía y a las autoridades, denunciara ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el uso de menores en manifestaciones y actos violentos.

La presidenta de la ONG afín al gobierno local aseguró que niños de todas las edades “son adoctrinados para odiar a la policía y a las autoridades en la escuela y a través de internet, siendo movilizados para llevar a cabo huelgas escolares masivas”, mientras que aquellos que se niegan a participar sufren acoso y abusos.

Las protestas se iniciaron por la oposición de grandes sectores de la excolonia a una ley de extradición que algunos temían que podía ser utilizada para que disidentes políticos fugados a Hong Kong fuesen juzgados por las autoridades comunistas chinas.

La retirada definitiva de este proyecto legislativo a principios de este mes no ha detenido este movimiento, ya que éste ha pasado a reclamar la liberación de manifestantes detenidos, la dimisión de la jefa ejecutiva de la región autónoma (Carrie Lam) y la implantación del sufragio universal en Hong Kong.

EFE

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: ChinaHong KongmanifestantesONURespeto

Síguenos en Twitter

Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter Instagram Telegram
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados