No Result
View All Result
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
No Result
View All Result

58 protestas diarias se registraron durante el primer semestre de 2019

julio 15, 2019
in Nacionales

Compartir:

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social documentó 10.477 protestas durante el primer semestre de 2019, equivalentes a un promedio de 58 diarias. Así reseña El Nacional.

Esta cifra representa, de acuerdo con el reporte semestral de la ONG, un incremento de 97% en comparación con el mismo período de 2018, y 112% con relación a 2017.

Los estados con más altos índices de protesta son: Miranda, con 947; Distrito Capital, con 888; Táchira, 742; Trujillo, 730, y Lara, 716.

El tipo de protesta más utilizado fueron las concentraciones, con 4.393; luego, el cierre de calles o avenidas, las marchas y los cacerolazos y pancantazos.

Las demandas de estas protestas se organizaron en cuatro grandes categorías: participación política, colapso de servicios básicos, derechos laborales y alimentación.

Participación política

Se documentaron 4.777 protestas por derechos políticos, con la participación activa de los venezolanos, quienes demandaron un cambio en el Ejecutivo, la recuperación de sus libertades y el restablecimiento de la democracia.

El pico más alto mensual se dio en enero, luego del acto de juramentación del presidente interino, Juan Guaidó, con 1.594. En mayo y junio se documentaron 596 y 137 protestas, respectivamente, una marcada disminución en el índice de protestas políticas y poca participación de los ciudadanos en actos políticos. Esto contrasta con las numerosas y masivas movilizaciones registradas en el país durante el primer trimestre.

Colapso de servicios básicos  

4.169 protestas estuvieron vinculadas a la precariedad de servicios básicos, en promedio, 23 protestas diarias.

Por electricidad hubo 2.241 manifestaciones, impulsadas en cifras por el apagón nacional; por servicio de agua potable ocurrieron 1.315; por gas doméstico, 613, en las que destaca la brutal represión a la manifestación en la que se encontraba el menor de edad Rufo Chacón; por gasolina se registraron 365 protestas, en rechazo a las numerosas horas de espera, abuso de poder y demás irregularidades.

Derechos laborales

En el tercer lugar destacan las manifestaciones por derechos laborales. Representaron 15% del total registradas hasta junio. En 6 meses se reportaron 1.587 protestas, equivalentes a 9 diarias.

En el primer semestre se realizaron dos ajustes del salario mínimo por debajo de la escalada de precios y sin una política macroeconómica que permitiera preservar el poder de compra. Esto ha llevado a los trabajadores que devengan salario mínimo a estar sometidos cada vez más a los planes sociales oficiales para subsistir.

Alimentación en Venezuela

697 protestas estuvieron vinculadas a la crisis alimentaria en vista de los retrasos en las entregas y ventas de las cajas de los comités locales de Abastecimiento y Producción, CLAP, así como los altos costos de los productos.

La represión como política de Estado

La respuesta de Maduro a las manifestaciones populares y pacíficas en todo el país fue la criminalización, la judicialización y la implementación de la represión letal como política de Estado.

Se destaca la participación de vecinos que tienen un papel de agentes de inteligencia, pues informan a cuerpos de seguridad y colectivos paramilitares sobre la ubicación e identidad de manifestantes y de personas críticas o disidentes como redes de Acción y Articulación Sociopolítica, RAAS.

Entre enero y junio de 2019, fueron asesinadas 61 personas durante las manifestaciones. También se registró el asesinato de 6 personas días después de realizadas las protestas, que fueron detenidas en sus casas y ejecutadas extrajudicialmente por participar en protestas u organizarlas.

Síguenos en Twitter

Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter Instagram Telegram
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados