Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Embajador Carlos Scull: «Esperamos que el gobierno de Sagasti apoye la democracia en Venezuela»

noviembre 22, 2020
en Internacionales, Nacionales, Política

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Carlos Scull tiene un arduo trabajo por delante. Ha sido así desde que en febrero de 2019 asumió la representación del gobierno interino de Juan Guaidó en Perú. Sin embargo, su trabajo ahora es diferente. Se trata, pues, de confirmar lo hecho hasta ahora: el reconocimiento al interinato venezolano y la condena al régimen de Nicolás Maduro. El contexto no es el más favorable. Después de una ajetreada semana de vacancia, manifestaciones, muertes y renuncia, Fransico Sagasti es el nuevo presidente peruano. Las expectativas, dice, son positivas.

Por Raúl Castillo – El Diario

NoticiasRelacionadas

América supera el millón de muertes por COVID-19 en menos de un año

enero 25, 2021

La lista aumenta: Trump, Bolsonaro, Johnson, Macron y otros líderes que contrajeron COVID-19

enero 25, 2021

México suma 10.872 contagios el día que López Obrador da positivo en la covid #24Ene

enero 24, 2021

Pdte. Rebelo de Sousa: Lo más urgente es el combate a la pandemia

enero 24, 2021

«Nosotros esperamos que el apoyo a la democracia en Venezuela continúe con el gobierno interino, y que podamos trabajar de la mano no solo para fortalecer el apoyo del Perú y su liderazgo en el Grupo de Lima, sino también en el apoyo a la población venezolana», comenta en exclusiva para El Diario.

Aunque hasta ahora el nuevo Ejecutivo no ha fijado posición, Scull va desempolvando pistas sobre la política de la era Sagasti: Elizabeth Astete, la nueva canciller, ha seguido de cerca el trabajo del Grupo de Lima. Con ella espera reunirse una vez que el protocolo lo permita.

El embajador repite en cada respuesta los lineamientos a seguir: primero, el rechazo al fraude —así le dice— del 6 de diciembre; segundo, el apoyo a la consulta popular, y por último pero no menos —o lo más— importante, el respaldo a la migración venezolana en ese país. ¿La continuidad Administrativa de la Asamblea Nacional? Se decidirá en los próximos meses, dice, pero ya era cuestión hablada con el gobierno de Martín Vizcarra.

Habla también Scull de la xenofobia. La rechaza, la denuncia y, como repite a lo largo de la entrevista, también la trabaja. La meta es sancionar y educar. En eso tampoco están solos. La mayoría de los peruanos, como los venezolanos, la repudian.

Coordinar el apoyo
—Tres presidentes en ocho días, manifestaciones en las calles e incluso dos jóvenes muertos durante las protestas. Han sido días históricos para Perú. ¿Cómo lo ha vivido usted desde allá?

—Sin dudas, han sido días bien complicados por todo lo que conlleva cuando se dan estos cambios drásticos. El país entra en un período de inestabilidad y eso claro que afecta un poco nuestro trabajo por los avances que tenemos. Eso trae mucha incertidumbre no solo dentro de la embajada, sino además dentro de la comunidad venezolana. Tenemos que recordar que Perú es el segundo país, detrás de Colombia, con más migración venezolana. Hay casi 1.000.000 de venezolanos acá y al ser una población tan grande, eso evidentemente trae eso de ver qué va a suceder con ellos. Mucha gente, como se veía en redes sociales, conectaba un poco las manifestaciones con algunas situaciones similares que vivieron en Venezuela. Fue un período largo, pero finalmente el Congreso peruano eligió a Francisco Sagasti como presidente interino y eso por lo menos trajo algo de tranquilidad y calma a la población.

El día miércoles se juramentó el nuevo gabinete y por lo que se puede ver, es muy técnico, gente con bastante experiencia, paritario, con muchas mujeres, y eso yo creo que eso siempre es positivo. Ahora hay que ver qué viene de ahora en adelante pero, sin dudas, ahora hay mucha más tranquilidad.

—¿Qué significa para el gobierno interino de Juan Guaidó la salida del poder de Martín Vizcarra, teniendo en cuenta también que recientemente hubo un cambio de gobierno en Bolivia? Él fue de mucho apoyo para la causa que ustedes defienden.

—Primero, nosotros no nos podemos entrometer en asuntos internos de otros países, eso es un principio básico de las relaciones entre los Estados. Nosotros tenemos que respetar la decisión del Perú. Y lo que tenemos que hacer ahora es trabajar con el nuevo gobierno. Como es un gobierno de transición —ya que habrán elecciones en abril del próximo año, y se espera que este gobierno dure hasta el 28 de julio de 2021—, no se esperan cambios drásticos. Sin embargo, quien marca la política exterior del Perú es la Cancillería peruana, que es muy profesional, con diplomáticos de carrera.

Nosotros esperamos que el apoyo a la democracia en Venezuela continúe con el gobierno interino, y que podamos trabajar de la mano no solo para fortalecer el apoyo del Perú y su liderazgo en el Grupo de Lima, sino también en el apoyo a la población venezolana en su lucha por unas elecciones libres y transparentes, y a favor de los casi 1.000.000 de migrantes venezolanos que viven en este país.

—Pero, más allá de eso, supongo que le estarán agradecidos al presidente Vizcarra por el reconocimiento a Juan Guaidó como presidente y a usted como el representante de Venezuela en su país.

—Sí, claro. Estamos agradecidos con su gobierno, con él y sus distintos miembros de su gabinete que apoyaron distintas iniciativas. Pero bueno, la idea ahora es seguir trabajando hacia adelante. La idea es que ese apoyo continúe. Ha sido un trabajo muy arduo en estos casi dos años desde que asumimos esta tarea y ahora debemos fortalecer ese apoyo en momentos que son muy complicados.

Se viene un fraude electoral ahorita el 6 de diciembre, nosotros también tenemos una consulta muy importante, la migración está en aumento otra vez, vemos que hay personas saliendo de nuevo de nuestro país no solo hacia Perú, sino hacia países vecinos, que hace que esta situación pueda ser muy complicada. Parte de nuestro trabajo debe ser fortalecer esa coordinación para ver cómo podemos asumir ese reto. Pero claro, nosotros siempre lo hemos dicho, la crisis migratoria no se va a acabar hasta que Nicolás Maduro salga del poder.

Siga leyendo en El Diario

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

 

Tags: 16 de diciembre InternacionalesInternacionalesNacionalespolítica

Relacionado Publicaciones

Coronavirus

América supera el millón de muertes por COVID-19 en menos de un año

enero 25, 2021
Coronavirus

La lista aumenta: Trump, Bolsonaro, Johnson, Macron y otros líderes que contrajeron COVID-19

enero 25, 2021
Coronavirus

México suma 10.872 contagios el día que López Obrador da positivo en la covid #24Ene

enero 24, 2021
Internacionales

Pdte. Rebelo de Sousa: Lo más urgente es el combate a la pandemia

enero 24, 2021
Internacionales

Leonardo DiCaprio insta a Joe Biden a ser un líder que afronte el cambio climático

enero 24, 2021
Internacionales

¿Irá Venezuela a la guerra por el petróleo?

enero 24, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • La dolce vita de un poderoso ex comandante del Ejército de Venezuela que pretende controlar un estado fronterizo
    La dolce vita de un poderoso ex comandante del Ejército de Venezuela que pretende controlar un estado fronterizo
  • Situación preocupante: Murió tercer bebé por COVID-19 en Venezuela en menos de una semana
    Situación preocupante: Murió tercer bebé por COVID-19 en Venezuela en menos de una semana
  • Cuatro configuraciones de seguridad que deberías cambiar si usas Telegram
    Cuatro configuraciones de seguridad que deberías cambiar si usas Telegram
  • La esposa de Michael Phelps rompió el silencio y reveló detalles de la depresión que aqueja a la leyenda olímpica
    La esposa de Michael Phelps rompió el silencio y reveló detalles de la depresión que aqueja a la leyenda olímpica
  • Maduro: "Las góticas milagrosas de José Gregorio Hernández, un poderoso antiviral hecho en Venezuela"
    Maduro: "Las góticas milagrosas de José Gregorio Hernández, un poderoso antiviral hecho en Venezuela"

Nacionales

  • ¿Irá Venezuela a la guerra por el petróleo?
  • Adolescente intentó quitarse la vida lanzándose de una torre de iluminación en Táchira
  • Maduro anuncia que Venezuela recibirá «muy pronto» 10 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V
  • Venezuela confirma 464 nuevos casos por COVID-19 y seis fallecidos en las últimas 24 horas #24Ene
  • Maduro: «Las góticas milagrosas de José Gregorio Hernández, un poderoso antiviral hecho en Venezuela»
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.