No Result
View All Result
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
No Result
View All Result

Opositores venezolanos dicen que las sentencias del TSJ no anulan la voluntad popular

octubre 30, 2023
in Nacionales, Política, Primarias
AME8089. CARACAS (VENEZUELA), 04/08/2023.- Las precandidatos presidenciales de la oposición, desde la izquierda, Andrés Caleca, Andrés Velásquez, César Almeida, César Pérez Vivas, Jesús María Casal, Delsa Solórzano, Gloria Pinho, Henrique Capriles, María Corina Machado y Roberto Enríquez Lavaud, posan durante un acto político conjunto hoy, en Caracas (Venezuela). Los 13 candidatos a las primarias opositoras del 22 de octubre, que definirán al abanderado que se enfrentará al chavismo en las presidenciales de 2024, firmaron este viernes un documento con los "principios comunes" que regirán su programa de Gobierno, en caso de ganar los comicios del próximo año. El acuerdo suscrito establece que el país "debe avanzar en cambios que consoliden un nuevo modelo político, económico y social", siempre que sea "sobre la base de unos principios comunes, a partir de los cuales la candidatura unitaria (quien resulte vencedor en octubre) diseñará su programa de reformas estructurales". EFE/ Miguel Gutiérrez

AME8089. CARACAS (VENEZUELA), 04/08/2023.- Las precandidatos presidenciales de la oposición, desde la izquierda, Andrés Caleca, Andrés Velásquez, César Almeida, César Pérez Vivas, Jesús María Casal, Delsa Solórzano, Gloria Pinho, Henrique Capriles, María Corina Machado y Roberto Enríquez Lavaud, posan durante un acto político conjunto hoy, en Caracas (Venezuela). Los 13 candidatos a las primarias opositoras del 22 de octubre, que definirán al abanderado que se enfrentará al chavismo en las presidenciales de 2024, firmaron este viernes un documento con los "principios comunes" que regirán su programa de Gobierno, en caso de ganar los comicios del próximo año. El acuerdo suscrito establece que el país "debe avanzar en cambios que consoliden un nuevo modelo político, económico y social", siempre que sea "sobre la base de unos principios comunes, a partir de los cuales la candidatura unitaria (quien resulte vencedor en octubre) diseñará su programa de reformas estructurales". EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir:

Los opositores venezolanos defensores de las primarias del 22 de octubre desestimaron este lunes la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que suspende «todos los efectos» de las distintas fases del proceso de internas organizado por la Comisión Nacional de Primarias (CNP), ya que -consideran- el dictamen «exprés» no va a «invalidar la voluntad» de los ciudadanos.

EFE

Freddy Superlano, quien se inscribió como candidato a las primarias y, finalmente, retiró su candidatura, dijo, a través de X (antes Twitter), que «las sentencias exprés del TSJ no van a invalidar la voluntad expresada» el 22 de octubre «en abanderar a María Corina Machado como la ganadora».

Tenga la seguridad todos los miembros de la @cnprimariave que no solo cuenta con quienes fuimos candidatos, y sus partidos, sino que cuentan con todo un país 🇻🇪.

Reconocemos, y defenderemos su compromiso y talante democrático. #YoApoyoALaComisionDePrimarias

— Freddy Superlano (@freddysuperlano) October 25, 2023

 

Machado, vencedora indiscutible con el 92,35 % de los votos, despertó entre los chavistas, según Superlano, «miedo a lo que les depara en el 2024 (con las elecciones presidenciales)».

Por su parte, Delsa Solórzano, quien compitió con Machado y otros ocho aspirantes en las primarias, reiteró su respaldo a la comisión organizadora y a los equipos técnicos que apoyaron el proceso en el que «Venezuela se expresó», por lo que -subrayó- «nada puede cambiar la voluntad de una nación que quiere cambio».

Reitero mi respaldo a la @cnprimariave y a los equipos técnicos que la acompañaron en el proceso ciudadano del pasado #22Oct. Venezuela se expresó y nada puede cambiar la voluntad de una nación que quiere cambio.

— Delsa Solorzano (@delsasolorzano) October 30, 2023

Para el también candidato a las primarias Andrés Caleca, «cada agresión del régimen» recibe «una respuesta inteligente en unidad, sin dibujo libre y sin caer en provocaciones».

A cada agresión del régimen, una respuesta inteligente en unidad, sin dibujo libre y sin caer en provocaciones. Que nada nos aparte del camino. Citando a Don Andrés Bello:
"Llegó la hora de la conciencia y del pensar profundo."

— Andrés Caleca (@ajcaleca) October 30, 2023

En opinión de Henrique Capriles, con «cada ataque y burla» a los ciudadanos que «padecen las consecuencias de un Gobierno indolente», se «multiplicará» el número de votos con los que los electores cambiarán lo que considera el «peor» Ejecutivo «de la historia».

«Los venezolanos ratificamos que somos un pueblo pacífico, democrático y con plena convicción en que la ruta electoral es nuestra mejor herramienta. ¡Unidos somos más fuertes!», insistió el también dos veces candidato a la Presidencia.

Todo nuestro apoyo y reconocimiento a los miembros de la @cnprimariave y de las Juntas Regionales de la primaria que fueron citados por la Fiscalía.

Cada ataque y burla en contra de los venezolanos que hoy padecen las consecuencias de un Gobierno indolente, multiplicará el…

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) October 30, 2023

En la misma línea de rechazo a la sentencia del TSJ, Tamara Adrián recordó que «la suspensión de efectos» por parte del alto tribunal «resulta imposible en sí, porque el hecho ya está consumado».

Venezuela aparece en el número 142 de 142 países (último lugar de países evaluados) en el índice 2023 de Estado de Derecho. Esta decisión de la Sala Electoral no puede ponernos más abajo. https://t.co/yydCYjL6se Pero sin estado de derecho nunca habrá nuevas inversiones.

— TamaraAdrian (@TamaraAdrian) October 30, 2023

La sentencia del TSJ, dada a conocer este lunes, se dictó después de que el diputado opositor disidente del antichavismo mayoritario José Brito interpusiera, la pasada semana, un recurso contencioso electoral con amparo cautelar «contra los actos inconstitucionales e ilegales de la Comisión Nacional de Primarias».

El recurso recibió el apoyo del chavismo en pleno, así como de todos los poderes del Estado y medios de comunicación públicos como plataforma promocional.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.  

Alberto News

Tags: NacionalespolíticaprimariasTSJ

Síguenos en Twitter

Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter Instagram Telegram
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados