Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Sociedad civil se la juega: Si hay apoyo suficiente, un nuevo CNE será reconocido por todos, afirma Roberto Picón

marzo 8, 2021
en Nacionales, Noticias Principales, Política

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Sectores de la sociedad civil apostaron por enviar 15 nombres al Comité de Postulaciones para ocupar el cargo de rector del CNE. Entre esos nombres está el de Roberto Picón, que insiste en la necesidad de acuerdos de parte de los actores políticos para lograr un poder Electoral independiente, que genere confianza a la población.

Luisa Quintero l Tal Cual 

NoticiasRelacionadas

Personal salud venezolano sale a las calles a exigir un plan de vacunación para detener la letalidad del COVID-19 #17Abr

abril 17, 2021
Fotografía cedida por prensa de Miraflores donde se observa un recipiente de Carvativir en Caracas (Venezuela). EFE/Prensa Miraflores

Academia Nacional de Medicina de Venezuela afirmó que las “goticas milagrosas” de Maduro solo sirven como enjuague bucal

abril 17, 2021

«Debería ser total, no parcial»: Personal de salud venezolano exige ser vacunado contra el COVID-19 sin discriminación

abril 17, 2021

Pese al repunte de casos COVID-19, la dictadura autorizó apertura de las playas: Esto es lo que debes saber

abril 17, 2021

Roberto Picón no es un nombre desconocido en la escena política y electoral. El ingeniero electrónico trabajó en la organización Ojo Electoral y fue asesor de la extinta Mesa de la Unidad, donde formó parte del Grupo Técnico de Apoyo Electoral. En 2017 supo lo que era ser preso político en Venezuela, tras un allanamiento sin orden judicial a su vivienda ese 22 de junio y una acusación de presunta traición a la patria, rebelión militar y sustracción de equipo militar.

En diciembre de ese año, precisamente el 24, fue excarcelado tras una decisión de la llamada comisión de la verdad. Ahora, su nombre aparece como una de las postulaciones hecha por la sociedad civil para ser considerado al cargo de rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), un proceso que adelanta la Asamblea Nacional electa en los cuestionados comicios de 2020.

En la rueda de prensa donde 70 organizaciones anunciaron los nombres de sus postulados, Roberto Picón, señaló que en Venezuela las tres piedras angulares de la democracia prácticamente no existen (voto, instituciones y partidos políticos), “por lo que la sociedad civil está asumiendo su derecho y deber en la elección de funcionarios de instituciones”.

Desde la sociedad civil se postula para ejercer un derecho, afirmó Picón entonces, “pero también se debe continuar el trabajo de presión en la calle para que este acuerdo que proponemos de un CNE independiente sea realizado. Desde ese CNE es que podremos recuperar la autonomía, el derecho a votar, que todos los venezolanos tengamos capacidad de votar y que su voluntad sea respetada”.

– ¿Por qué aceptar esta postulación para ser rector del CNE?

– Siento que tengo, por una parte, las competencias técnicas de estar familiarizado con todo el tema electoral por todo el tiempo que he estado trabajando en temas de organización, de auditoría, del software desde que estaba en Ojo Electoral. Uno se plantea donde se es más útil, y aunque el CNE no es la llave que va a solucionar todo, porque el problema venezolano es más complejo y requiere múltiples temas que se toquen en una negociación, esto es el granito de arena que uno puede poner para facilitar la negociación y dar confianza en que si se logran acuerdos sobre cronograma, condiciones electorales, institucionalidad post electoral, es decir que se cumpla la voluntad expresada en las urnas de votación y se respeten los derechos de todos los venezolanos a partir de esa elección, es importante estar aquí para generar esa confianza.

– ¿Ya fue entrevistado por el Comité de Postulaciones Electorales?

– Todavía no me han llamado, me imagino será el lunes (8 de marzo).

– Ha dicho que se retiraría si no lograban acuerdos para el CNE. ¿Qué acuerdos esperan?

– Entiendo que el CNE tiene que representar a todo el país, pues de lo contrario, las personas que van a tomar las decisiones y organizar las próximas elecciones en mejores condiciones que los procesos más recientes, pues no va a ser fácil. Uno quisiera un mínimo de acuerdo entre las partes, que no solamente sea la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 la que produzca ese acuerdo a lo interno, sino que los otros actores políticos sientan que se ha avanzado al constituir un CNE nuevo.

Si eso no se siente así, va a ser muy complicado. Habrá que esperar hasta qué punto el gobierno y la Asamblea Nacional de 2020 están dispuestos a generar un CNE independiente, equilibrado y competente, y si se da esto, si esa señal es reconocida por los actores políticos que no están en esa AN. Hay que esperar, estamos haciendo el trabajo necesario para que se vea que esto es una oportunidad, pero si la oportunidad no se aprovecha, tendríamos que reevaluar cuál es el rol que debemos cumplir.

– ¿Cree que ha habido suficiente voluntad política de esa AN electa en 2020 o todavía debe esperar a que transcurran más lapsos de este proceso de escogencia de candidatos?

– El proceso ha avanzado hasta ahora normalmente. Vamos a ver que señalen se dan cuando se elija al subconjunto de postulados que debe pasar a la plenaria de la Asamblea, ahí tendremos la primera señal de qué tanto pueden cambiar las cosas. Después seguirán las señales con los 15 que escoja la plenaria, cuáles son principales, rectores suplentes y segundos suplentes.

Todo eso es político. En Venezuela por la polarización que hay, cualquier decisión que se tome es político, y en ese sentido, esta Asamblea de 2020 es la que tiene mayor carga porque es la que ha convocado el proceso. En la medida que lo convoque y cumpla la Constitución en la medida de la independencia y competencia de las personas que se escojan a la plenaria, ahí veremos las señales.

– ¿Qué le hace pensar que el chavismo puede aceptar y adoptar acuerdos como estos?

– Yo creo que todo el mundo, incluido el gobierno de Nicolás Maduro, está al tanto de la terrible crisis que estamos viviendo, y que para salir de esa crisis de manera sustentable hace falta del concurso de todos los venezolanos. Ese debería ser el principal incentivo, que consigamos puntos en común donde todos podamos estar de acuerdo en que hay que avanzar.

Si seguimos pegados en el camino de la confrontación existencial que ha dominado la política venezolana, vamos a seguir deteriorando el sistema político, económico y social. La idea de generar acuerdos sobre este tema es hacer una pausa en ese conflicto existente y darle chance a una negociación. Esto debe ser visto así por Maduro, la AN que controla el madurismo y toda la gente que no se siente representada en esos personeros. Si eso no se da, será imposible salir de la crisis.

Para leer la nota completa, pulsa aquí

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: cneeleccionesNacionalesNoticias PrincipalesONGpolíticavenezuela

Relacionado Publicaciones

Nacionales

Personal salud venezolano sale a las calles a exigir un plan de vacunación para detener la letalidad del COVID-19 #17Abr

abril 17, 2021
Fotografía cedida por prensa de Miraflores donde se observa un recipiente de Carvativir en Caracas (Venezuela). EFE/Prensa Miraflores
Coronavirus

Academia Nacional de Medicina de Venezuela afirmó que las “goticas milagrosas” de Maduro solo sirven como enjuague bucal

abril 17, 2021
Coronavirus

«Debería ser total, no parcial»: Personal de salud venezolano exige ser vacunado contra el COVID-19 sin discriminación

abril 17, 2021
Internacionales

Pese al repunte de casos COVID-19, la dictadura autorizó apertura de las playas: Esto es lo que debes saber

abril 17, 2021
Leopoldo López. Foto EFE.
Nacionales

Leopoldo López se solidariza con El Nacional: «Maduro censura y persigue para mantener su hegemonía comunicacional»

abril 17, 2021
Nacionales

Luis Barragán: «Miranda solo está vacunada contra el Estado Comunal»

abril 17, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Pelea dentro del chavismo: Gobernador de Yaracuy se desmarca de la línea de Maduro y afirma que elecciones del 6-D fueron un fraude (Audio)
    Pelea dentro del chavismo: Gobernador de Yaracuy se desmarca de la línea de Maduro y afirma que elecciones del 6-D fueron un fraude (Audio)
  • Dictadura de Maduro anuncia la muerte del ministro venezolano para el Ecosocialismo (Detalles)
    Dictadura de Maduro anuncia la muerte del ministro venezolano para el Ecosocialismo (Detalles)
  • TSJ de Maduro condena al diario El Nacional a pagar casi 15 millones de dólares (Detalles) #16Abr
    TSJ de Maduro condena al diario El Nacional a pagar casi 15 millones de dólares (Detalles) #16Abr
  • División en el chavismo: Vielma Mora admite estar estudiando "revertir las expropiaciones"
    División en el chavismo: Vielma Mora admite estar estudiando "revertir las expropiaciones"
  • ABC | La diplomacia europea vuelve a caer en la trampa del chavismo
    ABC | La diplomacia europea vuelve a caer en la trampa del chavismo

Nacionales

  • Personal salud venezolano sale a las calles a exigir un plan de vacunación para detener la letalidad del COVID-19 #17Abr
  • Academia Nacional de Medicina de Venezuela afirmó que las “goticas milagrosas” de Maduro solo sirven como enjuague bucal
  • Gobernador de Arauca preocupado por migrantes venezolanos: «En su mayoría no quieren retornar a su territorio»
  • «Debería ser total, no parcial»: Personal de salud venezolano exige ser vacunado contra el COVID-19 sin discriminación
  • Leopoldo López se solidariza con El Nacional: «Maduro censura y persigue para mantener su hegemonía comunicacional»
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.