No Result
View All Result
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
No Result
View All Result

Un meteorito es clave para confirmar la presencia de actividad volcánica de Marte

La pieza caída en la Tierra en 2011 es la primera prueba química sólida de convección de magma en el manto del planeta rojo.

mayo 11, 2020
in Otras Noticias

Compartir:

El meteorito Tissint, que cayó a la Tierra en 2011, podría ser la clave para comprobar que Marte es volcánica y geológicamente activo, ya que proporcionaría la primera prueba química sólida sobre la convección del magma de ese planeta.

De acuerdo con el estudio publicado por Meteoritics & Planetary Science, los cristales de olivino hallados en el meteorito solamente podrían haberse formado en temperaturas cambiantes, a medida que se arremolinaba en las corrientes de convección de magma. Esto muestra que Marte era volcánicamente activo cuando se formaron los cristales, entre 574 y 582 millones de años atrás y también podría serlo hoy.

El geólogo planetario Nicola Bari, de la Universidad de Glasgow, uno de los autores de la investigación, detalló que «no había evidencia previa de convección en Marte», a la vez que aseguró que este es el primer estudio que prueba la actividad en el interior del planeta desde un «punto de vista puramente químico, en muestras reales».

Mientras estudiaban el olivino en el meteorito, los investigadores hallaron algo que llamó su atención, ya que los cristales presentaban bandas ricas en fósforo esparcidas irregularmente. «Esto ocurre cuando la tasa de crecimiento del cristal supera la velocidad a la que el fósforo puede difundirse a través de la fusión, por lo que el fósforo está obligado a entrar en la estructura cristalina en lugar de ‘nadar’ en el magma líquido», detalló el especialista.

Además, explicó que en la cámara de magma que generó la lava «la convección fue tan vigorosa que el olivino fue movido desde el fondo de la cámara (más caliente) hacia la parte superior (más fría) muy rápidamente», lo que provocó tasas de enfriamiento de entre 15 y 30 grados Celsius por hora para los olivinos.

Cambios térmicos

En cuanto a la temperatura a la que se formaron los cristales, en el período Amazónico Tardío, el equipo de investigación utilizó cálculos termodinámicos para comprobar que el manto tenía probablemente unos 1.560 grados.

«Realmente pienso que Marte hoy podría ser un mundo todavía volcánicamente activo, y estos nuevos resultados apuntan hacia eso», expresó Mari y agregó: «Puede que no veamos una erupción volcánica en Marte por los próximos 5 millones de años, pero esto no significa que el planeta sea inactivo».

Por último, destacó que es probable que «el tiempo entre erupciones en Marte y la Tierra sea diferente», por lo que en lugar de ver una o más erupciones por día, como ocurre en la Tierra, en el planeta rojo se podría observar una cada millones de años.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: actividad volcánica de MarteCambios térmicosmeteorito TissintOtras noticias

Síguenos en Twitter

Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter Instagram Telegram
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados