No Result
View All Result
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
No Result
View All Result

Descubren dónde estarían los agujeros negros más cercanos a la Tierra

septiembre 9, 2023
in Tecnología

Compartir:

Un equipo internacional de astrofísicos descubrió que en el cúmulo de estrellas Híades estarían ubicados los agujeros negros más cercanos al Sol, a solo 150 años luz (45 parsecs) de distancia. Anteriormente, este récord lo ostentaba el agujero negro Gaia BH1, que se encuentra a 480 parsecs del Sol.

Actualidad RT

Los astrónomos realizaron simulaciones computacionales que siguieron el movimiento y la evolución de todas las estrellas del cúmulo y luego las compararon con las posiciones y velocidades reales de las estrellas de las Híades, que el satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha observado con absoluta precisión. La comparación permitió inferir la existencia de agujeros negros de masa baja, nunca antes detectados en este cúmulo estelar.

Las piezas faltantes

Los científicos determinaron que las propiedades de las Híades observadas en la actualidad se reproducen mejor mediante simulaciones con dos o tres agujeros negros de baja masa (agujeros negros de masa estelar). También demostraron que en un escenario donde todos los agujeros negros hayan sido expulsados en el último cuarto de la edad del cúmulo (hace menos de 150 millones de años, aproximadamente) todavía se puede encontrar una buena coincidencia. De esta forma aseguraron que la evolución del cúmulo no podría borrar las huellas de su anterior población de agujeros negros.

«Nuestras simulaciones solo pueden coincidir simultáneamente con la masa y el tamaño de las Híades si algunos agujeros negros están presentes en el centro del cúmulo a día de hoy (o hasta hace poco)», explica Stefano Torniamenti, investigador posdoctoral en la Universidad de Padua (Italia) y principal autor del artículo.

«Esta observación nos ayuda a entender cómo la presencia de agujeros negros afecta a la evolución de los cúmulos estelares», comenta otro de los autores, Mark Gieles, de la Universidad de Barcelona (España). «Estos resultados también nos dan una visión de cómo estos misteriosos objetos se distribuyen a lo largo de la galaxia«. Los resultados aparecieron publicados recientemente en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: Tecnología

Síguenos en Twitter

Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter Instagram Telegram
No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados