Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

Por qué no es recomendable mirar el celular en medio de la noche

octubre 22, 2019
en Salud, Tecnología

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Cae la noche, vamos a la cama y antes de cerrar los ojos para dar oficialmente por concluido el día, decidimos dar un último recorrido virtual por el celular: leer alguna noticia, buscar algún video viral por las redes sociales y contestar un WhatsApp. O a veces, cuando nos levantamos en medio de la noche, en medio de un pequeño despertar, volvemos a espiar el móvil “sólo un poquito” pero después se vuelve difícil volver a dormir ¿A quién no le pasó? ¿A quién no le pasa?

Por Desirée Jaimovich | Infobae

NoticiasRelacionadas

Muere Charles Geschke, cofundador de Adobe y uno de los creadores del formato PDF

abril 18, 2021

NASA intentará volar el helicóptero Ingenuity en Marte el próximo lunes

abril 17, 2021

Sector salud y ciudadanos exigen el ingreso inmediato de las vacunas a Venezuela (Fotos y videos)

abril 17, 2021

Pronostican que la escasez de chips durará hasta 2022

abril 17, 2021

Que el celular se ha vuelto parte de nuestra vida, que casi parece una extensión del cuerpo, que vivimos al ritmo de las notificaciones y que nos da “pavor” quedarnos sin batería. Todo esto lo sabemos, lo escuchamos, lo leemos, lo sentimos. Y sin embargo…todavía resulta difícil de controlar.

Se estima que desbloqueamos el móvil unas 100 veces por día: esto reduce la concentración, ha reconfigurado la forma en que nos vinculamos y, claro, también ha impactado en el sueño. Según un estudio del Departamento de Salud Pública de California, dormir cerca de los celulares está asociado a problemas de sueño, entre otros.

Por qué el celular nos quita el sueño

“El contacto con la luz blanca o blanca azulada que emiten las pantallas del celular o la computadora retrasa el pico de melatonina previo a dormirse y hasta que la melatonina se vuelve a recuperar se tarda entre una hora u hora y media”, explicó a Infobae el doctor Alejandro Andersson, neurólogo y director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA)

La melatonina es una hormona que está presente en los seres humano así como en otros seres vivos y que es producida por la glándula pineal. Regula el ciclo diario del sueño, de ahí que sea fundamental para el descanso.

Lee también: Marihuana medicinal en Tailandia: Entre el rechazo y el exceso de fe

“La exposición, antes de dormir o en medio de la noche, a la pantalla que emite esa luz blanca afecta el ciclo REM, que es donde hay actividad onírica, y que dura una hora y media. Ese ciclo se repite varias veces a lo largo de la noche, y cada vez que se repite produce cantidad de intensidad onírica”, subrayó Andersson.

¿Y por qué ocurre esto? Porque el cerebro interpreta esa luz blanca como que comienza el día, y por lo tanto se pone en estado de alerta. Por el contrario, las luces más tenues o en tonos rojizos, son interpretadas como que llegó el fin del día y así es que el cuerpo se predispone a descansar.

“La prolongación artificial del día, desde Édison en adelante, ha generado un efecto sumamente negativo para los ritmos biológicos. El celular, por ejemplo, debería estar contraindicado en las horas de la noche”, asegura el doctor Daniel Pérez Chada, jefe del Servicio de Neumonología y director de la Clínica del Sueño en el Hospital Universitario Austral, en un comunicado difundido por esa entidad.

El impacto en la salud

Se recomienda dormir entre 6 y 8 horas diarias para recuperarse de manera adecuada. Cuando el cuerpo no reposa, se pueden generar efectos nocivos en la salud; especialmente si esto se produce de manera reiterada y deriva en insomnio

“La falta de sueño afecta la memoria, la persona está más irritable y también puede generar hipertensión. También constituye un factor de riesgo vascular”, remarca Andersson.

Recientemente, investigadores de la Universidad de Munich publicaron dos artículos en la revista Science donde cuentan cómo la privación de sueño alteran las conexiones neuronales (sinapsis).

“Nuestro trabajo muestra que los ciclos de sueño y vigilia juegan un papel central en la regulación temporal de la función sináptica”, explicó María Robles, directora del equipo de investigación, en el informe.

La sinapsis es la forma en que se comunican las neuronas entre sí, lo cual es fundamental para el funcionamiento del sistema nervioso y para el desarrollo de diferentes tareas cotidianas.

En la investigación de la universidad compararon lo que ocurría en el cerebro de ratones que descansaban de manera adecuada frente a lo que sucedía con los ratones cuyo ciclo de sueño estaba alterado mediante privación del sueño.

Lee también: Empresa francesa retira el medicamento Zantac porque podría provocar cáncer

“El cerebro de un ratón y el de un humano son muy diferentes, pero creemos que estos resultados confirman la hipótesis de que el sueño es esencial para restablecer la estabilidad neuronal después de un día de actividad y en preparación del próximo”, subrayó Robles.

Dormir repara los daños celulares sufridos durante el día, por lo que el descanso nocturno ayuda al sistema inmune a recuperarse (Shutterstock)

Dormir repara los daños celulares sufridos durante el día, por lo que el descanso nocturno ayuda al sistema inmune a recuperarse (Shutterstock)

Higiene del sueño

La higiene del sueño hace referencia a los hábitos recomendados para lograr un buen descanso. Dentro de estas recomendaciones se incluyen tener horarios regulares para acostarse y levantarse, así como realizar actividades estimulantes antes de irse a dormir. Aquí, algunos consejos que sugiere el doctor Pérez Chada y que hay que tener en cuenta unas horas antes de dormir

  1. No realizar actividad física
  2. Evitar llevarse trabajo ni comida a la cama
  3. No tomar alcohol
  4. Dejar de tomar café a partir de las seis de la tarde
  5. Hacer una comida
  6. Las siestas no deben superar los 40 minutos
  7. No utilizar el celular antes de dormir.

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: celularesdormirsaludsueñosueño saludableTecnología

Relacionado Publicaciones

Internacionales

Muere Charles Geschke, cofundador de Adobe y uno de los creadores del formato PDF

abril 18, 2021
Internacionales

NASA intentará volar el helicóptero Ingenuity en Marte el próximo lunes

abril 17, 2021
Nacionales

Sector salud y ciudadanos exigen el ingreso inmediato de las vacunas a Venezuela (Fotos y videos)

abril 17, 2021
Internacionales

Pronostican que la escasez de chips durará hasta 2022

abril 17, 2021
Tecnología

Usuarios reportan nueva caída de la plataforma Twitter en varios países #17Abr

abril 17, 2021
Salud

Hemofilia: una enfermedad poco conocida y mal tratada

abril 17, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Pelea dentro del chavismo: Gobernador de Yaracuy se desmarca de la línea de Maduro y afirma que elecciones del 6-D fueron un fraude (Audio)
    Pelea dentro del chavismo: Gobernador de Yaracuy se desmarca de la línea de Maduro y afirma que elecciones del 6-D fueron un fraude (Audio)
  • Presidente (e) Guaidó designó a Roberto Marrero y a Eduardo Sapene como directores de Telesur
    Presidente (e) Guaidó designó a Roberto Marrero y a Eduardo Sapene como directores de Telesur
  • Ciudadanos protestan por el cierre del Parque Nacional Morrocoy: Denuncian el ingreso de turistas 'vip' para una presunta coronaparty (Fotos y videos)
    Ciudadanos protestan por el cierre del Parque Nacional Morrocoy: Denuncian el ingreso de turistas 'vip' para una presunta coronaparty (Fotos y videos)
  • ABC: Raúl Castro, con cáncer de esófago y recto, deja el cargo en medio de la peor crisis
    ABC: Raúl Castro, con cáncer de esófago y recto, deja el cargo en medio de la peor crisis
  • Deserción en las FANB: La dictadura de Maduro amenaza con cárcel a militares que se niegan a combatir en Apure (Detalles)
    Deserción en las FANB: La dictadura de Maduro amenaza con cárcel a militares que se niegan a combatir en Apure (Detalles)

Nacionales

  • Luis Vicente León a la oposición: «El 76% de la población sigue aspirando un cambio político»
  • «En las alcabalas roban»: Denuncian que al menos 30% de los cargamentos agrícolas se queda en las carreteras por la corrupción
  • Acusan a venezolana en Perú de fingir estar hospitalizada por COVID-19 para cometer millonario robo en su trabajo
  • El relato que desenmascara a Álex Saab: nexos con Chávez y Maduro, la política colombiana y otros negocios
  • Emergencia humanitaria: Murió por COVID-19 el médico cardiólogo José Reyes en el estado Anzoátegui #18Abr
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.